
La reciente propuesta hecha por el presidente ruso, Vladirmir Putin, de conformar una organización de países productores de gas, será de gran beneficio para nuestro país, aseguró el embajador de Venezuela en Moscú, Carlos Mendoza Potellá.
El diplomático manifestó sentirse sorprendido de que esta propuesta provenga del primer país productor de gas del mundo, lo que indica la necesidad de consolidar alianzas entre productores, para defender los precios del gas, cooperar en el desarrollo del mercado, establecer políticas de producción y coordinar el crecimiento de la oferta.
"Si Rusia, que es el primer productor mundial de gas, pide una asociación para defender su precio, me parece una propuesta sorprendente y útil, considerando nuestra experiencia positiva en la Opep. Debemos aprovechar el gas y concertar políticas entre productores", afirmó Mendoza Potellá.
Destacó que esta iniciativa fue discutida con su homólogo boliviano, considerando que ese es un país productor y comercializador para sur América de este importante recurso, y afirmó sus coincidencias en la necesidad de que esta idea se afiance.
Por otro lado, hizo mención a los convenios que recientemente se han conformado con Colombia en esta materia, en la que está prevista la construcción del gasoducto que proveerá a occidente de gas en un período de cinco años, que se estima tenga de vida este yacimiento.
"Colombia nos va a suministrar gas durante cinco años y posteriormente, nosotros le vamos a suministrar a ellos, esos arreglos se pueden hacer entre nuestros países y fortalecer nuestra integración", aseguró.
El embajador señaló que estas asociaciones son útiles y didácticas, pues refuerzan políticas de cooperación entre productores. "Eso existe con casi todas las materias primas lo que pasa es que no son tan contundentes como el petróleo".
Chávez a Rusia
Rusia y Venezuela han vivido de espaldas uno del otro y nuestro intercambio comercial no llegaba ni a los 40 millones de dólares ahora con las gestiones que se hacen desde hace algún tiempo y que se comenzaron a materializar con la visita del Vicepresidente y se van a terminar de concretar con la visita del Presidente, para desarrollar proyectos de inversión en varios campos como el cientifico técnicos, minero e insdustrial.
Mendoza comentó que no se descarta que Putin y Chávez, durante la visita de éste a Moscú el 25 de noviembre, firmen un acuerdo en el área minera, ya que la empresa Rusky Alumini y la Coorporación Venezolana de Guayana afinan detalles para la creación de la empresa Rusal en la cual Rusia invertirá un millardo de dólares.
Detalló que el acuerdo de Cooperación Energética incluirá aspectos en materia de exportación, aumento de exportación y la programación del crecimiento.
"En principio somos exportadores de petróleo con potencialidades de ampliar capacidad de exportación y nos enfrentamos a un mercado hambriento de petróleo", recordó.
Para el jefe de la misión diplomática en Moscú "en las condiciones actuales del mercado esa cooperación es más que obvia y los rusos están dispuesto a extenderlas incluso a otros campos (...) Un acuerdo de gas natural una especie de asociación de países exportadores de gas natural".
Mendoza Potellá informó que directivos de Luk Oil realizaron esta semana un recorrido por yacimientos petrolíferos, la Plataforma Deltana y la refinería de Jose a fin de evaluar las posibles inversiones en el área así como en materia de tecnología para lo cual se ha reunido con Intevep y Pdvsa.
"Luk Oil está explorando en la posibilidad de participar en las licitaciones y en los proyectos que abra Pdvsa", dijo.
Publicado en Quantum N.38
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter