Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Alfredo Grados
7 artículos
Español 7
Demos bofetada a la Convemar
por Alfredo Grados
6 de marzo de 2007
Tan sólo pensar en cómo sería la vida peruana si un gobierno vendepatria suscribiera la Convemar, es ya una pesadilla. Sería como comenzar a vivir sin esperanzas al sabernos que habríamos perdido el poder sobre el Mar de Miguel Grau. Ese poder pasaría a una burocracia internacional que mandando y gobernando como asqueroso dictador en nuestro Mar Territorial de 200 millas náuticas, nos prohibiera e impidiera surcar sus aguas si no contamos con el permiso de esa mafia. Si esa pesadilla se hiciera (...)
Grandes corporaciones tras la Convemar
por Alfredo Grados
25 de enero de 2006
En nuestros días no puede existir recurso económico en la Tierra que no sea acechado por las grandes corporaciones transnacionales. Cuando no pueden acceder a ellos por la vía legal, las formas de presión económica, comercial y financiera se constituyen en armas de convencimiento. Así, el nuevo derecho del mar, llamado Convemar, es una forma legal para persuadir a las naciones ribereñas como el Perú para que abandonen los privilegios geográficos que les permiten declarar y tomar 200 millas náuticas (...)
ESTADOS UNIDOS: «¡YO NO FIRMO LA CONVEMAR!»
por Alfredo Grados
12 de diciembre de 2005
Cuando no hace mucho tiempo comencé a pedir documentos para enterarme de los supuestos beneficios que aportaba la Convemar, según sus defensores, recibí uno que con palabras llenas de candor y ternura trataba de llegar al sentimiento de los peruanos con el fin de conducirnos a una trampa mortal. Se apelaba a la sensibilidad diciéndonos que el Perú debería ser solidario y humano con los demás países del mundo y suscribir la Convemar renunciando a su Mar Territorial de 200 millas para recibir a (...)
Mar Peruano: aquí no hay nada que compartir
por Alfredo Grados
8 de noviembre de 2005
Revisando el párrafo 2 de la primera parte de "El Derecho del Mar" preparado entre los bastidores de la Convemar, se dice que el Perú decidió optar por las 200 millas de mar territorial por razones de seguridad y para mantener alejados a naciones beligerantes extracontinentales. Esta inserción en el documento de la Convemar nos dice que sus defensores todavía viven asociados a la "guerra fría" de Estados Unidos contra la ex URSS lo que nada tiene que ver con la convención, pero ignoran que una (...)
El Perú, el derecho y el Mar Territorial
por Alfredo Grados
3 de noviembre de 2005
El derecho es la ciencia social de la explotación que tiene que ver con los asuntos de la propiedad. Por lo que le queda al derecho internacional marítimo diremos que se refiere a los intereses de las naciones en materia de mar territorial, zona contigua, mar jurisdiccional, zonas de protección económica, etc. Hay muchas otras acepciones que lindan con el eufemismo por lo que es conveniente fijarnos solamente en las principales. El derecho internacional para establecer la autoridad o poder de (...)
La “milla 13”
por Alfredo Grados
1ro de noviembre de 2005
De acuerdo con la Convención del Mar todo país que la suscriba tendría un mar territorial de sólo 12 millas marinas con soberanía limitada, vale decir que en el caso del Perú veríamos reducir -nuevamente- nuestro territorio de 200 millas de soberanía absoluta a 12 millas cuya soberanía dependería de lo que diga un grupo "élite" que en Naciones Unidas hace todo en favor de las transnacionales. Para convencernos que debemos sacrificar esas 188 millas marinas contadas desde la milla 12 hacia el Oeste se (...)
El territorio nacional no se negocia
por Alfredo Grados
28 de octubre de 2005
Los que propugnan la suscripción de la Convención del Mar han dicho, sin explicarlo por cierto, que es conveniente para el Perú que acepte 12 millas de Mar Territorial en lugar de 200 millas y además aceptar que un organismo internacional se encargue de resguardar lo que antes habría sido peruano. En la retórica insustancial de los voceros de la Convemar en el Perú se recalca con contumacia que los peruanos no perderíamos la soberanía de las 188 millas mientras que para otros esto significa una (...)
Enviar un mensaje
Artículos más leídos
El Perú, el derecho y el Mar Territorial
ESTADOS UNIDOS: «¡YO NO FIRMO LA CONVEMAR!»
Mar Peruano: aquí no hay nada que compartir
Grandes corporaciones tras la Convemar
El territorio nacional no se negocia
Demos bofetada a la Convemar
La “milla 13”