Biografías
Sarkozy, Nicolas
110 artículos


Aunque la prensa ha dejado de mencionar el Medio Oriente desde la caída de Raqqa, hecho que interpreta erróneamente como la derrota final del yihadismo, los magistrados franceses trabajan ahora sobre dos escándalos vinculados a esa parte del mundo: el presunto financiamiento de la campaña electoral del ex presidente francés Nicolas Sarkozy con dinero proveniente del Guía libio Muammar el-Kadhafi y la supuesta compra de petróleo a Daesh por parte de la transnacional francesa Lafarge, dos casos que no han abordado –al menos hasta ahora– la verdadera sustancia de los hechos.

La ministra de Servicios Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, anunció en su cuenta en Twitter la expulsión de un ciudadano francés identificado como Frederic Laurent Bouquet, el 29 de diciembre de 2012.
El señor Bouquet (en la foto) había sido arrestado en Caracas el 18 de junio de 2009 junto a 3 ciudadanos dominicanos y en posesión de un verdadero arsenal. En el apartamento comprado por Bouquet, la Policía Científica Venezolana encontró 500 gramos de explosivo plástico C4 (de uso militar), 14 (...)

El ex líder libio Muammar Gaddafi accedió a financiar la campaña presidencial del presidente francés Nicolas Sarkozy en 2007 con 50 millones de euros, según un informe reciente.
La página web de investigación con sede en París ’Mediapart’ ha publicado "pruebas documentales" de que Gaddafi estaba dispuesto a invertir decenas de millones de dólares para que Sarkozy ganara la carrera presidencial francesa.
Mediapart asegura que el documento de 2006 le fue proporcionado por "ex altos funcionarios (...)

Durante la toma del bastión rebelde en el barrio de Baba Amro, en Homs, el ejército sirio hizo más de 1 500 prisioneros, en su mayoría extranjeros. Entre estos últimos hay una docena de franceses que reclamaron la categoría de prisioneros de guerra dando a conocer sus identidades, sus grados militares y las unidades a las que pertenecen. Entre los prisioneros franceses se encuentra un coronel del servicio de transmisiones de la DGSE [La Dirección General de la Seguridad Exterior, es la agencia de (...)

En lo que se refiere a las amistades contraídas Siria no ha resistido a la presión de los Estados Unidos. A cambio de la gestión del petróleo libio, Qatar ha utilizado a Al Jazeera para incitar al derrocamiento del gobierno sirio. Turquía, anticipándose un tanto a los acontecimientos y dándoselas de leer la cartilla, espera influir en breve plazo en el nuevo régimen. Advirtiendo la fragilidad de Damasco, Nicolas Sarkozy ha creído poder asestar el golpe de gracia. La tendencia general
En (...)
Acción secreta
Francia estaba preparando el derrocamiento de Kadhafi desde noviembrepor
Franco Bechis

Según el periodista de la derecha liberal italiana Franco Bechis, los servicios secretos franceses prepararon la revuelta de Benghazi desde noviembre de 2010. Como señala Miguel Martinez en el sitio web progresista ComeDonChisciotte, estas revelaciones, alentadas por los servicios secretos italianos, deben interpretarse como una muestra de rivalidad en el seno del capitalismo europeo. La Red Voltaire precisa que París rápidamente asoció Londres a su proyecto de derrocamiento del coronel Kadhafi (fuerza expedicionaria franco-británica). El plan fue modificado en el contexto de las revoluciones árabes y Washington tomó entonces el control del mismo imponiendo sus propios objetivos (contrarrevolución en el mundo árabe y desembarco del AfriCom en el continente negro). La actual coalición es por lo tanto el resultado de ambiciones diversas, lo cual explica sus contradicciones (...)

En entrevista concedida el 15 de marzo de 2011 a la cadena de televisión pública Euronews, Saif Al-Islam Kadhafi, hijo del Guía libio, afirmó que Libia financió la campaña electoral del presidente francés Nicolas Sarkozy y que publicará próximamente las pruebas bancarias de lo que afirma. De comprobarse la veracidad de esas acusaciones, se trataría de una infracción penada por la ley en Francia y que justificaría la invalidación de la elección de Sarkozy como presidente de la República.
La asociación (...)

El ministro francés del Interior, Claude Guéant, declaró lo siguiente al diario francés de derecha Le Figaro el 21 de marzo de 2011:
«El mundo entero se aprestaba a contemplar por televisión masacres cometidas por el coronel Kadhafi. Felizmente, el presidente se puso a la cabeza de la cruzada para movilizar al Consejo de Seguridad de la ONU así como la Liga Árabe y la Unión Africana».

El ensayista galo Bernard-Henry Levy y el presidente de Francia Nicolas Sarkozy han movilizado a la opinión pública francesa para salvar de la lapidación a una mujer iraní acusada de adulterio. Inmersos en su emoción, los franceses no se tomaron el tiempo necesario para verificar los hechos, hasta que el actor Dieudonné M’bala viajó a Teherán. Ya en la capital iraní resulta que todo no es más que una gran patraña. Thierry Meyssan aborda esta espectacular e imprudente manipulación.

El Tribunal de gran instancia de París ha dado su veredicto en el caso Clearstream (telecargar el documento en francés). Ha condenando a dos acusados e inocentado al ex primer ministro Dominique de Villepin. Sin embargo, el tribunal ha negado cualquier recurso a esta decisión, de manera que los problemillas judiciales del antiguo Primer ministro van a continuar e complicarán los preparativos de su candidatura [y campaña] presidencial para la República Francesa en las próximas elecciones.
La (...)
La verdadera historia del presidente galo
Operación Sarkozy: Cómo la CIA puso uno de sus agentes en la presidencia de la República Francesapor
Thierry Meyssan

Cansados de los larguísimos reinados de los presidentes Francois Mitterrand y de Jacques Chirac, los franceses eligieron a Nicolas Sarkozy con la esperanza de la energía de este último lograra revitalizar al país. Esperaban acabar así con años de inmovilismo y de ideologías obsoletas. Lo que obtuvieron fue una ruptura con los principios fundamentales de la nación francesa y ahora se han quedado estupefactos ante este «hiperpresidente», que todos los días embiste contra un nuevo asunto, que succiona a la derecha y a la izquierda, que trastoca todos los puntos de referencia sembrando así la confusión total.
Un fracaso anunciado
Unión Mediterránea: la retórica del presidente francés Sarkozy ante la dura realidadpor
Thierry Meyssan

Nicolas Sarkozy se empeña en la creación de una nueva organización intergubernamental: la Unión para el Mediterráneo (UPM). Una idea falsamente buena que nadie quiere poner en práctica, con excepción del movimiento sionista y de empresarios en busca de protección política. El asunto es que, más allá de los floridos discursos, el presidente francés está tratando de reorganizar la Unión Europea alrededor de un tándem franco-inglés y de abrirle la puerta a Israel, país que no respeta el derecho internacional.

Según el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, su homólogo colombiano, Alvaro Uribe, hizo fracasar varias veces la liberación de los rehenes de las FARC al tratar de aprovechar la coyuntura para emprender operaciones militares a pesar de la palabra dada.
Según la senadora colombiana Piedad Córdoba, Francia proporcionó a las FARC un teléfono satelital para poder mantener un contacto permanente durante las negociaciones tendientes a la liberación de Ingrid Betancourt. Pero, durante una operación (...)

El Carlyle Group, grupo financiero que administra las fortunas de las familias Bush y Bin Laden, ha decidido de crear un nuevo servicio financiero destinado a administrar los excedentes financieros provenientes de los petrodólares, llamados también Fondos Soberanos (en inglés: sovereign wealth funds), principalmente aquellos que provienen del Kuwait y de Singapur.
Para dirigir este nuevo servicio, el director honorario del Carlyle Group, quien no es nadie menos que Franck Carlucci, antiguo (...)

El presidente francés Nicolas Sarkozy, presentó a los dirigentes e invitados del CRIF (Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia) la nueva política francesa hacia Israel. El año 2008, que coincide con el aniversario 60 de la proclamación unilateral del Estado de Israel, será también un año de espectacular acercamiento entre París y Tel Aviv, acercamiento que está en total contradicción con la política tradicional de la V República, según observa Thierry Meyssan. Aunque los editorialistas de los medios franceses de difusión no han abordado la importancia de la cuestión, las cancillerías extranjeras se interrogan sobre los fundamentos ideológicos y las consecuencias de este cambio de rumbo.
Escándalo: tráfico de niños africanos de una ONG francesa. ¿Implicado el presidente francés?
Arca de Zoé: ¿Qué hacían Nicolas, Cecilia y François en ese enredo?por
Thierry Meyssan

Víctimas de la propaganda atlantista, varios ciudadanos franceses fueron convencidos de la existencia de un genocidio en Darfour y de que había niños que necesitaban ser salvados de una muerte segura. Para ello financiaron la expedición de la asociación «Arca de Zoé» que trató secuestrar a cierto número de niños en Chad. Asombrosamente, al apoderarse la prensa del caso, el presidente francés Sarkozy no acudió en defensa de los niños secuestrados ni de las familias engañadas que iban a recibirlos, sino en ayuda de los ladrones de niños. ¿Para proteger a quién?

