Haití: Golpe, muerte e intervención de las Naciones Unidas en Haití

Este año Haití llamó la atención del mundo. Comenzó el año con una serie de manifestaciones violentas promovidas con los auspicios de la CIA, departamento de inteligencia de Estados Unidos, que culminaron con la caída del presidente Jean-Bertrand Aristide. Los tumultos provocaron la muerte de cerca de 80 personas, la desaparición de otras 500 y la intervención de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Civiles armados y grupos opositores tomaron poco a poco las ciudades a partir del norte hasta llegar a la capital Puerto Príncipe. El presidente fue depuesto por fuerzas estadounidenses y francesas y se desato una polémica internacional, cuando EEUU divulgó que el presidente había renunciado. Para contener a los rebeldes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas instaló por un año la Misión Internacional de Estabilización de Haití (Minustah), comandada por Brasil, periodo que fue renovado por un semestre adicional.

Al asumir la misión, Brasil llevó además de cinco mil soldados, pelotas de fútbol y optimismo. Para reforzar el contingente, actualmente con 8.500 hombres, la misión tiene refuerzos de países latinoamericanos. Todos los gobiernos de América Latina involucrados en la misión recibieron severas críticas de entidades de derechos humanos en sus países, que consideran la Minustah una intervención militar autoritaria, de control externo y tutela inaceptable, principalmente en el año en que se celebran los 200 años de la República Haitiana. Sin embargo, en el segundo semestre comienzan a trabajar con la posibilidad de enfrentamientos con grupos armados haitianos que se oponen a la presencia de la coalición internacional. Se acumulan incidentes y amenazas involucrando a ex-militares haitianos, que están atacando a representantes civiles de la misión de estabilización e incluso a guarniciones de las tropas de los países convocados para actuar en la nación caribeña.

Cuba: Resistencia al bloqueo estadounidense

El año comenzó afirmándose en contra del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. La guerra contra el terrorismo y las elecciones presidenciales agudizaron la obsesión anticastrista del presidente estadounidense George W. Bush. En febrero, comenzó en la isla el año de intensificación de la defensa ante las acciones estadounidenses de crear las condiciones en el plano internacional para desencadenar un ataque militar contra Cuba. En abril, la 60ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas decidió enviar a la isla caribeña una misión para evaluar el avance de la democracia y el cumplimiento de los derechos humanos, fruto de una maniobra política de EEUU. Ante esa aprobación, el Gobierno Cubano resolvió contraatacar pidiendo el mismo tratamiento para la base naval de Guantánamo, enclavada en territorio cubano, que hace casi tres años mantiene detenidos a más de 650 ciudadanos de 38 países considerados por el gobierno estadounidense como presos de guerra, desde el conflicto en Afganistán en 2001.

En mayo, Bush baja un paquete de medidas que incluyen el incremento del apoyo a la contrarrevolución interna y fondos extras para el aumento de las campañas internacionales contra Cuba. Además Estados Unidos reforzó la política de atracción de inmigrantes de la isla caribeña y restringe las acciones de los 1,3 millones de cubanos residentes en el país. Quedó restricto a parientes directos el envío de remesas de dinero y paquetes por parte de cubanos residentes en Estados Unidos. Las visitas al país de cubanos radicados en EEUU están reducidas de una por año a un viaje cada tres años, asimismo fue reducida la cantidad de dinero que pueden gastar en la tierra natal de 164 dólares a 50 dólares diarios. En junio, presionaron a los bancos estadounidenses para que no acepten los dólares que los comerciantes cubanos obtienen del turismo y de otros servicios comerciales.

En repudio a las medidas brutales de Bush, una marcha llevó a una multitud a las calles de la isla inmediatamente después del anuncio de las medidas. Antes de finales del mes de mayo, un encuentro reunió a cerca de 500 cubanos residentes en 49 países y comenzó la reacción. Cuba abrió la visa de entrada para todos los emigrados nacidos en Cuba, con excepción de los que apoyan la anexión de la isla o actuaron en actos terroristas contra el país. En octubre, fue anunciado por el propio Fidel, que el peso convertible comenzaría a circular en substitución del dólar de Estados Unidos en todo el territorio nacional. Cuba resiste y el gigante estadounidense ha perdido diversas batallas en la esfera económica y está consolidándose un comercio cubano-estadounidense que se escapa de las manos del presidente George W. Bush. La cifra de ventas del mercado agrícola estadounidense a la Isla del Caribe aumentó en más de 106 millones de dólares durante la temporada y llegó a 715 millones, de acuerdo con estadísticas oficiales. Sin hablar del flujo turístico que llegó al número de dos millones de visitantes en diciembre.

Además de Estados Unidos, Cuba tuvo problemas con el gobierno de Panamá a raíz de la conducción del juicio y el posterior indulto por parte de la presidenta Mireya Moscoso en el final de su mandato, de cuatro hombres acusados de planear un atentado contra Fidel Castro en el 2000, y como consecuencia Cuba rompe relaciones con Panamá. El nuevo presidente Martín Torrijos ya inició las negociaciones para reiniciar las relaciones. En el tradicional discurso del 1° de mayo, Fidel Castro criticó duramente a algunos de sus vecinos latinoamericanos por apoyar la maniobra de Washington contra Cuba, especialmente a México y Perú, cuando los dos países decidieron actuar, pero ya retornaron las relaciones. Uruguay también anunció el reinicio de las relaciones para el 2005. Además de las complicaciones políticas, Cuba enfrentó el huracán Jeanne en septiembre y en octubre presenció un accidente del presidente Fidel Castro, donde se fracturó el brazo y la rodilla durante un acto solemne.

República Dominicana: Nuevo presidente enfrenta protestas en las calles

El nuevo presidente de la República Dominicana Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), contradiciendo las encuestas de opinión, derrota al presidente Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que intentaba su reelección. Antes del pleito electoral ocurrieron violentas protestas contra la Ley de Lemas, que preveía que los dos partidos podrían presentar hasta cinco candidaturas cada uno a la Presidencia de la República. En repudio a esa situación, hubo en mayo varias protestas y una huelga general.

La jornada de protestas terminó con la muerte de siete personas y 30 heridos. La paralización de actividades tuvo el apoyo total de las iglesias, partidos políticos, grupos empresariales y movimientos populares. Fernadéz venció con la promesa de devolver al país la prosperidad económica, reduciendo la deuda pública a través de políticas de austeridad fiscal que caracterizaron su mandato anterior, cuatro años atrás. El nuevo mandatario asumió el gobierno en medio de la peor crisis económica del país, cuya moneda está desvalorizada más del 50% frente al dólar y la inflación se disparó al 24,7%, solamente en este año. A esto se le suma la calamidad pública provocada por inundaciones y un huracán que se abatió sobre la Isla Española, que el país comparte con Haití.

Puerto Rico: Crece movimiento independentista

En medio de una mezcla de sublevación y movimiento social controlado, Puerto Rico continúa en la tentativa de dejar de ser un Estado Libre Asociado de Estados Unidos. En 2004, el país vivió otro año de elecciones. Hoy, la lucha por establecerse como una nación caribeña se mantiene en Puerto Rico y la prueba de ello está estampada en la acción de varios grupos sociales y políticos, que expresan su insatisfacción de ser tratados como estadounidenses, sin tener los mismos derechos que sus supuestos compatriotas. Las elecciones a gobernador en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico ocurrieron en noviembre de este año y la colonización termina por ser el factor determinante de la división del pueblo de Puerto Rico.