De forma unánime, los delegados de cada organización de base integrantes de la FELAP, reeligieron en su totalidad al Comité Ejecutivo de esta organización, cuyo presidente seguira siendo el periodista argentino Juan Carlos Camaño, al tiempo que aprobaron el informe de gestión del periodo 2003-2007.
De esta manera, el Comité Ejecutivo quedó conformado: Tubal Páez (Cuba), vicepresidente; José Rafael Vargas (República Dominicana), Secretario General; Nelson del Castillo (Puerto Rico), Secretario General Adjunto; Guillermo Torres (Chile), secretario Tesorero; vicepresidentes por país: Beth Costa (Brasil), Norma Núñez Montoto (Panamá), Vilma García (Perú), Héctor Espín (Ecuador), Remberto Cárdenas (Bolivia), Teodoro Rentería (México) Irma Franco (Nicaragua), Fernando Quiñónez (Guatemala).
Como presidentes de Honor: Ernesto Vera (Cuba) e Iván Canelas (Bolivia), y como coordinador del Área de Salud Raúl Barr (Argentina).
Hernán Uribe (Chile) será el presidente de la CIAP-FELAP, cuyos secretarios son: José Antonio Calcagno (México), Ernesto Carmona (Chile) y José Dos Santos (Cuba).
La FELAP es una de las principales organizaciones de periodistas a nivel regional y mundial, conformada por más de 80.000 comunicadores sociales de la Latinoamérica y el Caribe. La integran organizaciones de 14 países.
Uniones, Colegios, Sindicatos, Federaciones Nacionales, Asociaciones, Círculos y Organizaciones No Gubernamentales representativas de la región están contenidas en la FELAP.
La principal entidad que nuclea a los periodistas también esta integrada por numerosas organizaciones en carácter de adherentes, las que estan conformadas por medios alternativos, bibliotecas de comunicación, estudiantes de periodismo, centros de capacitación y observatorios de medios.
La FELAP mantiene estrechas relaciones y acuerdo con numerosas entidades de periodistas del mundo y es miembro asociada a la UNESCO (Naciones Unidas).