por Cristiano Morsolin*

Hoy se desarrolla la jornada anual consagrada al examen des las cuestiones relativas a los Derechos de la Infancia en el marco de la 16 Sesión Plenaria de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este año, los debates tienen que ver con los niños que trabajan o viven en la calle.

El Dr. Norberto Liwski, Presidente DNI Argentina y Miembro Vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (2003-2007) ha declarado al Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS que “en vísperas a la anunciada Sesión Especial deseo expresar mi profunda convicción acerca de la necesidad que los miembros de ese Consejo den la palabra, escuchen y tengan presente la opinión de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes quienes desde su experiencia y conceptualización podrían enriquecer el debate.

En el camino de hacer efectivos los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño y su singularidad económica, social y cultural en América Latina, la que a su vez abarca una enorme diversidad de realidades, la visibilidad de las organizaciones que acompañarán el debate en el Consejo y que harán llegar sus documentos deberían constituirse en una plataforma necesaria para reconocer la complejidad del problema que se aborda y la multiplicidad de respuestas que los Estados y las organización sociales deben construir mancomunadamente”.

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores MOLACNATs ha enviado una carta abierta donde destaca que “Una vez más los Movimientos de NNATs de América Latina, es decir organizaciones cuya identidad es la de ser y reconocerse públicamente como trabajadores, somos dejados de lado por un organismo de las Naciones Unidas que dice velar por los derechos humanos de los niños y niñas, y en este caso con referencia a los niños y niñas trabajadores. La reunión del 9 de Marzo próximo y los documentos preparatorios y de convocatoria muestran la prevalencia de algunas imprecisiones que desde América Latina consideramos no contribuyen a un mejor entendimiento del fenómeno social de las infancias trabajadoras.

1.- Working Children y Street Children.

Se trata de dos fenómenos relacionados, pero que hay que distinguir. En nuestra región la población callejera de la que forman parte los NNA no se reduce ni a población hija del crimen, del sida o de la delincuencia que son los riesgos que señalan los textos, ni la exposición al trabajo. Nosotros hablamos de NNA desocupados que viven a las calles y por ende cuyo problema central es ser sistemáticamente impedidos de realizar actividades que les permitan encarar su situación de extrema pobreza. La experiencia nos enseña que frente a la calle como hábitat, el trabajar es uno de los factores de reorganización de la vida.

2.- En la lógica confusa de la OIT

La ideología que subyace a algunos de los documentos para esta sesión del 9 de los corrientes, es la que nutre al Convenio 182 de la OIT y la de contraponer a los street children la escuela como tabla de salvación. Los llamados working children on the streets, no son exactamente los NNA sometidos a prostitución, a trata, son trabajadores. Prevalece la idea hija de la sociedad industrial de los NNA trabajadores en la economía formal y los que lo hacen por su cuenta sobre las calles, ambos condenables aunque se hable de su protección, es decir, de su eliminación.

Esta sesión deviene entonces funcional, una vez más, a la terca afirmación de un convenio como el 182 que mete en la misma bolsa delitos contra la infancia, es decir de lesa humanidad, y actividades legítimas de autoempleo.

