Una gran variedad de obras de artistas plásticos fueron expuestas durante las dos jornadas de actividades en la antesala del auditorio Jorge Luis Borges, en el marco de las jornadas realizadas por el Observatorio de Medios.
Los artistas plásticos Adrián Levy, Marcelo Lo Pinto, Ricardo Longhoni, Ana Maldonado, Hugo Masoero, Eduardo Molinari, Adolfo Nigro, Luis Felipe Noe, Norberto Onofrio, Hilda Paz, Raúl Ponce, Juan Carlos Romero, Alfredo Saavedra, Daniel Santoro, Hugo Vidal, Viviana Sasso, presentaron sus trabajos, los cuales fueron visitados masivamente por el público participante.
También se presentaron los trabajos de arte plástico “Re-evoluciones”, de Alberto Oris; “Somos una simple clase media”, de Patricio González, y obras Pamela D´Auria, Goyo Mazzeo, Beto Páez, Maximiliano López, Juan Castro, Verónica Mario, en tanto “Urgente”, obra de Artistas Plásticos Solidarios fue expuesta en la Sala Leopoldo Lugones.
Documentales y trabajos audiovisuales en las Jornadas del Observatorio
En el Auditorio Jorge Luis Borges diferentes documentales y trabajos audiovisuales que abordan temáticas variadas, como la del vaciamiento de la empresa Aerolíneas Argentinas, la desaparición de los cines a través del tiempo, el rol de los medios de comunicación desde la última dictadura hasta la actualidad y sobre nuevas formas de hacer docencia.
“Investigación para escuchar: Aerolíneas Argentinas. Vaciamiento sin escalas”, a cargo de Diego Dominelli, es un documental sonoro que explica de qué manera durante los últimos años se fue vaciando a la principal aerolínea de bandera nacional.
También se proyectó “Variaciones sobre el poder”, de la mexicana Ariadna Cossio.
“Antiguos cines hoy”, de Gabriel Mari, es un trabajo que alumnos de la Escuela de Cine de Avellaneda realizaron para explicar cómo fueron desapareciendo los cines de barrio en nuestras principales ciudades.
Los trabajadores de FM Varela, del sur del conurbano bonaerense, presentaron un trabajo en el cual reseña de qué manera incidieron e inciden los medios masivos de comunicación desde la última dictadura militar hasta el presente.
“Interpelación del tiempo”, realizado por Kuki Coria, Beatriz Massuco y Marcelo Reynoso aborda la temática de las nuevas formas de enseñanza formal e informal, sus procesos y consecuencias.
Cabe destacar que en la primera jornada se proyectó un video hecho por la UTPBA y la FELAP denominado “El Águila”, en el cual se hace una analogía entre esta ave y la voracidad del sistema capitalista para apropiarse de la riqueza y los recursos naturales a lo largo y ancho del mundo.
También se presentó el grupo de murga “Cuerda de tambores”, que llevó a cabo un espectáculo de percusión ante un auditorio Jorge Luis Borges colmado y el grupo de ritmos latinoamericanos “Chau Coco”.
Por último, el cantautor Damián Naón realizó un espectáculo musical interpretando varias canciones de su repertorio.
Numerosas adhesiones de trabajadores y organizaciones de todo el mundo
Periodistas, trabajadores de prensa, comunicadores, organizaciones sociales, docentes, colectivos de trabajadores de radios, portales de internet, revistas, centros culturales, como así también colegios, uniones, asociaciones, círculos y sindicatos de periodistas de diversas partes del mundo saludaron al Observatorio de Medios de la UTPBA por la realización de las Jornadas “La crisis mundial y la crisis de la comunicación: nuevos paradigmas para un cambio de época”.
A continuación, la lista completa de adhesiones: Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Red Nacional de Comunicación; Federación de Periodistas de México (FAPERMEX); Sindicato de Periodistas de Paraguay; Confederación Sindical de Trabajadores de Prensa de Bolivia; Agencia Cerigua de Guatemala.
Colegio Nacional de Periodistas de Chile; Unión de Periodistas de Cuba (UPEC); Unión Nacional de Periodistas del Ecuador (UNP); Asociación de Radios Comunitarias de América Latina y el Caribe (AMARC), Coordinador Regional Ernesto Lamas; Agencia Nacional de Comunicación (ANC).
También saludaron la realización de esta actividad internacional FM La Tribu, director Rodrigo Tornero; FM Universidad Popular de la Boca, director: Juan Carlos Kehiayan; Agencia Joven ISA, Portal La Retaguardia; El ojo que arde; Portal digital Buenos Aires SOS, Portal Nuestra América.info, Revista 11 Wing, Asociación de Periodistas de Pinamar, Asociación de Periodistas Deportivo de Necochea, Asociación de Periodistas del Partido de la Costa.
Asociación de Periodistas Paso de los Libres, Escuela Terciaria Rodolfo Walsh de Miramar, Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, Revista Despierta Buenos Aires, Agrupación universitaria PRISMA, Centro Cultural El Surco, Frente Cultural Raymundo Gleyzer, Equipo de Comunicación gráfico y audiovisual Agencia 144, Programa radial “Ladrones de Bicicleta”.
Radio Universidad, Radio UBA, Programa radial “Lo de Ramón” Radio Universidad, Portal “Periodismo Urbano”, Club Atlético Fernández Fierro (CAF), Taller de periodismo “Un poco más”, director Raúl Pelloni, Programa de Radio “Un poco más”, Raúl y Ariel Pelloni, Instituto Credicoop Morón, Asociación Cultural Ortega Peña, Colectivo de Comunicación Audiovisual “La oreja que piensa” también adhirieron al evento.
Equipo de comunicación Motor de Ideas, Unión de Trabajadores de Prensa de Zárate-Campana, Red Patagónica de Derechos Humanos, Red Patagónica de la Comunicación, Equipo de Comunicación Pelota de Trapo, Círculo de la red Villa Gesell, Círculo de la red Mar del Plata, Unión de Trabajadores de Prensa de San Luis (USAL), Centro Cultural Santos Discépolo.
Asociación de Prensa de Lincoln, Asociación de Prensa de Tandil, Círculo de Prensa de Balcarce, Círculo de Periodistas de Río Negro, Asociación de Periodistas y Comunicadores sociales de Chascomús, Centro Cultural Haroldo Conti.
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter