Estados
Afganistán

482 artículos


El ex presidente afgano Hamid Karzai parece contar ahora con el respaldo de Moscú, que ve en él al mejor propagandista de los análisis del Kremlin.
Desde que dejó el poder y traspasó al Emirato Islámico (Daesh) sus funciones como “padrino” del tráfico de opio, el ex presidente afgano se ha vuelto en contra de Washington y en abril pasado incluso acusó a Daesh de ser un instrumento de la CIA .
Hamid Karzai, que ahora parece interesarse por el futuro de su pueblo, participó en octubre en el foro (...)

El abastecimiento de trigo a Afganistán, que China garantizaba tradicionalmente a través de Pakistán, está encontrando dificultades debido al tránsito de mercancías indias a través de Irán.
Un acuerdo firmado en mayo pasado, en Teherán, entre la India, Irán y Afganistán acaba de entrar en vigor y prevé la entrega de volúmenes de cereales por un monto ascendente a 500 millones de dólares al año, lo cual demuestra el respaldo de Estados Unidos al presidente iraní Hassan Rohani y la existencia de una lucha (...)

En su serie de análisis sobre la política de Donald Trump en el Medio Oriente, Thierry Meyssan muestra que, contrariamente a la opinión generalizada, el presidente de Estados Unidos no ha cambiado su estrategia. Rompiendo con sus predecesores, Trump ha tratado de cortar el apoyo de Pakistán a los yihadistas en Afganistán, como ya eliminó el respaldo de Arabia Saudita a los yihadistas en el Levante. El autor explica de paso que, aunque algunos electores de Trump dan muestras de inquietud al verlo desplegar más tropas en Afganistán, la lógica indica que deberían aprobar esa decisión.

A pesar de las ya numerosísimas pruebas que demuestran que Estados Unidos y el Reino Unido planearon la guerra contra Afganistán desde la ruptura en Berlín de las negociaciones con los talibanes –en julio de 2001– aún prevalece la versión que invoca los atentados del 11 de septiembre como justificación de esa guerra. Una guerra cuyo objetivo oficial era el derrocamiento del emirato que los mismos Estados Unidos habían instalado en Afganistán. Esa guerra continúa hoy en día, desde hace 15 años.

«Primer informe de la ONU sobre el "Emirato Islámico"», Red Voltaire , 9 de febrero de 2016. Informe del Secretario General sobre la amenaza que plantea el EIIL (Daesh) para la paz y la seguridad internacionales y la gama de actividades que realizan las Naciones Unidas en apoyo de los Estados Miembros para combatir la amenaza I. Introducción
1. El Consejo de Seguridad, al aprobar su resolución 2253 (2015), el 17 de diciembre de 2015, expresó, por un lado, su determinación de hacer frente a (...)

Los talibanes se muestran muy abiertos a un posible acuerdo para compartir el poder en Afganistán durante las negociaciones emprendidas recientemente en Qatar. Pero sorprendieron al presidente Ashraf Ghani al exigir que Estados Unidos cese de inmediato los ataques aéreos nocturnos así como la liberación de los prisioneros que los estadounidenses torturan actualmente y el levantamiento de las sanciones de la ONU contra sus comandantes.
Las negociaciones, iniciadas el 3 de mayo de 2015, se (...)
Las víctimas ignoradas de las guerras de Occidente
4 millones de muertos en Afganistán, Pakistán e Irak desde 1990por
Nafeez Mosaddeq Ahmed

En los países occidentales, la opinión pública vive convencida de que el colonialismo es cosa del pasado, cree que sus Estados ya no practican las matanzas en masa. La realidad es muy diferente. Varias asociaciones internacionales acaban de demostrar que sólo en Afganistán, Pakistán e Irak, las guerras impuestas por las naciones occidentales ya han dejado probablemente más de 4 millones de muertos.

El nuevo presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, será recibido en la Casa Blanca el 24 de marzo de 2015. Según se prevé, el presidente Ghani solicitará a la administración estadounidense que mantenga 10 000 soldados en territorio afgano, petición que el presidente Obama aceptará.
Las conversaciones abordarán:
El acercamiento de Afganistán a Pakistán en detrimento de la India
El presidente Ghani (a la izquierda en la foto con el primer ministro de Pakistán) mantiene estrechos vínculos con el jefe (...)

Según la ONU, la producción mundial de heroína se eleva a 430 o 450 toneladas. Unas 340 toneladas llegan al mercado ya que el resto acaba siendo destruido o confiscado .
Los países productores son Afganistán (con al menos 380 toneladas), Myanmar y Laos (al menos 50 toneladas).
Según John F. Sopko, inspector general de Estados Unidos para Afganistán, los esfuerzos de reconstrucción en Afganistán se derrumbaron ante el desarrollo del cultivo asociado a la droga y el crecimiento de las (...)

Después de alimentarla durante 13 años de ocupación militar en Afganistán, Washington explota hoy la oposición entre pashtunes y tadyikos y logra imponer un gobierno de unión nacional cuyo primer gesto es la firma de dos tratados en los que acepta una ocupación militar ilimitada de su territorio nacional por parte de las tropas combinadas de Estados Unidos y la OTAN.

