Maitane Larrañaga
Crecer fue la consigna
Cepal prevé expansión económica en Venezuela de 18% en 2004 y 5% en 2005por
Maitane Larrañaga

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas pronosticó que la economía de Venezuela cerrará este año con un impresionante crecimiento de 18%, la mayor de toda la región, mientras que para el 2005 estimó que será de cinco por ciento.

Luego de los durísimos comentarios que ha lanzado el presidente Hugo Chávez en su contra, el Fondo Monetario Internacional (FMI) envió una misión de alto rango a Venezuela en un intento por limar las asperezas entre el gobierno revolucionario y el organismo multilateral. Pero Chávez no se reunió con los fondomonetaristas que vinieron al país por invitación del Banco Central de Venezuela y del ministro de Planificación, Jorge Giordani, quien forma parte de la directiva del ente emisor.
La misión (...)
Asamblea Nacional dio luz verde el presupuesto fiscal del 2005
Seguiremos creciendopor
Maitane Larrañaga

La precaria mayoría oficialista de la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto así como la Ley Especial de Endeudamiento para el 2005, en los cuales se establece como una premisa macroeconómica un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de cinco por ciento, una cifra nada despreciable si viene acompañada por una mejora en la calidad de vida de los habitantes con mayores tasas de empleo y de poder de compra.

La controversia sobre el cálculo de las utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela, que ha generado una vorágine entre el emisor, el ministerio de Finanzas y la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) pica y se extiende.
Mientras algunos funcionarios asoman una venidera y pronta solución otros dicen que todo será dirimido en el Tribunal Supremo de Justicia, ante la imposibilidad de llegar a un consenso entre las partes involucradas en el espinoso tema (...)

José Gregorio Vielma Mora, superintendente del Seniat
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) reestimó varias veces este año su metas de recaudación impositiva debido a la mayor actividad económica del país y a un agresivo plan para disminuir la expandida y tradicional evasión fiscal. Rompiendo varias veces sus propias objetivos trazados, el organismo anunció recientemente que la recaudación cerrará el 2004 en unos 20,6 billones de bolívares, 28% más que lo (...)

Lo que hasta hace nada fue un rumor, negado varias veces, se convirtió en realidad. La Cantv, la principal empresa de telecomunicaciones de nuestro país, tiene todas las intenciones de arrebatar el liderazgo en telefonía celular a su rival Telcel con la compra de Digitel, la tercera operadora móvil en estas tierras. Por otra parte ya se concretó la toma de control de Telcel por parte de la española Telefónica Móviles, una unidad de Telefónica. Pero hay quienes aún auguran en un futuro cercano la llegada de otro gigante internacional el país, pero con acento mexicano.

Una vez más Venezuela incursionó exitosamente en los mercados financieros internacionales. Tal y como estaba previsto y cantado, la República lanzó el 22 de septiembre al mercado una emisión de bonos globales por hasta 1.500 millones de dólares que vencen en el 2014, que utilizará para canjear por bonos Brady de corto plazo -dentro en el marco de un programa de refinanciamiento de deuda pública- y obtener dinero fresco para otros proyectos..
Y por si fuera poco, fue el propio ministro de Finanzas, (...)

La Bolsa de Valores de Caracas está de fiesta y pareciera que continuará, por algún tiempo, la sostenida tendencia al alza que ha llevado al principal indicador de esa plaza a escalar valores históricos.
El Indice Bursátil Caracas recientemente superó la barrera de los 31 mil puntos, cifra nunca antes vista en el país sudamericano. En lo que va del 2004 el IBC -compuesto por 16 acciones- ha subido la friolera de 40,4%.
Sin embargo, los montos negociados en renta variable, es decir en acciones, (...)

Hay quienes dicen que la voracidad fiscal y de ingentes recursos por parte del gobierno revolucionario parece no tener fin. Esta vez porque altos funcionarios del gobierno reclaman las utilidades cambiarias que están en manos del Banco Central de Venezuela y que representan una muy jugosa tajada que sería utilizada para varios fines.

Recuperación, reactivación o crecimiento real? Sin entrar en estas discusiones que más preocupan a los expertos -y sobre todo a los que se esmeran en no ver la realidad- es indiscutible que la economía venezolana, por los menos en términos de Producto Interno Bruto (PIB), está mostrando cifras importantes y resaltantes.

Finalmente y pasado el referendo revocatorio sobre el mandato del presidente Hugo Chávez, que lo ratificó al menos hasta enero del 2007, algunos líderes del sector empresarial parecen haber tomado la decisión de separarse del mundo político para comenzar a enfocar sus esfuerzos en el sector al que pertenecen.

Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo y defensor de los precios del crudo para los países productores, estudia proponer en la próxima reunión de la OPEP -el 15 de septiembre- incrementar el rango actual de precios a entre 28 y 35 dólares por barril.

En medio de la campaña por lograr un rotundo "No" en el referendo previsto para el próximo 15 de agosto, el gobierno del presidente Hugo Chávez ha prometido nuevamente reducir el desempleo dentro de un rosario de buenas intenciones, como si fuera un candidato y no un mandatario con cinco años y medio en el poder.
1
|
2
Artículos más leídos