Luis Britto García
Escritor venezolano, dramaturgo, historiador, profesor universitario.
Venezuela atacada por una multinacional del petróleo
Por qué Exxon no puede embargar a PDVSA por
Luis Britto García

Porque la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 1 que “(….) Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”.

La multinacional petrolera estadounidense Exxon-Mobil (se llamaba antes Esso) se ha aliado con sus rivales BP y Shell para constituir un cártel para dominar el mercado mundial. Financió en el pasado y como nadie la aventura militar nazi con la esperanza de apoderarse de los recursos de la URSS. Convertida en Exxon-Mobil, esta compañía es actualmente la primera del mundo y ha subvencionado las campañas electorales de los Bush. Actualmente lucha por controlar los recursos petroleros venezolanos.

Bajo la apariencia de cuestión ecológica, social, económica o política América Latina y el Caribe esconden un problema de ontología. Todo ente individual o colectivo debe superar la prueba de la constitución del Yo. Sólo desde este centro de imputación se formulan juicios, interrogantes, proyectos, propósitos autónomos.
El mensaje dirigido contra el pueblo jamás llegará a movilizarlo.
¿Por qué fracasan los medios? Una historia repetidapor
Altercom, Luis Britto García

«Los medios olvidan los brutales horarios a que están sometidos los trabajadores.Los medios no conocen la cultura de las audiencias mayoritarias.Los medios nunca aprendieron el alfabeto más allá de las clases A y B.Los medios insultan a las audiencias mayoritarias.Los medios emitieron un mensaje del pánico que creó un pánico hacia su mensaje.Una mentira repetida mil veces se hace mil veces falsa.El pueblo informado jamás será derrotado.»
En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo.
Qué se decide en Venezuelapor
Altercom, Luis Britto García

«Reservas unipolares impondrán un mundo unipolar; reservas dilapidadas para el beneficio rápido significarán el agotamiento inmediato; reservas monopolizadas implican el monopolio del poder mundial. En Venezuela se decide si la energía y la civilización derivada de ella serán accesibles equitativamente para el mundo o para una sola potencia»... «En la batalla por Venezuela se debate quién será dueño de las mayores reservas de gas y petróleo de un hemisferio y quién dominará el planeta mientras duren...»
En Venezuela se baten el proyecto bolivariano y el del hampa organizada legitimada.
Paramilitares, parapolítica, parabingos, paracasinos.por
Altercom, Luis Britto García

«...El presidente Hugo Chávez Frías condenó que en el país haya "burdeles y casinos como si fuera una sociedad de qué", para luego prometer "Vamos a sanearnos de tanto vicio que nos inyectaron desde hace tanto tiempo". Contradictoriamente, en la Asamblea Nacional avanza un proyecto para legalizar a los casinos cobrándoles impuestos...»

1
A las dos de la tarde del 9 de abril de 1948, un joven cubano que asiste a un encuentro estudiantil en Bogotá sale para entrevistarse con Jorge Eliécer Gaitán.
En la calle una muchedumbre grita: "¡Mataron a Gaitán!", destruye vitrinas, entra en comisarías donde los policías le reparten fusiles. Comienza una balacera.
El joven, que había pensado morir por Cuba, reflexiona: "Bueno, el pueblo aquí es igual que el pueblo de Cuba, el pueblo es el mismo en todas partes, este es un pueblo oprimido, (...)

El Libertador escribe a Francisco de Paula Santander el 8 de enero de 1823: "’Coro primero’ y pronto ‘Adícora primero’. Eso es lo que quieren los bochincheros: gobiernitos y más gobiernitos para hacer revoluciones y más revoluciones. Yo no; no quiero gobiernitos; estoy resuelto a morir entre las ruinas de Colombia peleando por su ley fundamental y por la unidad absoluta". Los cinco virreinatos y cinco capitanías del Imperio español se fragmentan en 25 países; las trece colonias estadounidenses se unen y forman la nación más poderosa de la tierra. Divide, y vencerás; únete y reinarás.
La Guerra Fría no ha terminado
La ONU y la doctrina de seguridad estratégica de Estados Unidos por
Luis Britto García

1
¿Quiénes informan a América Latina y el Caribe? Agencias dominadas por oligopolios: CNN por Time Warner; ABC por Disney/Cap Cities; NBC por General Electric y CBS por Westinghouse. Sólo uno tiene vínculos latinoamericanos: el Cisneros Group, que controla Galaxy Latin America, introductora de DirecTV, y Caribbean Communications Networks, que maneja televisión, radio y prensa. El Cisneros Group está asociado con la GM Hughes Electronics Corp de Estados Unidos, con la brasileña TV Abril y la (...)

1
Leamos la edificante mitología: el invencible Hércules corta las mil cabezas de la Hidra de Lerma, regresa a casa y se arropa con la túnica de la piel del centauro Neso, que le ofrece su cuaima Deyanira. La túnica le causa tal ardor, que Hércules prefiere ser quemado vivo antes que sufrirlo. Releamos las noticias: Venezuela vence al ALCA en la escena internacional, sólo para consumirse en la túnica del ALCA endógeno: los infames Tratados contra la Doble Tributación, el proyecto de Ley Orgánica (...)

Todos los vecinos de mi barrio
duermen siesta.
Pero hay chicos
que golpean puertas
fastidiando.
Piden pan
y no dejan escribir
los mejores poemas
sobre el hambre.
Jorge Montealegre: "Alta poesía"
I
Todos somos café con leche. No hay diferencia social. Quien estudia, llega. No estudia quien no quiere. Este es un país de oportunidades. Todos somos hermanos. Aquí no hay prejuicio. Aquí no hay discriminación. Aquí no hay distancias. Todo el mundo te trata de tú. Todos pueden (...)

Imaginémonos a Venezuela sin ríos, lagos y lagunas. No necesitamos imaginárnosla: la pérdida de nuestras fuentes de agua potable ya sucedió. A fines de febrero de 2004 en la Asamblea Nacional cuarenta legisladores votaron una Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal cuyo artículo 6 incluye entre los bienes de dominio público de los Estados «Las vías terrestres estadales y los espacios acuáticos correspondientes a ríos, lagos y lagunas ubicados en su territorio, sin perjuicio de la autoridad y competencia nacional ejercida conforme a lo dispuesto en la legislación nacional sobre espacios acuáticos e insulares». El último párrafo de dicho artículo añade que «los bienes de esta categoría pueden adquirir la condición de bienes enajenables mediante desafectación sancionada, a solicitud del Gobernador, por acuerdo del Consejo Legislativo con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes». Aparte de este requisito, apenas se exige la opinión no vinculante del Procurador y el Contralor del (...)

Artículos más leídos

En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo.

En Venezuela se baten el proyecto bolivariano y el del hampa organizada legitimada.

El mensaje dirigido contra el pueblo jamás llegará a movilizarlo.