El 24 de mayo de 1543 muere en Frauenburg, Polonia, el canónigo Nicolás Copérnico. Hombre del Renacimiento, el monje Copérnico estudió en la prestigiosa universidad de Cracovia antes de recorrer Europa. Erudito, ávido de conocimiento, estudia en todos los campos del saber: teología, medicina, matemáticas, economía y astronomía. El papa Pablo III, que quiere reformar el calendario, le confía un estudio de los planetas y del Sol a fin de verificar la teoría de Claudio Tolomeo, un geógrafo griego del siglo II, quien afirma que la Tierra está situada en el centro del universo, mientras que el Sol y los planetas giran a su alrededor. La doctrina católica se apoya en esta tesis para afirmar que el Hombre, y por lo tanto la Tierra, están en el centro de la creación. Sin embargo, muy rápidamente, Copérnico establece la incoherencia de esta teoría. Prudente, pues teme con justeza la reacción de los teólogos, Copérnico esperará hasta el final de su vida par publicar sus conclusiones en De revolutionibus orbium coelestium. Su trabajo provocó gran revuelo y liberó a los sabios de los prejuicios teológicos presentados como verdades divinas...
Red Voltaire |
Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional
Enfoques En breve Controversias Hoja Diplomática Vigilia documentalStrauss-Kahn, Dominique


El ex patrón francés del FMI libre

Obama, la guerra financiera y la eliminación de DSK

Sexo, poder y justicia estadounidense

Dominique Strauss-Kahn director del FMI y Salam Fayyad invitados en la conferencia de Herzliya
continuarLagarde, Christine


La bancarrota de Líbano fue provocada por el FMI bajo el mandato de la hoy presidente del Banco Central Europeo

Ejército de Polonia bajo protectorado germano-estadounidense

Las “reformas”, llanamente privatizaciones

Grecia: Nuevo servicio de la patrona del FMI a la industria militar de Estados Unidos
continuar
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter