Eduardo Anguita
Escritor. Especialista en medios de comunicación.

Cuando en 1999 el senador demócrata de Estados Unidos, Carl Levin, presidió una comisión para investigar el lavado de dinero del Citibank afirmó que anualmente hay 500.000 millones de dólares fuera del circuito oficial. Aseguró, además, que buena parte de ellos reingresan al circuito vía la gran banca norteamericana.

El pasado 18 de febrero, Osvaldo Bayer cumplió 80 años. Su nombre es sinónimo de coherencia, honestidad y coraje civil. Es un referente obligado para quienes tratan de recuperar la memoria de las luchas populares por la dignidad del hombre. Es por eso que, a casi 40 años de la investigación que permitió sacar a la luz los sucesos trágicos de la Patagonia en los años 1921/1922 y como un homenaje vivo al investigador incansable y a los peones y obreros que dieron sus vidas en aquellas luchas, Alcatrés Producciones le propuso a Bayer volver a recorrer los escenarios de esos hechos, para indagar en la memoria de los pueblos, y de sus protagonistas y documentar que si bien en la historia se puede mentir, finalmente siempre triunfa la verdad.

La globalización deja descolocada a la cultura en su sentido más universal: el de comprender y estimular la creación humana. La calidad y las expectativas de vida de los habitantes del planeta no podrían ser tan diferente de acuerdo al lugar donde tengan en suerte nacer. La integración de texto, imagen y sonido digitalizados en un haz de fibra óptica interactuando con satélites desde puntos múltiples -a través de teléfonos, televisores, ordenadores, juegos interactivos, radios o revistas de papel- no es sólo la representación más evidente de la sociedad de la información.
Artículos más leídos