El inspector general especial estadounidense a cargo de Afganistán, John F. Sopko, compareció el 10 de junio de 2014 ante la subcomisión a cargo de Medio Oriente y norte de África en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para hablar sobre los «Esfuerzos de Reconstrucción en Afganistán».
El señor Sopko denunció que los esfuerzos realizados en Afganistán, sobre todo a favor de las mujeres y del Estado de derecho, se han derrumbado ante la presión de la droga y de las organizaciones criminales. (...)

El gobierno afgano está redactando un proyecto de nuevo Código Penal.
Según el diario británico The Guardian, que tuvo acceso al borrador del proyecto, se propone que el adulterio se castigue con 100 latigazos, en el caso de los solteros implicados, y con lapidación pública para las mujeres casadas.
En 2001, Estados Unidos y el Reino Unido justificaron su intervención militar contra los talibanes argumentando que estos practicaban la lapidación pública como castigo para las mujeres adúlteras.
Las (...)

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC, siglas en inglés), la producción de opio en Afganistán aumentó en un 49% en 2012 y debe elevarse aún en un 36% en 2013. Se estima que en 2014 Afganistán proporcionará el 90% de la producción mundial de opio.
La economía afgana está volviéndose de nuevo casi exclusivamente hacia la producción de droga en momentos en que las fuerzas internacionales preparan su retirada y en que se aproxima la elección de un nuevo presidente, (...)

La oficina de los talibanes en Qatar fue cerrada el martes 9 de julio de 2013.
La reciente apertura de esa oficina oficial de los talibanes en Qatar, bajo el nombre de Emirato Islámico de Afganistán, provocó la inmediata negativa del actual gobierno afgano a participar en la negociación con ese grupo ya pactada previamente por Washington.
Presionado por Estados Unidos, el emir Hamad Al-Thani cedió el trono de Qatar al emir Tamim, el 25 de junio de 2013, y este último se esfuerza actualmente por (...)

Peter Dale Scott prosigue su análisis sobre el sistema estadounidense de dominación. En una conferencia organizada en Moscú, este ex diplomático canadiense resumió el resultado de sus investigaciones sobre el financiamiento de ese sistema con fondos provenientes del tráfico de droga y del comercio de hidrocarburos. Son cosas que ya se saben, pero que siguen siendo difíciles de admitir.

Mientras el enviado especial de Estados Unidos, James Dobbin, se preparaba para volar a Qatar, el gobierno del presidente afgano Hamid Karzai dio marcha atrás. Las autoridades de Afganistán han decidido que el Alto Consejo por la Paz de ese país no estará representado en las negociaciones de Doha con los talibanes.
Lo previsto era que las negociaciones comenzaran la semana próxima con la participación de Afganistán, Estados Unidos y los talibanes. Con ese propósito, Qatar autorizó la apertura de (...)

Los talibanes abrieron oficialmente una oficina en Doha, la capital de Qatar. Es la primera representación oficial de los talibanes que se abre fuera de Afganistán desde el año 2001.
En julio de 2001, Estados Unidos rompió sus negociaciones petroleras con los talibanes en Berlín y anunció la guerra contra Afganistán. En agosto del mismo año, Washington y Londres enviaron tropas al Golfo de Omán. En septiembre, fue asesinado el líder tayiko Massud. El entonces presidente estadounidense George W. Bush (...)

A más de 11 de años de la invasión estadunidense, el saldo social para Afganistán es peor que el que padecía durante la tiranía de los talibanes: casi el 73 por ciento de la población carece de acceso al agua potable, el 95 por ciento está fuera de los servicios de saneamiento básico, y las enfermedades diarreicas cobran la vida a más de 48 mil 500 niños cada año.

El primer ministro italiano, Mario Monti, acaba de instrumentar una serie de importantes inversiones en Afganistán. Aparentemente injustificables, esos gastos resultan sorprendentes de parte del experto financiero que acaba poner a los italianos a pan y agua. Manlio Dinucci pasa revista a las actividades de la familia del presidente afgano: corrupción, tráfico de drogas, fratricidio…

La famosa iniciativa de guerra contra el terrorismo lanzada por el expresidente estadunidense George W Bush es una farsa. Ningún movimiento terrorista o paramilitar por más ideologizado o estructurado que esté –sin el masivo apoyo del pueblo que caracteriza una revolución– ha logrado vencer a un Estado en términos de lucha militar. Los ejemplos abundan: el IRA no pudo con el gobierno inglés; la ETA, con el Estado español; Sendero Luminoso, con el Estado peruano. El Estado goza enormemente de mayores recursos financieros y militares para destruirlos. Hoy en día los estrategas del Pentágono, con la administración de Obama, financian y manipulan el terrorismo y fundamentalismo islámico para sus fines geopolíticos

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en el primer ejército global nunca antes visto en la historia de la humanidad. Nunca antes hubo soldados de tantos diferentes países o estados en el mismo teatro de guerra, mucho menos ocupando e invadiendo una misma nación. En el octavo aniversario de la invasión de EE.UU. a Afganistán, el mundo es testigo de un conflicto armado del siglo XXI emprendido por la coalición militar reunida más grande de la historia.

