Más de 29 mil 400 pequeñas, medianas empresas y cooperativas se han beneficiado a través de las tres ruedas de negocios realizadas este año, las cuales se enmarcan en el plan excepcional de Compras del Estado que ejecuta el Ministerio de la Producción y el Comercio, con el apoyo de la Comisión Presidencial de Compras del Estado.

"Con asistencia de empresarios y cooperativas fueron rebasadas nuestras expectativas, tanto en Maracaibo como en Caracas. Los participantes registrados fueron de 1.348 y 2.518, respectivamente", dijo la viceministra de industrias, Edmeé Betancourt, quien precisó que el grupo A, encargado de sistemas informáticos y telecomunicaciones fue el que concentró mayor número de solicitudes, seguido por el B que agrupó toda la demanda de servicios y bienes del sector metalmecánico.

"Las grandes sorpresas fueron la masa de editorial y de semillas del Ministerio de Agricultura y Tierras, para el cual no esperábamos la asistencia de oferentes, pero la primera registró más de 100 visitas y la segunda unas 40, sobre todo esta última, porque la mayoría de las semillas que se usan en el país son importadas. Fue grato conocer que también hay personas en la nación que se dediquen a este ramo", expresó Raiza Molina, experta del MPC.

Betancourt recordó que el pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el V Plan Excepcional de Compras del Estado, lo que garantiza que una vez culminado el encuentro, los entes se encuentran en capacidad de iniciar proyectos específicos de alta investigación. En relación con la fecha en que comenzarán a conformarse los contratos, afirmó que después de finalizada la actividad, los acuerdos pueden iniciarse en su etapa más sencilla, pero hay que recordar que parte de ellos tienen períodos a tres años.

Pedro Rodríguez, encargado del programa por Pdvsa Occidente, dijo que una de las razones que impulsó el éxito fue la selección de las áreas de participación. "En la industria, la mayoría de las miradas se concentraron en el sector metalmecánico, informática y productos químicos", puntualizó. Reconoció que el área metalmecánica pudiera concentrar 60% de los 848 millardos de bolívares que está licitando la industria.Afirmó que luego que las Pymes y las cooperativas alcancen los estándares de calidad que exige la petrolera, para este tipo de contratos, les será sumamente rápido y fácil impulsar las exportaciones.

"Lo importante es que se van a unir el conocimiento e inversión con lo que le falte en normas de calidad, además que tendrán la garantía de colocación con lo que se cierra el círculo, pero debe continuar profundizándose en este tipo de acciones", señaló.

En Maracaibo participaron 1.336 empresas y cooperativas especializadas y se atendieron 5.734 citas de negocios; mientras que en la capital se registró un total de 3.591 citas en las mesas del Ministerio de Educación Superior (MES), a través de la Fundación Misión Sucre, Petróleos de Venezuela y Corpozulia, cuya demanda de obras y servicios ascendió a 81 mil 400 millones de bolívares, informó el director del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), Jesús Salazar.

"Gracias a la política del gobierno ha sido posible incorporar a 1.824 pymes y 673 asociaciones cooperativas en el proceso de compras de los entes gubernamentales, lo que permitirá crear nuevas fuentes de trabajo y la distribución social de la riqueza", señaló Salazar.
El total de empresas inscritas por organismos sumó 4.360, de las cuales corresponden al MES 1.928, Pdvsa 1.642 y Corpozulia 790. "El desarrollo de la reciente rueda de negocios repercutirá en la generación de 2 mil 500 empleos productivos directos y 5 mil 000 indirectos.
El MES dispuso para las compras de este año, un monto global de 50,4 millardos, Pdvsa 30,4 millardos y Corpozulia 970 millones de bolívares.

Sustitución de importaciones

La directora de Agroindustria,Carolina Pacheco, señaló que el principal beneficio del programa ha sido acercar la demanda de los organismos contratantes del Estado con la oferta de las pymes y cooperativas. Añadió que este programa continuará desarrollándose anualmente pues se trata de una herramienta de ejecución de las políticas de Compras del Estado.

La representante de Corpozulia, Analci Rodríguez indicó que la demanda presentada correspondió a la necesidad de recuperación y construcción de obras de vialidad agrícola y de perforación de pozos para la extracción y suministro de agua potable para la zona de la Guajira.

El gerente de Pdvsa, David Díaz, informó que el sector de tecnología de la información presentó una demanda de 30 millardos en Caracas y de 85 millardos en Maracaibo, para un total de 115 millardos de bolívares.
"En las últimas ruedas hemos participado con 1 billón 351 millardos. Este es el reflejo del papel que juega la política de la nueva Pdvsa: ser una palanca para el desarrollo económico y social", indicó.

Por su parte, el consultor jurídico del ministerio de Educación Superior, Cristóbal Francis, explicó que la Fundación Misión Sucre, tiene la responsabilidad de ejecutar la construcción de 41 aldeas universitarias en los municipios, a fin de satisfacer las necesidades educativas de la población nacional. La participación de este ente en la V Rueda de Negocios de Caracas, corresponde a la demanda de obras por el orden de los 50 millardos de bolívares.