Como lo viene haciendo desde esa fecha, una vez más Belforte dio comienzo al programa aniversario, dando lectura a un texto del escritor Eduardo Galeano, donde se invitaba a vivir en un mundo más humano.

Profesionales del periodismo y del arte se congregaron para pensar y analizar la incidencia de estos cuatro años en el ámbito nacional y latinoamericano, así como la situación de los medios y las políticas vinculadas al cine y a la música.

El periodista Armando Sepúlveda se refirió de esta forma a la incidencia mediática durante este período: “Considero que no hay tratamiento profundo de la información. Siempre estamos dando vuelta sobre las realidades que nos están atropellando”, y agregó más adelante: “Me preocupan mucho dos cuestiones: por un lado la imposibilidad de tener un periodismo que tenga una mirada diferente a lo hegemónico y por el otro la construcción que se hace desde el poder de los gobiernos con mira a las elecciones.”

En tanto Norma Madeo, periodista remarcó: “Cada vez hay menos inocencia en los esquemas de poder de los medios, pero al mismo tiempo esa falta de inocencia está más expuesta. Pensar si existe periodismo complaciente o periodismo crítico, sin pensar como se dan hoy las relaciones de trabajo, resultaría una línea de pensamiento errónea”.

Mientras la audiencia se hacía eco de la consigna: ¿se considera tratado como idiota por los medios o los periodistas? vertiendo sus opiniones, el realizador cinematográfico Nemesio Juárez, el director de cine Miguel Angel Rocco y el documentalista Andrés Habbeger ponían en discusión las políticas vinculadas a la industria cinematográfica.

“Si bien hubo una política activa desde el Instituto del Cine acudiendo al salvataje de la presencia de cine nacional a través de la cuota de pantalla –señaló Juárez- hoy estamos asistiendo a un virtual fracaso de esa cuota, lo cual nos enfrenta a una situación que nosotros no teníamos tan clara y es que la hegemonía de un discurso único en las pantallas de cine y de televisión ha llegado a conformar un cambio del gusto del público, resultando muy complejo la recuperación de ese espectador con el que el cine argentino contó en otras épocas.”

Miguel Angel Rocca, director se refirió a los motivos por los cuales no pudo estrenar cuando estaba previsto su película Arizona Sur, “A pesar de tener la cuota a favor nuestro, la coincidencia con el estreno de El Código Da Vinci hizo que esta última acaparara todas las salas, quedando muy pocas para nosotros por lo que decidimos no estrenar”. Esta situación lo llevó a Rocco a reflexionar: “El cine argentino sigue produciendo con el mismo dinero que hace diez años atrás y si bien hay un apoyo desde el Instituto, el problema está en la exhibición y en su promoción.”

Para el documentalista Andrés Habbeger “El documental ha ganado mucho espacio en estos cuatro años. La problemática que se da en este género es que si bien ha crecido y captado mucho público, hoy por hoy la única posibilidad para hacer un documental en el Instituto del Cine es en 35 mm, cosa que va a contrapelo de lo que pasa en el resto del mundo donde el formato digital favorece su proyección en mayor cantidad de salas.”

La realidad nacional y latinoamericana fue analizada en otro tramo del programa. Néstor Restivo periodista, compartió su mirada sobre la situación económica durante estos cuatro años: “Si bien hubo un recupero de la economía, la matriz del modelo no cambió, la concentración de la riqueza continúa siendo el rasgo central del neoliberalismo.

La gran asignatura pendiente y que debería ser central en la agenda del próximo gobierno es la mejor distribución de la riqueza para lograr un país más cohesionado y la única forma de lograrlo es con la aplicación de una reforma tributaria en serio”.

Pensar la situación latinoamericana para la periodista y analista política Stella Caloni, significa necesariamente pensar en la posición de Estados Unidos, “En estos momentos históricos cualquier disidencia con Estados Unidos es fuerte. Los gobiernos de Lula, de Kirchner o de Tabaré Vazquez, aunque con sus diferencias, no son los gobiernos que ellos quieren. América Latina se les fue de las manos, cambió el esquema y la voluntad popular comenzó a expresarse en contra de una posición neoliberal. No poder imponer el ALCA fue la gota que rebalsó el vaso”.

Difundir la música y a los músicos alternativos fue un rasgo que caracterizó a Sin Zapping, por eso, el último bloque fue dedicado especialmente a esta rama del arte y el espacio que tienen frente a los monopolios discográficos.

“Con la discográficas nos ignoramos mutuamente - manifiestó casi risueñamente el músico Gastón Pose- hacer canciones no tiene que ver con venderse a una discográfica. El acto creativo está vinculado a la diversión y estos espacios son más cotidianos y usuales que lo que nos hacen creer”.

Lolo Micucci, músico y compositor describió la situación actual: “A nivel de movida cultural me parece que estamos mejor. Hay mucha gente que produce discos, que quieren grabar, que quiere escribir y que está offside de la industria. Más allá del mercado que es muy pequeño y de las tres o cuatro multinacionales que han quedado, todo el mundo está grabando como y donde puede, recuperando la poesía y la palabra”.

En tanto el compositor e intérprete Diego Dana, opinó que: “Apostamos a cantar y a decir lo que sentimos, y nuestras canciones tienen una mirada propia sobre la realidad, sobre los sueños y eso parece que está penado. Pareciese que hay que pasar por un tamiz previo para ser aceptado por el mercado. Sin embargo hay espacios que demuestran que esto es un mito más que una realidad”.

Participaron y realizaron este programa especial de Sin Zapping: Belforte Liliana, Calloni Stella, Campos Hernán Chisleanschi Beatriz, Dana Diego, Guevara Alejandro, Guzmán Gabriel, Habbeger Andrés, Harvez María, Juárez Nemesio, Madeo Norma, Micucci Lolo, Miguez Alejandra, Pellegrini Fernando, Pose Gastón, Restivo Néstor, Richter Victoria, Rocco Miguel Angel, Sangari Leonardo y Sepúlveda Armando.