
Nosotros, ministros de Exteriores de Alemania, Arabia Saudita, Egipto, Francia, Jordania, Reino Unido, y de Estados Unidos, reiteramos nuestro decidido apoyo a favor de una solución política a la crisis siria basada en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Respaldamos los esfuerzos desplegados por Geir Pedersen, Enviado Especial de las Naciones Unidas en Siria, para lograr progresos en el proceso político.
Una solución política de conformidad con la resolución 2245 del Consejo de Seguridad es el único medio de aportar a la población siria paz, estabilidad y seguridad de manera duradera y de facilitar así la retirada de todas las tropas extranjeras que llegaron al país después de 2011. Esa solución debe preservar la integridad territorial, la unidad y la soberanía de Siria.
Hemos tomado nota de la creación del Comité Constitucional en 2019. Llamamos a trabajar de manera constante con el Comité para obtener avances reales en las discusiones sobre la constitución, de conformidad con su mandato y sus procedimientos. Apoyamos los esfuerzos desplegados por Geir Pedersen para organizar la 4ª serie de negociaciones, que debe ofrecer la oportunidad de alcanzar progresos en todos los demás aspectos del proceso político, sobre todo con vista a la organización de elecciones libres y regulares, bajo la supervisión de las Naciones Unidas y en un ambiente seguro y neutro, como se prevé en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, elecciones en las cuales deben poder participar los desplazados, los refugiados y la diáspora.
Cerca de 10 años de conflicto han infligido profundos sufrimientos a la población siria. Han perdido la vida cientos de miles de personas y millones han sido desplazadas por la fuerza. En el contexto actual de la pandemia de Covid-19 y de dificultados económicas persistentes, deseamos insistir una vez más en la necesidad de proporcionar un acceso humanitario seguro y sin trabas a todos los sirios que lo necesitan, principalmente en las zonas donde la situación empeora sensiblemente, como en la provincia de Idlib y en el sur de Siria. Queremos igualmente llamar la comunidad internacional a seguir apoyando a los refugiados sirios y a los países y comunidades que los acogen, hasta que los sirios puedan regresar a sus hogares voluntariamente, con seguridad y dignidad. Además, nos oponemos a los cambios demográficos forzados y nos comprometemos a no aportar ayuda financiera a la reinstalación de refugiados sirios si esta no tiene lugar conforme a las normas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Queremos reafirmar además que los esfuerzos con vista a una solución política conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad deben llevar a progresos tendientes a facilitar el regreso voluntarios de los desplazados y de los refugiados en seguridad y dignidad así como a permitir la liberación de los sirios que se hallan detenidos y pedir cuentas a los responsables de atrocidades. Subrayamos que un apoyo internacional suficiente es necesario para ayudar a los países que acogen a los refugiados a responder a las necesidades de estos y a preservar la resiliencia de las comunidades de acogida.
Ninguna solución militar aportará paz, seguridad y estabilidad en Siria. La única manera de ofrecer un porvenir mejor al conjunto de la población siria es progresar en la aplicación del proceso político previsto en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad e instaurar un alto al fuego a escala nacional, medida que también figura en la resolución 2254.
Reafirmamos nuestra decisión de vencer de forma duradera a Daesh y los demás grupos que las Naciones Unidas reconocen como terroristas, como al-Qaeda y HTC [Hayat Tahrir al-Cham], en toda Siria, incluso en el noroeste y en el sur del país. Expresamos nuestra profunda inquietud sobre la amenaza terrorista en el sur de Siria y nos comprometemos a apoyar la acción humanitaria en esa región. Deploramos el creciente peligro de ver el conflicto sirio internacionalizarse aún más debido al hecho que diferentes partes en el conflicto trasladan combatientes, entre ellos extremistas, y equipamiento hacia otras zonas de conflicto.
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter