Alrededor de cuarenta delegados y delegadas de 14 países extranjeros y una amplia representación de Cuba participarán en el VII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación, que se celebrará en La Habana del 16 al 19 de mayo, auspiciado por la Unión Periodistas de Cuba (UPEC), la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
Las delegaciones extranjeras con mayor participación son España y México. También se han inscripto a este encuentro, convocado bajo el lema Generando Voces, representaciones de Nicaragua, Perú, Costa Rica, Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela, Chile, Uruguay, Portugal, Honduras y Colombia. La delegación de Cuba la integran 29 personas.
El programa se inicia el 16 con un cóctel de bienvenida a los participantes en la Casa de la Prensa, o sea la sede central de la Unión de Periodistas de Cuba.
Al día siguiente, tras la apertura oficial, los trabajos se realizarán en cuatro comisiones que se instalarán en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Los temas de las comisiones son los siguientes: Género y cultura de paz; Género y medios de comunicación; Género y otras articulaciones; Productos comunicativos con perspectiva de género.
Se han presentado 54 trabajos entre ponencias y productos comunicativos. La comisión de Género y Comunicación ha recibido 18 ponencias.
También en el programa figura un panel titulado “Encrucijadas en la Teoría del Género”.
Entre las participantes del exterior han confirmado su presencia Cristina Pérez Fraga, presidenta de la Asociación Española de Mujeres de la Comunicación; Gisela Hong López, presidenta de la Asociación de Editoras y Periodistas de Sonora, México, así como las directoras de la revista Mujer y Poder y el periódico Contraste, también de ese Estado mexicano.
Aparte de los debates, los participantes tendrán la oportunidad de visitar lugares de interés social, entre ellos donde se ejecuta la Operación Milagro, los Estudios de Animación del ICAIC, la Editorial Abril y organizaciones de base de la Federación de Mujeres Cubanas en los barrios de la capital.
Anteriormente, estos encuentros, que se realizan cada dos años, se denominaban Encuentro Iberoamericano Mujer y Comunicación. En la anterior edición se decidió llamarlos Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación.
# Portal de la UPEC (Cuba)