De muchas cosas pueden sentirse honrados los periodistas nucleados en la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y de una por sobre todas: de la dignidad con que la organización continental de los trabajadores de prensa, se enfrentó, y se enfrenta, a la ferocidad de un sistema que, bajo la máscara neoliberal, ha intentado –y lo intenta-, quebrar la resistencia de quienes no se resignan a la injusticia en sus más variadas expresiones.
Los treinta años que cumplirá el próximo 7 de junio la FELAP, están impregnados de esa dignidad y del consecuente compromiso en defensa de la libertad de expresión para todos y no para un grupo de privilegiados. Un compromiso que siempre excedió las concepciones corporativas, entendiéndose en la lucha política, social y cultural. Se trata, entonces, de los treinta años de dignidad de una organización de periodistas convencida de que en la lucha, y sólo en la lucha, está la posibilidad cierta de que otro mundo mejor sea posible.
El programa de actividades -a realizarse en México, país en el que la FELAP naciera el 7 de junio de 1976- se iniciará con un brindis de bienvenida a todas las delegaciones de periodistas de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal, el 3 de junio.
El calendario general, que culminará el día 10 de junio, contempla jornadas de debate profesional, encuentros culturales y, específicamente, el día 8 de junio, un acto en el que se presentará el libro sobre los Treinta Años, se reconocerá la trayectoria de periodistas fundadores de la organización y se entregará el Premio Luis Suárez a la Trayectoria Periodística a los periodistas Hernán Uribe, de Chile; Ernesto Vera, de Cuba; Norma Núñez Montoto, de Panamá; Stella Calloni, de Argentina -y miembro de conducción de la UTPBA-; Danilo Aguirre, de Nicaragua, y Eleazar Díaz Rangel, de Venezuela.
Uno de los temas que formará parte del debate será “Nuevas Tecnologías e Inequidades” y, como dato destacado del total del programa, se llevará a cabo el II Encuentro de Salud de los Periodistas de América Latina y el Caribe.
Esta experiencia, que viene integrando progresivamente a distintas organizaciones miembros de la FELAP alrededor de la importancia de abordar la salud en términos preventivos, tiene prevista –antes de las actividades a realizarse en México-, una reunión especial con los periodistas panameños y sus familias.
Allí la FELAP, junto al Sindicato de Periodistas de de Panamá, pondrá en práctica chequeos de salud y encuestas referidas al tema, tal cual se realizaran, en su momento, en la Argentina. Todos los días, la FELAP da un paso adelante.