Buscar
Caso Bárcenas
Bogotá (Colombia) | 3 de julio de 2008
En entrevista con Actualidad Colombiana, la Senadora Cecilia López, muestra su postura en el caso del escándalo por la adjudicación de tierras de Carimagua. Plantea su posición frente al manejo dado por el Ministerio de Agricultura y su preocupación frente al tema del desplazamiento.
En entrevista con Actualidad Colombiana, la Senadora Cecilia López, muestra su postura en el caso del escándalo por la adjudicación de tierras de Carimagua. Plantea su posición frente al manejo dado por el Ministerio de Agricultura y su preocupación frente al tema del desplazamiento.

Al ser interrogado durante un imprevisto encuentro con la prensa en Foros, el primer ministro ruso Vladimir Putin se refirió al caso de los 10 espías rusos expulsados de Estados Unidos.
Putin, quien fue oficial del KGB, reveló que se reunió con esas personas cuando llegaron a Rusia. Dijo que durante aquel encuentro se «habló de la vida» y que se cantó ¿Dónde comienza la Patria?, una canción de los años 1960 sobre los espías antifascistas, con el acompañamiento de varios músicos presentes en la reunión. (...)

El gobierno de George W. Bush sigue haciendo trampas en el caso del criminal Luis Posada Carriles, en una especie de rejuego leguleyo para no admitir oficialmente lo que todo el mundo sabe: es un terrorista internacional, viejo empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, que debe ser juzgado como asesino.

La investigación está sólo en sus inicios, pero el gobierno de Theresa May ya tiene al culpable y se ha dado a la tarea de clamarlo al mundo. Ese culpable es la pérfida Rusia, junto a su dictador Vladimir Putin. Todo parece indicarlo… menos para quienes conocen la historia de la sustancia neurotóxica «novichok». Para los conocedores, el gentil Reino Unido y los pacíficos Estados Unidos de América también tendrían que figurar en la lista de principales sospechosos.
Declaraciones del canciller Nicólás Maduro
Venezuela denuncia manipulación en caso de corresponsal de Telesur
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó hoy su preocupación por la detención en Bogotá del corresponsal de Telesur, Freddy Muñoz, al denunciar que ya se aprecian tintes políticos en el caso. En declaraciones a reporteros, Maduró advirtió que la situación creada parece estar dirigida a amedrentar a este joven periodista y acallar su voz y la búsqueda de la verdad.

Pocos casos constituyen tan claro ejemplo de que es posible mejorar como persona después de haber estado en prisión, como el de los hermanos Aranda Ochoa, quienes han sido defendidos en diversos momentos por organizaciones integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red Tdt). Actualmente, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC, es codenunciante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las violaciones a sus derechos al acceso a la justicia, debido proceso e integridad personal, documentadas en este caso. Los hermanos Aranda llevan casi 18 años en prisión, más de dos tercios de su sentencia, por haber sido acusados de un secuestro y de intentar otro; en ambos casos se trató de familiares de políticos de regímenes (...)

El 31 de marzo, la Embajada de la Federación de Rusia en París remitió al Departamento de Política Exterior de Francia una nota con preguntas a la parte francesa en relación con el "caso Skripal" fabricado contra Rusia:
1. ¿Por qué razón Francia fue atraída a la cooperación técnica en la investigación del incidente en Salisbury que realiza Gran Bretaña?
2. ¿Informó oficialmente Francia a la OPAQ sobre su incorporación a la investigación del incidente en Salisbury?
3. ¿Qué pruebas entregó Gran Bretaña (...)
Artículos más leídos

México: Adriana Salinas de Gortari es investigada en Europa