3.- Más allá del mundo de las grandes ciudades

Hace ya varias décadas se alertó sobre el reduccionismo de pensar los street children en las grandes avenidas, semáforos, plazas y parques. Es en el mundo periurbano, allí donde casi no hay presencia del estado, donde se concentra la mayoría de los street children en sentido lato y los working children on the corners of the streets. Tenemos derecho a preguntarnos si la sesión en Ginebra, no será -bajo la excusa de relacionar los working children y los working children on the streets - la oportunidad de volver a tratar de los temas de trabajo doméstico para terceros sobre el que la OIT prepara un nuevo convenio, de trabajo infantil indígena, de prostitución, de los niños soldados, la esclavitud, etc., sin profundizar realmente la realidad de estos niños, niñas y adolescentes que trabajan en la calle
Finalmente, el MOLACNATs saluda la participación de los compañeros de MAEJT de África, quienes junto al MOLACNATs y los movimiento de Asia conforman el Movimiento Mundial de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, y renueva su empeño por seguir alertando a la opinión pública respecto a cómo se sigue discriminando en la sociedad y bajo la anuencia de entidades nacionales como internacionales a los millones de NNATs de Nuestra América y a sus organizaciones quienes también tenemos algo que decir con respecto a nuestra realidad de vida y trabajo.
La defensa del derecho a la expresión, a opinar sobre aquellos asuntos que nos conciernen está estrechamente ligada a la defensa del derecho a una vida digna, sin explotación ni exclusión de ningún tipo. En tal sentido seguiremos denunciando la violación de estos derechos”.

Esta carta viene apoyada por las siguientes organizaciones: BelgicaNats, IFEJANT (Instituto de formación de educadores de jóvenes, adolescentes y niños trabajadores) y Movimiento de Niños y Adolescentes Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos MANTHOC– Perú, Italianats, Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS, Pronats, La Voix des Enfants Actifs, Asociación Peruanim.

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores MOLACNATs es conformado por las redes nacionales: Corenats-Venezuela, Connats-Paraguay, Unatsbo-Bolivia, Onatcol-Colombia, Mnnatsop y MANTHOC -Perú, MonatsGua-Guatemala – www.molacnats.org .

La Red Internacional de Trabajadores Sociales de Calle, con el apoyo de DEI (Défense des Enfants International) y del BICE (Bureau International Catholique de l’Enfance) proponen su contribución en el marco de la XVI sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre el tema de los Derechos del Niño, Niños que trabajan y/o viven en la calle – 9 de marzo del 2011. Mencionan que “el trabajo social de calle debe ser reconocido por su dimensión social y educativa que tiende al desarrollo de todos, tanto a nivel individual como comunitario. Este reconocimiento debe tomar en cuenta el hecho que el trabajo de calle debe ser concebido a largo plazo y debe recibir un financiamiento en ese sentido. La practica de defensa de los derechos humanos y de los niños en particular no es una actividad sin riesgos y consecuencias en algunos países. Se solicita a los Estados garantizar una protección extendida a todos aquellos y aquellas que se comprometen de manera activa en la defensa de esos derechos” (http://www.travail-de-rue.net/files/files/2011_contributionCDE_esp.pdf ).
Algunas ONGs europeas lideradas por India Committee of the Netherlands han difundido una denuncia para acabar la explotación del trabajo infantil en la producción de algodón en India por Monsanto (ver petición: http://www.indianet.nl/petition-monsanto.html )y el pasado 28 de febrero han realizado una audiencia en el Parlamento Europeo (ver: http://www.dalits.nl/pdf/pb110301.pdf ), comenta Gerard Oonk.
En esta sesión ONU sobre niños trabajadores y en situación de calle, participan como panelistas Sévérine Tangni y Wilfried Essomba, Delegados del Movimiento Africano de niños, niñas y jóvenes trabajadores MAETJ (www.maejt.org ) de Benin y Cameroun, en representación del movimiento mundial NAT que MOLACNATs integra (ver nota “Trabajo infantil: entre cifras y realidad” publicada en la web de CEPAL - Naciones Unidas: http://www.risalc.org/portal/rss/).

El MAEJT ha organizado diferentes talleres durante el Foro Social Mundial realizado el pasado febrero en Dakar (Senegal).

