Morelis Gonzalo Vega
Peridista, investigadora, profesora universitaria
En Venezuela, desde el año pasado
El voto electrónico apuntala a la democracia participativapor
Morelis Gonzalo Vega

En Venezuela, desde el año 2004, un 97% de los votantes usa el voto electrónico. El resto de los electores lo hacen de manera manual, lo cual es toda una novedad para el mundo latinoamericano, donde solo Brasil, que lo usa desde 1996 y recientemente Argentina y Paraguay, tienen experiencia en procesos similares. Se aspira que para el 2006, el 100% de los electores venezolanos voten de forma automatizada.
Internet, prioridad para el desarrollo cultural, económico, social y político
Los Infocentros venezolanos, ¿un esfuerzo de inclusión social?por
Morelis Gonzalo Vega

En el año 2001 el gobierno venezolano puso en funcionamiento 240 Infocentros en todo el territorio nacional, mediante el decreto 825 el cual oficializó el uso de internet como prioritario para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. La inversión inicial fue de 17 millardos de bolívares, destinada fundamental a darle acceso a sectores de escasos recursos, de manera gratuita. Para el primer semestre de 2004, la cifra se eleva a 300.
Ley de responsabilidad social
En busca de una sociedad más comprometida... consigo mismapor
Morelis Gonzalo Vega

Hablar de responsabilidad social en esta Venezuela en ebullición, no resulta fácil. Tal vez por esa misma razón, es por demás urgente su presencia en la agenda cotidiana de sus ciudadanos y no solo de los entes políticos y comunicacionales. Es en esta atmósfera que cotidianamente vivimos, y a la que, sin embargo, nos resistimos a acostumbrarnos, el tema de la libertad de expresión y su correlato, el derecho a la información, es uno de los más discutidos y más cuestionados por losvenezolanos.
Artículos más leídos

Internet, prioridad para el desarrollo cultural, económico, social y político