Iraida Vargas-Arenas
Doctora en historia y geografía, Universidad Complutense de Madrid, profesora titular UCV, investigadora nacional nivel IV Conacit.
Consolidación del proceso de integración regional
Civilización y descolonizaciónpor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente

Los buenos de la película quieren quitarle a los malos el petróleo, el agua dulce y la biodiversidad .
Es necesario tener claridad, claridad y más claridad, firmeza, firmeza y más firmeza
La historia que regresó del frío: Guayana siglo XVIIIpor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente
Análisis retrospectivo del golpe de estado y sus consecuencias
Abril de 2002, tres días que cambiarían el mundopor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente

La historia tiene a veces formas curiosas de expresar sus designios. Los autores señalan que si analizamos todo lo ocurrido en Venezuela y el mundo a partir del lapso comprendido entre el 11 y el 13 de abril de 2002, podríamos ver cómo ha vuelto a incidir el curso de la historia venezolana en la toma de decisiones dilemáticas que están estableciendo el curso de la Historia Universal.
Una alarmante dicotomía en los procesos regionales
Unidad histórica e integración suramericanapor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente

«...quienes pretenden que Bolívar
consideró a la América como un todo,
a la manera de los imperialistas,
simplemente sirven a éstos...»
Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América
Los pueblos caribes: una etnia-naciónpor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente

Más de cuatro siglos han pasado desde que murió asesinado el jefe guerrero caribe Guaicaipuro, a manos del soldado español Francisco Infante. Durante largo tiempo, la mayoría de los historiadores hispanistas venezolanos, más interesados en promover una imagen civilizadora de los conquistadores españoles frente a una supuesta barbarie aborigen, magnificó la lucha colonial de los soldados castellanos, reduciendo la resistencia y el sacrificio indígena que dieron sus vidas defendiendo lo que consideraban su heredad, su patrimonio.
La historia no da marcha atrás
Proceso civilizatorio y cambio histórico en Venezuelapor
Iraida Vargas-Arenas, Mario Sanoja Obediente

Suramérica y el Caribe fueron y siguen siendo una civilización originaria . Su formación estuvo determinada por la existencia de diversos procesos civilizatorios cuyos ámbitos geográficos y persistencia histórica se reflejan de cierta manera en las diversas regiones geohistóricas contemporáneas.
1
|
2
Artículos más leídos

Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América

El socialismo del siglo XXI y la cuestión nacional venezolana

Ciudadanos como actores participantes y conscientes de la producción de su historia social

Transformar la burocracia en una herramienta eficaz para la gestión del Estado

Es necesario tener claridad, claridad y más claridad, firmeza, firmeza y más firmeza

Análisis retrospectivo del golpe de estado y sus consecuencias