Según una nota enviada a la Agencia Fides por Raffaele Salinari, Presidente de la Federación Internacional Terre des Hommes, y por Cristiano Morsolin, trabajador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niños/as y de los adolescentes que desde hace diez años trabaja en América Latina, los números de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hablan claro: más de 300 millones de niños entre 5 y 14 años son explotados por las "peores formas" de trabajo infantil, lo que significa muerte prematura o mutilaciones irreversibles. No es ningún secreto que las economías de los países pobres explotan el recurso de los niños hasta el agotamiento para hacer sobrevivir a las familias, y que la diversidad de la localización de los procesos de producción pone en competencia unos con otros precisamente a los países más pobres, obligándolos a bajar el precio del trabajo y por lo tanto también la edad de los trabajadores. En Brasil, el trabajo infantil sumergido, es decir, las fábricas clandestinas que, especialmente en el sur, cosen vestidos en sótanos húmedos, o la explotación de la prostitución infantil, de la mendicidad, o los niños como agentes de la delincuencia organizada, son todos fenómenos en crecimiento y de los cuales sólo se habla en términos de represión. El país se ha convertido, en los últimos años, en un centro de distribución de la prostitución infantil europea, que se alimenta del tráfico de personas del Este de Europa o de las costas de África junto con la mano de obra clandestina "adulta", las armas y las drogas. Este business se calcula sobre los beneficios del orden de tres mil millones de euros cada año. Así que no sólo existe la explotación del trabajo infantil, sino que además estas formas extremas son muy superiores a las "clásicas" del trabajo como mano de obra agrícola o en la construcción. La economía liberalista ha ampliado el alcance de la explotación del trabajo hasta incorporar dentro de sí esas "zonas grises" de la economía criminal que abarcan un amplio espectro de nuevas formas de explotación infantil: la pornografía en Internet, la explotación sexual en terceros países a través de viajes organizados, los trasplantes clandestinos de órganos y los niños soldados.
Son las "nuevas fronteras" del trabajo infantil, en constante crecimiento, como lo demuestran las estadísticas y las crónicas que nos ofrecen cada vez más frecuentemente episodios de niños con los que se trata y o que se venden incluso antes de nacer. No hay guerra en África, Asia o América Latina, donde los ejércitos irregulares no empleen niños soldados. Las estadísticas, por defecto, sobre la utilización de niños en la industria del sexo, hablan de dos millones de menores sólo en Asia, y un número similar provenientes de Europa del este para América. Hablar hoy de trabajo infantil significa revisar por completo nuestras perspectivas, el mismo concepto de Derecho del Trabajo, significa ampliar las herramientas de protección contra estas nuevas formas de barbarie, que están completamente fuera del conocimiento del público en general y de la legislación laboral”.

Esta nota fue publicada por la agencia Fides del Vaticano en 6 idiomas y ha tenido una fuerte difusión internacional gracias a su publicación en el web oficial del Papa Benedicto (ver: http://www.ssbenedictoxvi.org/noticias/noticias.php?id=14287 y versión integral: http://www.namaste-ostiglia.it/2004/default.asp?id=5&ACT=5&content=894&mnu=5 ).
MOVILIZACION MUNDIAL A FAVOR DE LA INFANCIA PROMOVIDA POR BICE

La Convención sobre los Derechos del Niño ha permitido progresos innegables desde hace 20 años. Todavía, se verifican retrocesos inquietantes y violaciones muy graves de los derechos de los niños en muchas regiones del mundo. La crisis económica que se propaga a escala planetaria no parece, desgraciadamente, mejorar esta situación. Por ello, a través de una iniciativa del Bureau International Catholique de l’Enfance BICE (www.biceinternational.org ), personalidades (entre las cuales el Papa Benedicto) y organizaciones de todo el mundo han lanzado un Llamamiento Mundial para una nueva movilización a favor de la Infancia. Es importante destacar el gran compromiso de la Oficina Internacional Católica de la Infancia de poner en relación las experiencias exitosas de protagonismo de la infancia y adolescencia organizada en los sectores populares en Latinoamérica y en el Sur del Mundo, con Europa (ver: http://www.voltairenet.org/article160480.html).

*Cristiano Morsolin, operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, colabora con BICE, TDH y Cetri. Trabaja en Latinoamérica desde 2001. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Es autor de varios libros y panelista internacional.

09.03.2011