La famosa iniciativa norteamericana «Guerra contra el Terrorismo» lanzada por el tristemente célebre presidente George W. Bush es una gran impostura. Ningún movimiento terrorista o paramilitar por más ideologizado o estructurado que esté —sin el masivo apoyo del pueblo que caracteriza una revolución— ha logrado vencer a un Estado-Nación en términos de lucha militar. Los ejemplos abundan: el IRA no pudo con el gobierno inglés, el ETA vasco no pudo con el estado español, Sendero Luminoso en los Andes no pudo con el estado peruano. Por la simple razón que el Estado-Nación goza enormemente de mayores recursos financieros, militares para destruirlo. Hoy en día los estrategas del Pentágono con la administración Obama financian, manipulan principalmente el terrorismo y fundamentalismo islámico para sus fines geopolíticos con los cuales han pactado una (...)

En el mundo orwelliano que la OTAN nos diseña, las guerras son procesos que permiten transferir las riquezas de los pueblos hacia las cajas registradoras de las multinacionales que se dedican a la fabricación de armas. Ese mismo dinero permitirá comprar los medios de prensa del «mundo libre», que garantizarán entonces la promoción de las guerras inventando para ello razones humanitarias y escondiendo los objetivos económicos. Extrañas democracias aquellas en las que los pueblos reciben la información sobre los conflictos precisamente a través de los mismos que tienen el mayor interés en propiciarlos.

Un helicóptero de Estados Unidos perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se estrelló el jueves en el este de Afganistán.
De acuerdo con funcionarios afganos, el helicóptero se precipitó a tierra el jueves por la noche en la provincia de Khost, este del país, por motivos desconocidos.
Fuerzas de la OTAN, por su parte, han confirmado la explosión de un helicóptero durante un incidente desafortunado y trágico.
El portavoz del grupo Taliban, Zabihula Muyahid, indicó que (...)

Durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en el año 2008, el presidente ruso Dimitri Medvedev, se había ofrecido a poner a disposición de la Alianza Atlántica las líneas ferroviarias rusas para asegurar el transporte desde o hacia Europa de material no letal proveniente de Afganistán.
El 05 de abril de 2012, Alexander Grushko, vice ministro de Relaciones Exteriores ruso que se espera que se convertirá pronto en el próximo Representante Permanente de Rusia ante la OTAN, dijo en una entrevista con la (...)
Ver video: la masacre de Kandahar no marcará el fin de todos los planes para Afganistán
El horror, el horrorpor
Pepe Escobar

La masacre de 16 civiles, incluidos muchos niños en Afganistán cometida «por un soldado marine» ha desatado indignación y muchas preguntas. Los oficiales US se llevaron al culpable a EEUU sin permitir ningún interrogatorio para los afganos. Esta mentira de que era un soldado loco actuando por su cuenta es una versión falsificada. Primero, debemos anotar que las dos aldeas atacadas están a cuatro kilómetros de distancia: es imposible para un soldado ir a las dos aldeas, matar, quemar las casas, traer la gasolina y volver a entregarse en su base, necesita una autorización de los mandos militares. Segundo, es imposible salir sin autorización de los superiores. Hay docenas de testigos diciendo que eran por lo menos entre 15 y 20 soldados involucrados acompañados por un helicóptero. En otras palabras, fue una masacre de un pelotón autorizada por los altos oficiales operando dentro de las normas y autorización de los militares (...)
Generar caos en las fronteras de China su principal competidor
El Pentágono apunta a un ataque a Pakistánpor
Pepe Escobar

La farsa de la «Guerra contra el Terrorismo» iniciada por la administración Bush no terminó con el fin del mandato de este presidente estadounidense sino que dicha estrategia sigue siendo utilizada por el Pentágono en el actual gobierno de Barack Obama. En efecto, la oligarquía norteamericana y sus diferentes cabezas, sean los neoconservadores, el complejo militaro-industrial, el lobby de la finanza o del petróleo necesitan de la guerra y del caos constructor para poder neutralizar a sus competidores y poder mantener así su supremacía imperial, supremacía que cada día se desmorona más frente al auge de los países emergentes.

"Hay que saber concluir una guerra" ha afirmado Nicolás Sarkozy, este martes en la base del ejército francés en Tora, al noroeste de Kabul, capital afgana.
El presidente de Francia, quien se encuentra en Afganistán, durante una visita relámpago a las tropas galas, ha declarado a los medios, que su país retirará de la nación asiática a más del 25% de sus tropas (mil soldados) hasta finales del 2012, informa EFE.
Asimismo, dijo que el resto de las fuerzas de Francia se mantendrá en la provincia (...)

Artículos más leídos

Afganistán-Estados Unidos una geopolítica mundial del comercio de las drogas

Las víctimas ignoradas de las guerras de Occidente

El objetivo es que los EEUU puedan contar con una base militar desde donde puedan atacar a Rusia y China

El antiguo Ministro de Defensa alemán no puede negar sus responsabilidades

Gonzalo Vargas Llosa hijo del célebre escritor hispano-peruano dirige operaciones humanitarias para Afganistán