Fuente
Adital (Brasil)
Agência de notícias de inspiração cristã, especializada na América Latina/Agencia de noticias de inspiración cristiana, especializada en América Latina.

La Presidencia y la Delegación del la Comisión Europea a través del Embajador de Austria en Colombia, Hans-Peter Glanzer y el Embajador-Jefe de la Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador, Adrianus Koetsenruijter expresaron su preocupación por amenazas a defensores y organizaciones de Derechos Humanos en Colombia en rueda de prensa en Bogotá.

Reflexión sobre Génesis 11:1-9 Mientras los imperios a lo largo de la historia han impuesto sus idiomas a los pueblos conquistados, estos han librado una larga y paciente resistencia lingüística para proteger, descubrir, a veces ocultar y también recrear el tesoro de sus lenguas. Es una batalla sorda pero importante porque en la lengua se esconde el espíritu de la resistencia que es el espíritu de Dios.

Un importante sector de electoras y electores del pueblo colombiano re-eligió al presidente Álvaro Uribe. Importante mas no mayoritario, pues sólo fueron 7.363.000 de un potencial de votación de 26.731.000. Un poco más del 35%. La abstención en Colombia es la más alta de América Latina y la más similar a la de los Estados Unidos. Sin embargo el periódico El Tiempo y las cadenas de radio y televisión hablan de la victoria de Uribe como "contundente", "arrolladora", "histórica", etc...

En tanto se acerca la fecha de elegir los miembros de la Asamblea Constituyente en Bolivia, crecen las tensiones entre el muy popular gobierno del presidente, Evo Morales, con un 81 por ciento de las preferencias electorales, y una oposición cada vez más agresiva y minoritaria, la cual, al igual que otras fuerzas políticas tradicionales en otras naciones de la región, está enarbolando acusaciones que tienen como centro una llamada conspiración internacional.

Una coyuntura tan novedosa como sorprendente anima desde las elecciones del 18 de diciembre del 2005 al más empobrecido de los países de América del Sur.

De cuatro años que pasé en la cárcel, la dictadura me obligó a vivir dos entre prisioneros comunes. Treinta y cinco años después, el sistema carcelario no sólo continúa igual sino que empeoró. La cuestión no es prioridad del gobierno, y el extorsivo pago de los intereses de la deuda pública mengua los recursos de que dispone la Unión. Se invierte sólo en la construcción de nuevos presidios.
Estrategia actual de la contrainsurgencia y la militarización en Chiapas (I)
por
Onésimo Hidalgo Domínguez

Para entender la estrategia actual de la militarización en el contexto de la guerra en Chiapas, tenemos que ubicarla en el marco de la implementación de dos modelos de desarrollo que están puestos en práctica, por un lado el modelo de desarrollo del gobierno...

Las elecciones y los conflictos en países latinoamericanos están involucrando a organizaciones derechistas internacionales, como es la Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, que lo mismo apoya a candidatos derechistas como Felipe Calderón en México y Lourdes Flores en Perú, que apoya movimientos desestabilizadores como el frustrado golpe contra el presidente Hugo Chávez en 2002 y el referéndum de 2004.

La respuesta de los movimientos sociales frente a este mecanismo perverso de dominación de los países ricos En ocasión del Día internacional de las mujeres 8 de marzo, la red "Jubileo Sur - América" ha denunciado que "la deuda externa afecta la vida de las mujeres.

Fue una suerte que saliera el sol, el sábado 21 de enero, justo en el momento en que se inició el acto en que Evo Morales recibió los símbolos de mando de los pueblos originarios. Y fue coincidencia que no lloviera, el domingo 22, mientras el Presidente recién investido hacía su promesa de cumplimiento ante el pueblo, en la plaza San Francisco de La Paz.
1
|
2
Artículos más leídos