En la XXVII reunión de Jefes de Estado de MERCOSUR, en Ouro Petro, Minas Gerais, Brasil, el presidente venzolano Hugo Chávez propuso la creación de un Fondo de Emergencia Social y un voluntariado para abordar un conjunto de tareas urgentísimas, entre las que nombró la alfabetización y la alimentación, como medidas prioritarias para Sudamérica.

Al decir del Jefe de Estado venezolano, "eso nos da más moral para poder dar esta batalla; una misión de salud, médicos, medicamentos, y concentrarnos como dice el presidente Toledo, en unas zonas de miseria que bien podemos graficar en el mapa de suramericana y converger todos allí".

Al presentar las propuestas, el presidente Chávez recomendó además a sus homólogos crear un Plan Estructural a largo plazo, asomando la posibilidad de un período comprendido entre los años 2004 y 2024, “que asuma lo que está planteado en el informe que nos dio el canciller brasilero, Celso Amorín”.

El presidente Chávez manifestó que “no creo que la dirección de la integración ha venido por donde ha debido venir. Hay que darle un giro al timón de la integración, hay que mirar largo, allí están nuestras realidades que son las mismas, por eso es que insisto en que vamos a pensar en largo, en 20 años”.

La integración hay que panificarla, es un verdadero plan estratégico, un compromiso con los pueblos, las asambleas, con las empresas de nuestros países, con los militares, no se trata sólo de estas declaraciones, ni estas reuniones muy buenas. Se trata de un proyecto estratégico de incorporación.dijo Chávez-

Advirtió además que este proyecto no tiene signo ideológico, “no es de izquierda, derecha, centro, apolíticos, ricos, pobres, indígenas, estudiantes. A los niños hay que comenzarles a hablar de integración en primaria, si no eso no se va a dar aunque lo declaremos cien mil veces, hay que planificarlo, seguir un curso estratégico. Me atrevo a proponer queridos colegas que pensemos de 2004 a 2024, hacia el bicentenario de Ayacucho y de la convocatoria del Congreso de Panamá. Que no estemos nosotros allí no importa, estarán nuestros hijos, nietos, nuestros pueblos”.

"Como consigna hacia esa integración diría, lo político como locomotora, como consigna creo en ello profundamente; lo social como bandera y prioridad; lo económico como carril; lo cultural como combustible", agregó el mandatario.

Dijo que “de MERCOSUR y la Comunidad Andina tenemos que trascender. Hay que invertir un dinerito en esto y una mínima burocracia. Estamos planteando algo sumamente grande y serio, para dejarlo que vaya confluyendo la institucionalidad en MERCOSUR y Comunidad Andina, no creo que eso vaya a ocurrir así , eso sería bueno debatirlo, pero en todo caso Venezuela no acepta ese razonamiento, creo que es contrario al interés y a la urgencia que tenemos”.

También propuso el presidente Chávez designar este esfuerzo integracionista con el nombre de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). “Vamos a discutir eso, son cosas muy importantes porque hay que darle identidad a los términos para que peguen en la conciencia colectiva”.

“Propongo que de Comunidad Andina y MERCOSUR marchemos rápidamente a UNASUR o como lo llamemos, pero MERCOSUR tiene que dejar de existir como MERCOSUR, igual que la Comunidad Andina, eso ya pasó, cumplimos una etapa, ahora vamos todos juntos a la Unidad del Sur, luego habrá que ir por Centroamérica.”

El presidente Chávez manifestó que “nadie tenga pretensiones ideológicas, no hay ningún plan de exportaciones de revoluciones, absolutamente falso, porque por allí anda eso, las manos y voces peludas, haciendo informes de inteligencia, eso es falso, igual lo que dicen de conspiraciones de Fidel Castro y Chávez. Yo creo que más bien se va a levantar una revolución social si nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer”.

Propuso por eso activar de inmediato el Fondo Estructural y dijo que de los cien millones de dólares que aportará Venezuela “podemos asignar mitad y mitad o bien, 40 y 60 por ciento de los recursos para el Fondo Estructural y el Fondo de Emergencia Social, respectivamente”.

En esta cumbre insistió además en el planteamiento de PETROSUR advirtiendo que “en ningún momento este proyecto supone la desaparición de las empresas petroleras estatales, es decir, que PDVSA se vaya a tragar a Petrobrás o ésta a ENARSA de Argentina o a ECOPETROL de Colombia”.

“Respetando cada empresa, cada directiva, se trata de hacer una alianza estratégica suramericana energética y una de las ventajas es que pudiéramos, por ejemplo, vender directamente de gobierno a gobierno el petróleo y sus derivados”,finalizó Chávez.