Sergéi Lavrov
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Estimado señor Kortunov,
Estimados colegas,
Les agradezco la invitación a participar en este panel del Club Internacional de Debates Valdái. Estoy muy reconocido a los organizadores por haber elegido como tema la situación en Oriente Próximo y Medio. Es la cuna de muchas civilizaciones y religiones mundiales. Ahora que esta región se ha convertido en un escenario para, diremos francamente, experimentos demenciales que condujeron a consecuencias trágicas, este tema es sobre todo acuciante. Por lo (...)
Discurso de Serguei Lavrov en el 74º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Sergéi Lavrov

Estimado señor Presidente,
Excelencia,
Damas y caballeros:
Nos estamos acercando cada vez más al 75º aniversario de la creación de las Organización de las Naciones Unidas, fruto de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y del entendimiento de la necesidad de formar un mecanismo colectivo del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Por desgracia, los acontecimientos de la Guerra Fría que estalló en breve después de aquello no permitieron que florecieran las colosales (...)

Estimadas señoras y señores:
Hemos mantenido unas negociaciones detalladas y concretas sobre todo el conjunto de nuestras relaciones y, desde luego, sobre la situación actual en torno a Venezuela.
Venezuela es nuestro socio antiguo y seguro. Hoy hemos confirmado nuestra solidaridad con su pueblo y el gobierno legítimo del país, hemos respaldado sus esfuerzos de defender su soberanía e independencia.
Compartimos la convicción de que es necesario que todos los Estados, sin excepción alguna, (...)

Estimados colegas,
Señoras y señores,
Me regocija esta nueva oportunidad de pronunciar nuevamente un discurso ante la Conferencia de Moscú sobre la Seguridad Internacional organizada por el ministerio ruso de Defensa. Saludo a los participantes –altos representantes de diferentes países, dirigentes de organizaciones internacionales, del poder legislativo, de la sociedad civil, investigadores y expertos de renombre.
Con el paso de los años, este foro ha confirmado su utilidad como espacio para (...)

Pregunta: La víspera señaló usted que el ministerio de Exteriores de Rusia todavía no había recibido por parte de Londres ninguna solicitud con respecto al caso de envenenamiento de Serguei Scripal. ¿Ha cambiado la situación en las últimas 24 horas? Moscú llamó también la atención sobre la necesidad de realizar una investigación conjunta y de presentar muestras de la sustancia tóxica en cuestión. ¿Ha habido algo de progreso en ese sentido?
Respuesta: No ha habido ningún progreso, todo lo contrario. No (...)

Estimadas señoras y señores,
En primer lugar, aprovecho para felicitarles por las fiestas pasadas y desearles a todos un Nuevo Año feliz y lleno de éxitos, salud y bienestar. Les agradecemos su asistencia a nuestra tradicional rueda de prensa.
No creo que deba abusar de su atención con un discurso introductorio largo. El Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, celebró recientemente su gran rueda de prensa, y hace unos días se entrevistó también con directivos de los medios de (...)

Damas y caballeros,
Una larga jornada de conversaciones se ha desarrollado hoy, como cierre de la visita de trabajo de la delegación estadounidense en Moscú. Comenzamos por una conversación en el ministerio de la Relaciones Exteriores y hemos continuado aquí, en el Kremlin, con el presidente ruso Vladimir Putin.
Esta mañana, después del mediodía, al igual que en la tarde, nuestras conversaciones han sido concretas y sustanciales. Nos hemos concentrado en el proceso de paz sirio y su relación con (...)

Estimados señores y señoras,
El señor Wolfgang Ischinger incluyó en la agenda el asunto del ‘colapso del orden internacional’. Es imposible no ver que el desarrollo de los acontecimientos a día de hoy no infunde optimismo. No se pueden aceptar los argumentos de varios colegas nuestros de que se produjo un colapso brusco e inesperado de un orden mundial que existía durante décadas.
Se puede más bien hacer constar lo contrario: los acontecimientos del último año confirmaron que teníamos razón, al (...)
Discurso de Serguéi Lavrov en el Consejo para la Política Exterior y Defensa de Rusia
por
Sergéi Lavrov

Me complace tener la oportunidad de participar en la Asamblea ordinaria del CPED. Siempre son agradables este tipo de reuniones y sentirse rodeado de este potencial intelectual gracias al cual el Consejo, su dirección y sus distintos representantes por separado saben responder ante lo que sucede en el mundo y hacer un análisis de los acontecimientos. Por añadidura, siempre se trata de una valoración sin histerismos, fundamentada, sólida y con un poco de distancia, ya que quienes se encuentran (...)

Estimado Sr. Presidente,
Estimados Señores y Señoras,
A lo largo de más de un año y medio la situación en Medio Oriente y África del Norte (MOAN) sigue siendo el “ganglio” de la política mundial. La profundidad de los cambios que han abarcado los países de la región se entrelaza con los problemas claves de las relaciones internacionales modernas y exige de todos afrontarlos de manera integral, rechazar los esquemas simplificados y ideológicos y los dobles estándares.
Rusia siempre apoya los pueblos (...)

La propaganda occidental sigue caricaturizando la posición de Rusia con respecto a la crisis siria. Acusa a Moscú de respaldar a Damasco por razones puramente mercantiles, e incluso por simple solidaridad criminal. Serguei Lavrov no aborda aquí las decisiones estratégicas de Rusia sino una serie de principios a los que la diplomacia rusa ha decidido circunscribirse. Pacientemente, el jefe de la diplomacia rusa responde aquí a las tonterías de los medios occidentales, recordando el apego de Moscú al derecho internacional y su decisión de respaldar a los pueblos. Lavrov pone en la balanza, por un lado, el masivo respaldo popular del que goza el presidente al-Assad y, en el otro plato de la balanza, la ilegitimidad de una oposición armada de carácter sectario, financiada y armada desde el (...)

Gracias por participar en esta conferencia de prensa. Diré unas cuantas palabras sobre el evento de pasado mañana. El 8 de abril en Praga los Presidentes de Rusia y EE.UU., Dmitri Medvédev y Barack Obama respectivamente, firmarán el Tratado entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América sobre las medidas de la sucesiva reducción y limitación de los armamentos ofensivos estratégicos. Este instrumento sustituirá el Tratado entre la URSS y los EE.UU. sobre los AOE que expiró el 4 de (...)
Oponerse a la dominación mundial que ciertas potencias tratan de implantar
Las relaciones internacionales en el «Nuevo sistema de coordenadas»por
Sergéi Lavrov

Después del derrumbe de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría se pensó erróneamente que el futuro pertenecía a una sola superpotencia, que el mundo se había puesto unipolar y que en ese sentido todos sería dominado por los Estados Unidos. Han pasado escasos 20 años y una nueva realidad muestra más bien un mundo multipolar, donde la diplomacia de red y la regionalización de la política global de muchos pequeños países se opone con éxito a esa dominación imperial. Sergéi Lavrov Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia analiza esta evolución planetaria.

El 25 de agosto de 2008, luego de la agresión militar georgiana, Rusia reconocía la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia. Aquella decisión respondía a una necesidad estratégica de Moscú y era a la vez una respuesta al reconocimiento de la independencia de Kosovo por parte de Washington y sus aliados. Reservándose el uso de otras cartas en el futuro, Rusia dejaba en suspenso la cuestión de los Estados fantasmas de Pridnestrovia (también conocida como Transnitria) y Alto Karabaj. Un año después, las posiciones se han consolidado pero no han evolucionado.

Hace un año, en Georgia, el régimen de Saakachvili, aconsejado y pertrechado militarmente por los EEUU, el Reino Unido e Israel, bombardeaba la república de Osetia del Sud. Para proteger a sus conciudadanos, Rusia intervinó, destruyendo las bases israelíes y entrando de esta manera en territorio de Georgia. Desconcertados por la eficacidad del ejército ruso al cual se le daba el calificativo de anticuado, Washington apresuró al presidente francés Nicolas Zarkozy para que pactara un alto el fuego con el presidente ruso Dimitry Medvedev. Hoy, Serguey Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores nos recuerda que sólo el respeto del plan Medvedev-Sarkozy puede garantizar la paz en el Transcaucasia.

El 5 de marzo de 1946, Winston Churchill pronunció en Fulton su discurso que marcó el inicio de la “guerra fría”. Dos semanas antes, en Washington había sido recibido el famoso “telegrama largo” de John Kennan, paralelamente se desarrollaban las crisis en Irán y Turquía, pronto se proclamarían la Doctrina Truman, el Plan Marshall y otras muchas cosas.

Artículos más leídos

Oponerse a la dominación mundial que ciertas potencias tratan de implantar