Hernán Uribe
Periodista y escritor chileno. Presidente de la CIAP-FELAP (Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas — Federación Latinoamericana de Periodistas).

El presidente de Estados Unidos ha querido imitar nuevamente a su antecesor George W. Bush al recibir en Washington a Dalai Lama, quien recorre el orbe con el cuento de que es un líder espiritual budista aunque los hechos lo sindican como un activo político adversario de la República Popular China en cuya actividad se vale con maña de la circunstancia que encabeza una pequeña secta tibetana.
Se desvanece pluralismo de medios
Afianza monopolios informativos la victoria derechista en Chile por
Hernán Uribe

El caso de los cinco cubanos que en septiembre pasado han enterado once años en prisiones de Estados Unidos sentenciados por conspiración en dudosos juicios provoca indignación y también una solidaridad en todos los continentes que forman el planeta Tierra repitiéndose así aunque con mayor fuerza las protestas que surgieron en el siglo pasado con las ejecuciones de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti (1926) y luego las de Julius Rosemberg y su esposa Ethel Greenglass (1953).
Informes CIAP-FELAP 2009
Nueve periodistas asesinados en el segundo cuatrimestrepor
Ernesto Carmona, Hernán Uribe

Nueve informadores fueron muertos con violencia en cuatro países de América Latina entre mayo y agosto de 2009 lo que hace un total de 20 víctimas en lo corrido del año al sumarse once homicidios en el primer cuatrimestre apunta un Informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
América Latina: Informe Ciap-Felap (2009)
Entre enero y abril matan a 11 periodistas en seis países por
Hernán Uribe

Once periodistas fueron asesinados en el primer cuatrimestre de 2009 con disparos a quemarropa en seis países latinoamericanos según registro de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP), adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). En casi todos los trágicos hechos las víctimas fueron tiroteadas por sicarios en las calles o lugares de trabajo y en un caso en la propia residencia del agredido. La siguiente es la nómina de los caídos con la indicación de los países en orden alfabético:
América Latina
La CIAP-FELAP denunció que mataron a 21 periodistas entre enero y agostopor
Ernesto Carmona, Hernán Uribe

Con la muerte de seis periodistas desde mayo al mes de agosto aumenta a 21 la cifra de informadores asesinados en Latinoamérica, pues en el primer cuatrimestre de 2008 vigente las víctimas fueron 15 en una decena de países según el trágico balance anterior a éste que difundió la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). En el segundo cuatrimestre se registra además una apreciable cantidad de graves atentados en contra de los profesionales de la prensa.
Informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la FELAP
15 periodistas asesinados en el último cuatrimestre por
Hernán Uribe

En vísperas del 3 de Mayo proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, 15 periodistas en 10 países latinoamericanos fueron asesinados entre enero y abril de 2008 según estadísticas recopiladas por CIAP, adscrita a la Federación Latinoamérica de Periodistas (FELAP), manteniéndose así la tendencia que ha convertido al periodismo en la profesión más peligrosa de la región con 27 víctimas en 2007. México nuevamente aporta el mayor número de muertos.
X Congreso de la FELAP
Informe de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP)por
Hernán Uribe

El diario conservador chileno El Mercurio inserta cotidiana y machaconamente abundantes materiales en contra del gobierno bolivariano de Hugo Chávez pero ha guardado ominoso silencio sobre las denuncias que relacionan a medios y periodistas venezolanos con la Central Intelligence Agency (CIA) y otras entidades de Estados Unidos.

El diario conservador chileno El Mercurio inserta cotidiana y machaconamente abundantes materiales en contra del gobierno bolivariano de Hugo Chávez pero ha guardado ominoso silencio sobre las denuncias que relacionan a medios y periodistas venezolanos con la Central Intelligence Agency (CIA) y otras entidades de Estados Unidos.
Santiago (Chile) | 24 de mayo de 2007
Medidas preventivas como el nombramiento de fiscales especiales y el incremento en las condenas para quienes atenten contra periodistas fueron sugeridas ante el incesante asesinato de informadores que hasta mayo contabiliza para 2007 siete víctimas en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Guatemala, Haití y México.(1)
Medidas preventivas como el nombramiento de fiscales especiales y el incremento en las condenas para quienes atenten contra periodistas fueron sugeridas ante el incesante asesinato de informadores que hasta mayo contabiliza para 2007 siete víctimas en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Guatemala, Haití y México.(1)
Informe de la CIAP-FELAP
2006: asesinados 28 periodistas en 8 países de América Latinapor
Hernán Uribe

Cinco se encuentran desaparecidos señala un resumen elaborado por la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Con diez muertos, México conserva en la región la aciaga condición de la nación más peligrosa en el ejercicio informativo. 28 periodistas fueron asesinados el año pasado en 8 países de América Latina, en tanto 5 se encuentran desaparecidos señala un resumen acerca del 2006 elaborado por la CIAP.
México: Tumba de informadores
2006: Mataron a 28 periodistas en 8 países de América Latinapor
Hernán Uribe

Veintiocho periodistas fueron asesinados el año pasado en ocho países de América Latina, en tanto cinco se encuentran desaparecidos señala un resumen acerca del 2006 elaborado por la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Con diez muertos, México conserva en la región la aciaga condición de la nación más peligrosa en el ejercicio informativo.
Las cifras acerca de profesionales víctimas de la violencia difieren según (...)

Artículos más leídos

220 millones de pobres en América Latina

Interrogan al múltiple asesino Townley