Hacia 2015, el grupo satelital de Rusia contará con más de 70 ingenios espaciales conforme al programa federal espacial aprobado para el período de entre 2006 y 2015, y que será debatido hoy en la reunión del Gobierno.

Una fuente en la Agencia Federal Espacial ("Roskosmos") ha precisado que se planea lanzar varios satélites meteorológicos, científicos y de telecomunicaciones, así como dos aparatos "Sterj" para que Rusia pueda participar de lleno en el sistema internacional de búsqueda y salvamento.

Además, el programa incluye el proyecto de creación del transbordador espacial "Cliper" (en cooperación con países europeos), la construcción de los vehículos impulsores "Angara" y "Soyuz-2", y el desarrollo del proyecto "Fobos-Terreno" que prevé la toma de muestras del suelo de Fobos, satélite de Marte.

Refiriéndose a las vertientes prioritarias, la fuente citada también mencionó el desarrollo del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y de la infraestructura terrestre, en primer término de las bases espaciales de Baikonur y Plesetsk.
Agregó que para ejecutar el programa serán asignados 305 mil millones de rublos ($10 mil millones) del presupuesto federal y otros 130 mil millones de rublos ($4,5 mil millones) procedentes de fuentes extrapresupuestarias.
Este ya será el tercer programa espacial que se ejecutará en Rusia. El primero había terminado en 2000, y el segundo concluirá el año en curso.

Según un informe que había publicado "Roskosmos" en abril último, de los 99 satélites que tiene Rusia, sólo 39 funcionan eficazmente.

Debido a la insuficiente financiación, no han sido lanzados en 2003 tres aparatos del sistema "GLONASS" (sistema satelital global de navegación), y por la misma razón ha sido aplazado para 2008 el lanzamiento del satélite "GLONASS-K", que debía partir a la órbita el presente año.

Según datos correspondientes a abril de 2005, en el espacio funcionan 849 satélites para distintas aplicaciones, de los cuales 425 (50,6%) son de producción norteamericana.

Fuente
RIA Novosti (Rusia)

Ria Novosti 14 de julio 2005.