Héctor Corti
Periodista. Coordinador de ANC.
Buenos Aires (Argentina) | 10 de junio de 2010
Pasó un nuevo Día del Periodista. Durante el debate sobre la profesión y los medios que se generó en los últimos meses, ya se dijo mucho y se puede decir otro tanto. Para la ocasión es oportuno dejar algunas ideas reproduciendo el texto de esta página respecto al significado y al valor que tiene Neuronas Atentas, un blog creado recientemente con la intención de aportar a la construcción de comunicación propia.
Pasó un nuevo Día del Periodista. Durante el debate sobre la profesión y los medios que se generó en los últimos meses, ya se dijo mucho y se puede decir otro tanto. Para la ocasión es oportuno dejar algunas ideas reproduciendo el texto de esta página respecto al significado y al valor que tiene Neuronas Atentas, un blog creado recientemente con la intención de aportar a la construcción de comunicación propia.
Será el sábado 10 y lo organiza Por Nuestros Propios Medios
Festival de rock solidario en San Justopor
Héctor Corti
Buenos Aires (Argentina) | 5 de abril de 2010
La Asociación Civil Sin Fines de Lucro “Por Nuestros Propios Medios” –XNPM- organiza un Festival de Rock que se realizará el próximo sábado 10 de abril, a las 22.00, en la Casa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos –APDH- de La Matanza, Peribebuy 2383, San Justo.
La Asociación Civil Sin Fines de Lucro “Por Nuestros Propios Medios” –XNPM- organiza un Festival de Rock que se realizará el próximo sábado 10 de abril, a las 22.00, en la Casa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos –APDH- de La Matanza, Peribebuy 2383, San Justo.
Escuela de Educación Estética de La Matanza
Expresión y comunicación a través del artepor
Héctor Corti
Buenos Aires (Argentina) | 29 de marzo de 2010
La posibilidad de que las personas puedan aprender, expresar y desarrollar sus capacidades creativas y comunicacionales mediante las diversas disciplinas artísticas, ha sido desde siempre uno de los objetivos de la Escuela de Educación Estética Nº 1 de La Matanza, que este año aumentó la oferta de cursos dirigidos a adolescentes y adultos.
La posibilidad de que las personas puedan aprender, expresar y desarrollar sus capacidades creativas y comunicacionales mediante las diversas disciplinas artísticas, ha sido desde siempre uno de los objetivos de la Escuela de Educación Estética Nº 1 de La Matanza, que este año aumentó la oferta de cursos dirigidos a adolescentes y adultos.
La Escuela de Educación Estética de La Matanza amplió su oferta de cursos y talleres
Expresión y comunicación a través del artepor
Héctor Corti
Buenos Aires (Argentina) | 17 de marzo de 2010
La posibilidad de que las personas puedan aprender, expresar y desarrollar sus capacidades creativas y comunicacionales mediante las diversas disciplinas artísticas, ha sido desde siempre uno de los objetivos de la Escuela de Educación Estética Nº 1 de La Matanza, que este año aumentó la oferta de cursos dirigidos a adolescentes y adultos.
La posibilidad de que las personas puedan aprender, expresar y desarrollar sus capacidades creativas y comunicacionales mediante las diversas disciplinas artísticas, ha sido desde siempre uno de los objetivos de la Escuela de Educación Estética Nº 1 de La Matanza, que este año aumentó la oferta de cursos dirigidos a adolescentes y adultos.
Un justo reconocimiento colectivo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Juntan bronce para la construcción del monumento a la Mujer Originariapor
Héctor Corti
Un justo reconocimiento colectivo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Juntan bronce para la construcción del monumento a la mujer originariapor
Héctor Corti

Un Monumento a la Mujer Originaria es el proyecto colectivo que ya está en marcha, impulsado por el artista plástico Andrés Zerneri y el periodista e historiador Osvaldo Bayer, con la idea que sea un regalo del pueblo por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, para que se instale en la ciudad de Buenos Aires, en el espacio que en la actualidad ocupa el Monumento al general Julio Argentino Roca, principal responsable del genocidio que provocó la denominada Campaña del Desierto.
Realizados por alumnos de la ESB 141 “Carlos Mugica” de Isidro Casanova
Un documental sobre la villa Puerta de Hierro de La Matanzapor
Héctor Corti

