El secretario de Asuntos Militares, licenciado José Vásquez Ocampo, recibió al secretario General de la UTPBA, Daniel das Neves, y a la secretaria General Adjunta, Lidia Fagale, el lunes 8 de mayo, respondiendo al pedido de reunión que se le formulara a raíz de los hechos de espionaje, recolección de datos y seguimientos ilegales a funcionarios, dirigentes políticos, sindicales y periodistas, realizados en la base Almirante Zar, de Chubut. Situación que se conoció a los pocos días del 30 aniversario del golpe de Estado de 1976.
Vásquez Ocampo, quien se encontraba acompañado por el jefe de prensa del Ministerio, Jorge Bernetti, escuchó la preocupación planteada y se comprometió a mantener permanentemente informada a la UTPBA.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior no ha respondido en ningún momento a los diferentes pedidos de entrevista que hiciera la UTPBA.
Antes del encuentro con Vásquez Ocampo, la UTPBA había elevado una carta a la ministra de Defensa, doctora Nilda Garré, en la que se señalaba que “la corroboración de la existencia de la existencia de políticas de espionaje interno nos retrotrae a los tiempos de la ‘Doctrina de Seguridad Nacional’, aplicada sistemáticamente durante el Terrorismo de Estado en nuestro país”.
A poco menos de una semana del 30 aniversario del golpe de Estado de 1976, la denuncia sobre el espionaje, puso -así lo entendemos- en alerta roja la seguridad de la ciudadanía.
Sencillo: Mientras recordábamos el pasado, espiaban nuestro presente. Espían nuestro presente. Cabe preguntarse: ¿El hecho sólo se circunscribe a la base Almirante Zar? ¿Cuál es, entre otros nombres, la lista completa de periodistas sobre los cuales se hicieron o se hacen seguimientos ilegales? ¿Para qué? ¿Con qué motivo? ¿Para matarnos? ¿Para secuestrarnos?
# Revista La Utpba de mayo de 2006.