Teófilo Vásquez
Investigador Cinep
Bogotá (Colombia) | 27 de junio de 2006
Este artículo es una contribución al examen del triunfo electoral y político del presidente Uribe con base en el análisis nacional y departamental de la distribución de su votación en el 2002 y en el 2006, en comparación con la de sus inmediatos seguidores Carlos Gaviria del Polo Alternativo Democrático y Horacio Serpa del Partido Liberal.
Este artículo es una contribución al examen del triunfo electoral y político del presidente Uribe con base en el análisis nacional y departamental de la distribución de su votación en el 2002 y en el 2006, en comparación con la de sus inmediatos seguidores Carlos Gaviria del Polo Alternativo Democrático y Horacio Serpa del Partido Liberal.
Bogotá (Colombia) | 8 de julio de 2005
Recientemente el congreso colombiano aprobó la polémica ley de Justicia y Paz que ha de ser el marco jurídico para la desmovilización paramilitar. Ella elimina la confesión plena como requisito para obtener beneficios, trata el paramilitarismo como delito político y hace casi imposible la reparación de las víctimas.
Recientemente el congreso colombiano aprobó la polémica ley de Justicia y Paz que ha de ser el marco jurídico para la desmovilización paramilitar. Ella elimina la confesión plena como requisito para obtener beneficios, trata el paramilitarismo como delito político y hace casi imposible la reparación de las víctimas.
Bogotá (Colombia) | 8 de julio de 2005
Recientemente el congreso colombiano aprobó la polémica ley de Justicia y Paz que ha de ser el marco jurídico para la desmovilización paramilitar. Ella elimina la confesión plena como requisito para obtener beneficios, trata el paramilitarismo como delito político y hace casi imposible la reparación de las víctimas.
Recientemente el congreso colombiano aprobó la polémica ley de Justicia y Paz que ha de ser el marco jurídico para la desmovilización paramilitar. Ella elimina la confesión plena como requisito para obtener beneficios, trata el paramilitarismo como delito político y hace casi imposible la reparación de las víctimas.

La apuesta por la reelección de Uribe expresa con nitidez esa intima relación entre la guerra y la política formal en Colombia. El consenso sobre la reelección se sustenta a partir de la derrota a la guerrilla. Este artículo enfatiza una mirada estructural, teniendo en cuenta las causas del conflicto y los hechos de la coyuntura de paz y de guerra en Colombia.
Paz y Conflicto
Proceso de negociación con los paramilitares: ¿hacía una "Caguanización" de derechas?por
Teófilo Vásquez
Paz y conflicto
Proceso de negociación con los paramilitares: ¿Hacía una «caguanización» de derechas?por
Teófilo Vásquez
Artículos más leídos
Proceso de negociación con los paramilitares: ¿Hacía una «caguanización» de derechas?
Paz y conflicto
Paz y conflicto