“Lejos de las crónicas policiales de dudosa veracidad, Puerta de Hierro es un infierno. De repente, resultó preciso mostrar la idea que Puerta de Hierro es la favela más peligrosa del conurbano bonaerense. Pero el ejercicio de la retrospectiva histórica sugiere indagar razones para evacuar falsedades y evitar ser hijos de las circunstancias mediáticas. Derrumbada a metros de la estación Villegas del ramal Belgrano Sur. Decorada por perros famélicos que vagan entre la inclemencia de la verdad y las llagas de los dedos de los fisurados por la pasta base. Dentro del Núcleo Habitacional Transitorio Crovara, tal su denominación inicial impuesta por la tenacidad idiota de los militares de los años ’60, los fantasmas son reales.”
Reclaman mejoras en las calles para que los discapacitados no tengan dificultades
Alumnos de quinto grado quieren una ciudad sin barreras por
Héctor Corti
Buenos Aires (Argentina) | 3 de diciembre de 2009
Alumnos de quinto grado de la Escuela número 24 de Villa Urquiza hicieron pública una carta en donde reclaman el arreglo de las calles rotas, la construcción y mantenimientos de las rampas y el control donde hayan obras en construcción para que las veredas puedan ser transitadas por todos, al considerar que estos son algunos de los obstáculos que ha diario deben enfrentar las personas que sufren algunas discapacidades.
Alumnos de quinto grado de la Escuela número 24 de Villa Urquiza hicieron pública una carta en donde reclaman el arreglo de las calles rotas, la construcción y mantenimientos de las rampas y el control donde hayan obras en construcción para que las veredas puedan ser transitadas por todos, al considerar que estos son algunos de los obstáculos que ha diario deben enfrentar las personas que sufren algunas discapacidades.

Construir sus propios mensajes. Mostrar la realidad de donde viven y se mueven. Decir cómo son, qué quieren y qué esperan. Aportar miradas, ideas y pensamientos del mundo, de la sociedad y de las cosas que les interesa. Todo sin intermediación, sin manipulación o estereotipos antojadizos. Ese es el camino que ya tomaron muchos jóvenes que quieren comunicar y comunicarse.
La lucha de ideas siempre tuvo una continuidad histórica
“O todo para cambiar la sociedad, o todo para nada”por
Héctor Corti

La lucha por las ideas para dignificar al ser humano y posibilitar un mundo mejor aparece como una constante en la historia. Los numerosos ejemplos de hombres y mujeres que la llevaron adelante con integridad y coraje son el hilo conductor de su traspaso y plena vigencia a través del tiempo. En la Argentina reciente, algunos de esos capítulos tienen por protagonistas a trabajadores de prensa que desde su profesión, o más allá de ésta, ofrecieron su militancia y compromiso para la construcción del hombre nuevo y alimentar la utopía de una sociedad más justa.
A trece años del asesinato del periodista y militante de la UTPBA Mario Bonino
Un compañero entrañable víctima de olvidos cómplices por
Héctor Corti

Mucho se ha dicho respecto al poder y la influencia que los medios de comunicación controlados por los grupos mediáticos concentrados ejercen sobre buena parte de la sociedad. No está mal tenerlos en cuenta, mirarlos de reojo, analizarlos y arribar a conclusiones. Pero mucho mejor está pasar del diagnóstico a la acción. Ante la forma como esos grupos imponen temas que atienden más sus necesidades que la del público al que se dirigen, a la forma como ocultan todo aquello que puede afectar el poder que representan, y a la manera como reciclan informaciones a través de sus propias radios, canales de TV, diarios y agencias de noticias para darles -en muchos casos- mayor trascendencia de las que en realidad tienen, surgen algunas preguntas:
Entrevista al periodista Frank González, presidente de la agencia Prensa Latina
“Si queremos algo alternativo debemos sumar, no restar”por
Héctor Corti, Héctor Sosa

“Si algún día nos ponemos de acuerdo sobre qué cos es lo alternativo vamos a actuar, precisamente, en un sentido al cual nos estamos oponiendo en la actualidad. Porque nosotros nos oponemos a la exclusión, nos oponemos a la marginación. Y si queremos algo alternativo, creo que debemos sumar, no restar”, expresó el periodista cubano Frank González, presidente de la agencia de noticias Prensa Latina, en un extenso diálogo que mantuvo con la Agencia Nacional de Comunicación durante su paso por la Argentina.

La tarea de construir un medio de comunicación propia con compromiso, seriedad y profesionalismo no es sencilla. Eludir las agendas que imponen los grandes grupos mediáticos, abordar los temas que son sistemáticamente invisibilizados, pensar como llegar a nuevos lectores, y también los recursos necesarios para seguir adelante, son temas que forman parte de la cotidianeidad.

El acuerdo que suscribirá mañana con la agencia de noticias Prensa Latina implicará para la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) un avance cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de la comunicación propia que viene realizando a lo largo de los años.
1
|
2
Artículos más leídos

Realizados por alumnos de la ESB 141 “Carlos Mugica” de Isidro Casanova
Expresión y comunicación a través del arte
La Escuela de Educación Estética de La Matanza amplió su oferta de cursos y talleres
La Escuela de Educación Estética de La Matanza amplió su oferta de cursos y talleres
Juntan bronce para la construcción del monumento a la Mujer Originaria
Un justo reconocimiento colectivo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Un justo reconocimiento colectivo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Alumnos de quinto grado quieren una ciudad sin barreras
Reclaman mejoras en las calles para que los discapacitados no tengan dificultades
Reclaman mejoras en las calles para que los discapacitados no tengan dificultades

Entrevista al periodista Frank González, presidente de la agencia Prensa Latina

Un justo reconocimiento colectivo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo

La lucha de ideas siempre tuvo una continuidad histórica

A trece años del asesinato del periodista y militante de la UTPBA Mario Bonino