Durante una conferencia de prensa conjunta, los seis sindicatos de los periodistas franceses (SNJ, SNJ-CGT, USJ-CFDT, SJ-CFTC, SPC-CFE-CGC, SJ-FO) denunciaron las amenazas que se ciernen en Francia sobre la independencia de los periodistas y el pluralismo de la prensa. Según David Larbre (SNJ, mayoritario en la profesión), desde la Segunda Guerra Mundial, la situación nunca ha sido tan grave. Los periodistas expusieron una larga lista de ejemplos que muestran la existencia de tres tendencias: (...)
Colaboración y alineamiento con los neoconservadores
Las prioridades del nuevo presidente francés Nicolas Sarkozy
Durante toda la campaña electoral francesa, los principales centros de pensamiento político (think tanks) estadounidenses analizaron la resistencia de la sociedad a la globalización imperial y las posibilidades de contrarrestarla que tendría el próximo presidente. A la luz de los resultados del escrutinio, la Heritage Foundation enuncia los objetivos que el Departamento de Estado puede trazarle a Nicolas Sarkozy para propiciar el progreso de la agenda de los neoconservadores.
Candidatos de la elección presidencial francesa 2007
Sarkozy y Strauss-Kahn proclaman su obedienciapor
Cedric Housez

En esta etapa de búsqueda de apoyo para las alecciones, los futuros candidatos a la elección presidencial francesa ofrecen garantías a sus actuales aliados. Nicolas Sarkozy (actual ministro francés del Interior) y Dominique Strauss-Kahn (socialista francés) optaron por conceder entrevistas a la revista neoconservadora Le Meilleur des mondes (Lo mejor de los mundos). En esta publicación, Sarkozy subraya su amistad personal con las personalidades que están al mando en Washington y Tel Aviv mientras que Strauss-Kahn anuncia su alineamiento con la política de Estados Unidos e Israel.
Después de los «abortados atentados» de Londres
Las certezas del ministro francés Nicolas Sarkozy: «Un conjunto de elementos permite pensar que la nebulosa Al Qaeda no está muy alejada de lo que habría podido pasar»por
Red Voltaire

El 10 de agosto de 2006, el ministro británico del Interior, John Reid, anunciaba enfático el descubrimiento de un complot terrorista en Londres cuyo objetivo era provocar «una masacre de magnitud inconcebible» que hubiera provocado «una cantidad nunca vista de víctimas». Sin embargo, los hechos que harían creíble esta amenaza se encontraban extrañamente ausentes. El 16 de agosto, el ministro francés del Interior iba más lejos: según él, este terrible complot estaría vinculado a Al Qaeda. Pulse los marcadores verde y amarillo para que se destaquen las especulaciones e imprecisiones, así como el uso del condicional por parte del Ministro, según reportes de la agencia France Presse. Como se verá, nada permite tal afirmación, pero por una vez la fuente informativa es identificada, lo que permite a la AFP considerar que el vínculo entre el complot de Al Qaeda fue «confirmado» por Nicolas (...)

El 13 de febrero de 2006, en declaraciones a la radio RMC-Info minutos antes de que el Observatorio Nacional de la Delincuencia presentara su informe, el ministro francés del Interior, Nicolas Sarkozy, se pronunció por la creación de un registro nacional sobre los orígenes étnicos de los delincuentes. La declaración del Ministro legitima de forma implícita la explicación del comportamiento contrario a las normas sociales mediante el origen étnico de los culpables, una de las teorías en las que se (...)
Nicolas Sarkozy confía al colonialista Arno Klarsfeld la tarea de reflexionar sobre la colonización
por
Ossama Lotfy

La polémica que sacudió a Francia y Argelia con relación a una ley francesa del 23 de abril de 2005 que reconocía el «papel positivo» de la colonización y la posterior publicación de un obra de Claude Ribbe sobre Le Crime de Napoléon al restablecer la esclavitud en las Antillas dieron pie a un profundo debate sobre el papel político de la representación que nos hacemos de los acontecimientos históricos.
Por ello, el presidente Jacques Chirac declaró que el Parlamento no debía tratar de definir la (...)

El ministro israelí de Seguridad Pública, Gideon Ezra (en la foto), con la asistencia de su director de Policía, Moshe Karadi, se reunió con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, para aconsejarlo sobre los métodos de represión a adoptar contra los disturbios.
Erigido en modelo, el ex diputado de la Knesset, condenado por sus declaraciones antiárabes en 2004, fue pródigo en consejos a las fuerzas policíacas francesas de control de multitudes.
Las conversaciones debían tratar igualmente los medios (...)

Artículos más leídos

La verdadera historia del presidente galo

Escándalo: tráfico de niños africanos de una ONG francesa. ¿Implicado el presidente francés?

Después de los «abortados atentados» de Londres

Colaboración y alineamiento con los neoconservadores