Fuente
Página 12 (Argentina)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos documenta acciones ilegales del Estado argentino contra una comunidad mapuche. Los indígenas –desplazados de su territorio por el propio gobierno– ahora cuentan con un instrumento jurídico para intentar el regreso a sus tierras y el salvamento de sus centros ceremoniales

Defensoría de Derechos Humanos de Argentina documenta el despojo y la segregación de la que son objeto los indios mapuches en ese país. Las instituciones de gobierno estarían involucradas en una política que busca entregar las tierras de ese pueblo originario a trasnacionales mineras. Los indios que protestan invariablemente van a la cárcel
Buenos Aires (Argentina) | 6 de julio de 2010
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales
Señal de Alerta
“……es hora de que regrese la borla incaica al Escudo nacional” plantean en Argentina.por
Osvaldo Bayer
La FIFA se erige como un gran jugador de la economía mundial
El mundial de los que siempre ganan por
Raúl Dellatorre

Marcas de electrónicos, bebidas e indumentaria se juegan el liderazgo en la vidriera más grande del mundo, con 30 mil millones de espectadores potenciales. Las firmas que más apuestan.
Entrevista a Eduardo Galeano —confeso amante del fútbol—
“Messi es el mejor del mundo porque sigue jugando como un chiquilín en su barrio” por
Julio Boccalatte, Marcos González Cezer

A pesar de contar con documentos que avalan la tenencia de la tierra, mapuches de Argentina son echados de sus antiguos territorios. A manos de estadunidenses pasan los terrenos y a los indígenas se les endilga ser “extranjeros invasores” y simpatizantes de la ETA y las FARC. El Estado argentino busca concluir un proceso que inició “haciendo invisibles” a los indígenas, señala historiador

Argentina corre el riesgo de tener 400 pueblos contaminados por plomo, producto de la actividad minera, acusa un informe de la Universidad de Texas, Estados Unidos. Éste denuncia, además, alarmantes niveles de contaminación y violaciones a los derechos humanos en la comunidad de Abra Pampa. El “cerro de plomo”, que ha mermado la salud del 81 por ciento de la población infantil, sólo fue posible por “la negligencia gubernamental”

Forma parte ya de la lista de países –Mali, Pakistán, Somalia, Uganda y otros– en los que el Pentágono y la Casa Blanca desarrollan esa clase de guerra no declarada que abunda en los llamados “daños colaterales”. En este caso, con la participación de Arabia Saudita, su aliado más sólido en la región.
Entrevista con el diputado Hassan Hajj Hussein, líder de Hezbola
«Nuestras armas no son iraníes, tenemos cohetes norteamericanos, las armas se venden y se compran en el mercado internacional» por
Eduardo Febbro

Uno de los principales responsables del movimiento libanés Hezbollah responde a las preguntas del diario argentino Página 12, comentando la reciente agresión israelí. Redordamos que el Hezbollah es considerado por el régimen Bush como un movimiento terrorista mientras que la Unión Europea afirma que no lo es.
El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna.
Peligro por
Eduardo Galeano, Altercom

El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna. Sus satanes (Bin Laden, Saddam Hussein o los próximos que aparezcan) trabajan, en realidad, como gallinas de los huevos de oro: ponen miedo. ¿Qué conviene enviarles? ¿Verdugos que los ejecuten o médicos que los cuiden? El miedo distrae y desvía la atención. Si no fuera por los servicios que presta, lo evidente quedaría en evidencia: en realidad, el poder se mira al espejo y nos asusta contando lo que vio. Peligro, peligro, grita el peligroso.
Artículos más leídos

El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna.

Entrevista con el diputado Hassan Hajj Hussein, líder de Hezbola
“……es hora de que regrese la borla incaica al Escudo nacional” plantean en Argentina.
Señal de Alerta
Señal de Alerta

Entrevista a Eduardo Galeano —confeso amante del fútbol—