Estados
Bahrein

122 artículos


La presentación en Bahrein del aspecto económico del «Trato del Siglo» para el Medio Oriente, encuentro organizado por Estados Unidos, no parece haber obtenido la participación concreta que Washington esperaba. La opinión pública árabe respalda el boicot anunciado por la Autoridad Palestina y los dirigentes árabes no se atreven a contradecir la posición de sus pueblos.
De hecho, la reunión de Bahrein no tuvo las características de una conferencia diplomática. El enviado especial del presidente (...)

Un tribunal del reino de Bahrein emitió una condena de cadena perpetua contra el jeque Alí Salman (ver foto), ex presidente del partido Al-Wefaq, y dos de sus adjuntos, Hassán Sultan y Alí al-Aswad.
Los tres dirigentes fueron declarados culpables de mantener contactos con Qatar para derrocar la monarquía bahreiní. Se trata de tres personalidades chiitas que encabezan la lucha contra la dinastía reinante en Bahrein, la familia al-Khalifa, de confesión sunnita.
En 2011, antes las (...)

El Reino Unido acaba de abrir una base permanente de la Royal Navy en Bahréin.
La ceremonia de apertura de la base naval británica en Bahréin estuvo presidida por el príncipe Andrés, duque de York, y por el príncipe heredero del trono de Bahréin, Salman ben Hamad al-Khalifa.
La base naval británica albergará 300 militares.
Hasta ahora sólo las marinas de guerra de Estados Unidos, Francia y Turquía contaban con bases permanentes en el Golfo (...)

La OTAN aceptó que 5 nuevos países (Bahréin, Israel, Jordania, Qatar y Kuwait) sean considerados «observadores» y dispongan de oficinas en la sede de la alianza atlántica.
Al parecer, los Emiratos Árabes Unidos no emitieron el deseo de disponer de su propia oficina en la sede de la OTAN.
El anuncio, pospuesto hasta ahora debido a las negociaciones entre Turquía e Israel, se emitió el 4 de mayo de 2016, en ocasión de la entrada en funciones del nuevo Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN, el (...)

La Casa Blanca anuló, el 29 de junio de 2015, las sanciones que había adoptado contra Bahréin después de la represión desatada en ese país contra las manifestaciones de 2011.
El vocero del Departamento de Estado, John Kirby, declaró que, en su opinión, la situación en Bahréin todavía no es aceptable. Pero agregó que ha mejorado, principalmente con la liberación de Ibrahim Sharif Al-Sayed, secretario general del Wa’ad, partido nacionalista laico de izquierda .
En cambio, los dirigentes chiitas siguen (...)

Durante su viaje a California en el marco de una colecta de fondos, el presidente estadounidense Barack Obama defendió ante sus amigos proisraelíes la política de su administración en relación con Irán. Al hacerlo, Obama declaró que el acuerdo transitorio firmado en Ginebra estará acompañado de medidas tendientes a mantener la presión militar sobre Teherán.
Simultáneamente, el secretario de Defensa Chuck Hagel, actualmente de viaje en la región del Golfo, reveló que el Pentágono está dedicando 580 (...)
Por hacer comentarios en Twitter: ver video
Monarca autócrata de Bahréin condena a tres años de cárcel a defensor de derechos humanos 
Nabeel Rajab, director del Centro de Derechos Humanos de Bahréin, es una de las figuras más importantes en la sublevación en el país. Estados Unidos apoya al monarca autócrata Jalifa mientras este mata y tortura a sus ciudadanos que osan protestar.
Masacre de manifestantes pacíficos en Bahréin.
El activista de derechos humanos de Bahréin, Nabeel Rajab, fue condenado a tres años de cárcel, debido a las observaciones formuladas a través de Twitter, de acuerdo con su abogado. Nabeel Rajab, director (...)

Hasta ahora, la llamada «primavera árabe» había consistido principalmente en el reemplazo de regímenes pro occidentales laicos por gobiernos pro occidentales sunnitas, preparando así el terreno para un enfrentamiento regional entre sunnitas y chiitas. Pero, como los importantes riesgos de pérdida de control que implica ese tipo de proyecto no son del agrado de todos en Occidente, la Casa Blanca está reequilibrando, como ha sucedido en Egipto. Los militares son interlocutores racionales con los que siempre es posible entenderse, mientras que a veces resulta difícil saber con exactitud para quién trabajan los religiosos.
Ver emisión 4 con Julian Assange fundador de WikiLeaks
«El Mundo del Mañana»: entrevista con los activistas Alaa Abd El-Fattah y Nabeel RajabLa rápida y furiosa venganza suní
Occidente comercial sin conciencia y petromonarquías despotas árabes van de la manopor
Pepe Escobar

Mucho se habla en las democracias de Europa y de Estados Unidos de respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales de los pueblos y otras nobles causas, en donde cualquier persona normal está dispuesta adherir, pero en el fondo, los responsables políticos de estos sistemas y los poderosos hombres de negocios de la componen han vendido hace tiempo su alma y conciencia a los únicos intereses comerciales. Por eso es que mientras la prensa corporativa de estos sistemas exige que se bombardee Irak, Libia, Siria e Irán en donde sus negocios y dominación son desfavorables continúan sus lucrosos negocios con regímenes déspotas sin decir nada. Nuestro colega Pepe Escobar describe el caso de las petromonarquías del Golfo.

Un tribunal de seguridad de Baréin ha impuesto este domingo una pena de un año de cárcel a la activista de derechos humanos y poetisa, Ayat al-Qumezi, por haber participado en las protestas populares contra el régimen de Al-Jalifa.
Se trata de la primera mujer juzgada en medio de la violenta represión ejercida por parte de las fuerzas leales al régimen bareiní contra los participantes en las protestas pacíficas, informa Press TV.
La activista, de 20 años de edad, anteriormente, había declamado (...)

Un clan de Arabia Saudita, los Sudairi, es el eje a la ola contrarrevolucionaria que Estados Unidos e Israel han desencadenado en el Medio Oriente. En una amplia síntesis, publicada por episodios en el más importante diario de lengua rusa, Thierry Meyssan nos ofrece, desde Damasco, un panorama general de las contradicciones que estremecen esa región.

El derecho humanitario internacional afirma que el cuerpo médico, es decir los médicos, tienen la obligación de curar y sanar cualquier herido en un conflicto, independientemente de cuáles fuesen sus ideales políticos, orígenes o tendencias partidarias. Pero en Bahréin las cosas son muy diferentes, donde el rey dictador ha declarado que socorrer a un manifestante herido es considerado como un acto de sedición.

En un mes, el rey Hamad ibn Isa Al Khalifa de Bahrein ha desatado una feroz campaña de represión contra sus súbditos. Más del 80% de la población adulta de Bahrein participó en el movimiento pacífico de protesta registrado durante la primavera exigiendo una constitucionalización de la monarquía.
• Washington teme que el despertar nacionalista ponga en peligro la concesión de Juffair, puerto de Bahrein donde se encuentran la V Flota estadounidense y el comando naval del CentCom. • París teme que una (...)

Se masacra a un pueblo árabe, pero la prensa no dice nada, la OTAN ni los Estados Unidos van a su auxilio, las Naciones Unidas callan, es por una muy simple razón, este país, Bahréin es una monarquía de petro-dólares lacaya y satélite de la hegemonía estadounidense y este orden no conviene alterarlo.
1
|
2

Artículos más leídos

La rápida y furiosa venganza suní

Cómo el minúsculo reino de Bahréin intimidó al presidente de EEUU (ver video)

Ver emisión 4 con Julian Assange fundador de WikiLeaks