Alberto Monteagudo
Cineasta, Artista plástico

El llamado neo-colonialismo, es decir el nuevo ropaje con el que sigue practicándose lo que inauguró Cristóbal Colón cuando "descubrió" un nuevo mundo todavía virgen para el saqueo a gran escala, tiene hoy su expresión mas conspicua en la "Industria Cultural Corporativa" y en especial en la estadounidense.

¿Alguna vez le ha tocado vivir en otro país distinto al suyo y del cual desconoce su cultura?; o más simplemente ¿ha estado en un grupo que habla de fútbol mientras que ud. lo que conoce es de béisbol? ¿Verdad que se ha sentido desvalido? Seguro que ha padecido alguna vez la jerga profesional de ese tipo de especialista que sentencia que usted presenta un cuadro de "destemple general del cuerpo producido por supresión de la transpiración", en lugar de decirle lisa y llanamente que lo que tiene es un vulgar resfrío.

Luis Chacón, La llovizna, 1978-79
Dentro de las urgencias que todo cambio social profundo pone de relieve, está la de refundar el lenguaje. Ello supone la tarea de inventar nombres para lo nuevo, a la vez que re-nombrar (re-pensar) lo conocido.
En esa categoría incluyo la expresión industria cultural con la que de un tiempo a esta parte se pretende englobar a toda la producción de bienes culturales de una nación y que desgraciadamente el actual Ministerio de Cultura insiste en utilizar, (...)

El llamado “Sector Cultural”, es decir el mundo que aún gira alrededor de la institucionalidad estatal de la cultura, ha venido siendo un campo minado para toda acción que pretenda modificar un statu-quo que cobija privilegios y que se resiste tenazmente a asumir el rol que los tiempos y la sociedad reclaman.
Artículos más leídos