Los principales cuestionamientos al anteproyecto impulsado desde la dirección de Educación Artística bonaerense que preside el profesor Sergio Balderrabano se basan en la posible desaparición de la Formación Básica (FOBA) y la futura articulación con el secundario de orientación artística que se implementará en 2010, lo que derivará “en una sensible disminución del nivel educativo y una baja presupuestaria”.

Balderrabano trató de descomprimir el marcado malestar al negar algún tipo de modificación educativa en el sector para 2010 y darle la categoría de “borrador” al anteproyecto que "desde hace un año venimos recogiendo aportes en toda la Provincia, y lo seguiremos haciendo”.

Lo concreto es que los directivos y docentes de conservatorios y terciarios consultados -como los de Pehuajó, Junín, Morón, Lincoln, Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda, Banfield, Berisso y La Plata- hicieron público su total rechazo al anteproyecto y hasta participaron con sus estudiantes en una movilización frente a la sede de la Dirección de Educación Artística realizada hace quince días y otra que se desarrolla hoy, jueves 2 de noviembre.

Los manifestantes denunciaron el intento de recortar el presupuesto educativo y de vaciar de contenido la formación profesional artística, a la vez que presentaron un petitorio exigiendo la “no implementación del proyecto en 2010”, que “se abra un debate real sobre los planes de estudio en asambleas abiertas a todas las comunidades educativas” y un “aumento del presupuesto educativo acorde a las necesidades reales de la educación pública”.

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires hicieron pública su adhesión a la protesta de la comunidad educativa de los conservatorios provinciales al considerar que la reforma que se intenta instrumentar “atenta contra la sólida formación de los futuros profesionales”.

Los documentos que dirigieron a Balderrabano coinciden en observar que “dominar el lenguaje musical e interpretar con solvencia y fluidez un instrumento, deben ser los pilares sobre los que se asienta la formación pedagógica de los educadores musicales”.

La FOBA es la formación que reciben los aspirantes previo al ingreso a la carrera de Profesorado en cualquiera de las orientaciones que se elijan dentro de la Rama Superior Artística, que es el cimiento sobre el que se construye todo el saber del artista en tanto que la adquisición del lenguaje específico de la rama elegida (sea música, cerámica, artes visuales, etc.) se desarrolla paralelamente a la práctica.

En el caso específico de la formación básica en Música, en la FOBA se da el primer contacto con el instrumento elegido, la lectura musical, la audio-percepción y la práctica de conjunto: elementos que erigen la habilidad psicomotriz del músico que no se encuentra en otras artes y sin las cuales el intérprete nunca alcanzaría el desarrollo de la experiencia para desempeñarse como profesional.

Este desarrollo requiere años de estudio, ya que es una práctica que no se encuentra en la currícula de la educación obligatoria y es por eso que se considera indispensable la existencia de una FOBA, ya que sin esta la aprehensión del lenguaje artístico sería no solo fragmentado, sino nulo.