Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Antonio Ramírez Castillo
9 artículos
Español 9
Páginas Libres
El Niño, incapacidad gubernamental y la anchoveta
por Antonio Ramírez Castillo
13 de abril de 2015
El Niño, incapacidad gubernamental y la anchoveta
En el Perú, hace pocos días, todos fuimos testigos de los huaycos que cayeron sobre una localidad de Chosica y la pérdida de vidas que ocasionó, vimos también, como ya es costumbre en nuestro país ante tamañas tragedias, al primer mandatario, sus ministros, alcaldes y otros, exponer al país ante la ruidosa parafernalia de los medios, sus excelsos sentimientos ante el dolor y la desgracia de los damnificados.
Lo que no saben o no dicen, es que en (...)
Páginas Libres
Anchoveta: crisis, ultramar y silencio del gobierno
por Antonio Ramírez Castillo
3 de diciembre de 2014
Anchoveta: crisis, ultramar y silencio del gobierno
La drástica reducción o colapso de anchoveta en el mar peruano, se debe a la sobre pesca, la pesca negra, la pesca de juveniles por ampliación de temporada, la falta de ordenamiento, la corrupción existente y adicionalmente, la falta de conocimiento, inducida por los aspectos fenomenológicos de nuestro mar, las faenas de pesca ilegal de flotas extranjeras, la impunidad en servicios de atraque y mantenimiento de estas naves, hechos que (...)
Páginas Libres
Fallo de La Haya: Un Mar de Oportunidades
por Antonio Ramírez Castillo
4 de febrero de 2014
Fallo de La Haya: Un Mar de Oportunidades
135 años han pasado de la invasión e infausta guerra que no ventilaremos y que no hemos olvidado con el solo propósito de que la historia que empezamos a escribir a partir de este jubiloso 27 de enero no se repita jamás.
135 años hemos esperado sin odios ni revancha con la humana intención de ser capaces de zurcir las heridas y vivir en paz para construir el mañana; tanto así, que el Fallo de La Haya y la ilusión de un nuevo Mapa Marítimo que zanje las (...)
Paginas Libres
¿Depredación y colapso del mar peruano?
por Antonio Ramírez Castillo
21 de mayo de 2013
El anillo o ciclo alimentario de la anchoveta
Antecedentes.- El Mar Peruano
El “Mar Peruano” está considerado entre los más ricos del mundo. Su línea costera, tiene una extensión de 3100 km y en conjunto con nuestras 200 millas o Zona Económica Exclusiva (ZEE), supera los 900,000 Km2 de mar territorial, casi similar al de su territorio continental, se encuentra oceanográficamente dominada por la corriente fría, denominada Corriente Peruana o de Humboldt, que circula de sur a norte con aguas muy (...)
Paginas Libres
La guerra de la “anchoveta”. ¿Quién tiene la razón?
por Antonio Ramírez Castillo
15 de abril de 2013
En las últimas semanas la opinión pública nacional e internacional, presencia una inusual e insólita guerra mediática entre autoridades del gobierno del Presidente Humala y los grandes empresarios de la Sociedad Nacional de Pesquería, por la pesca del pequeño pelágico denominado “anchoveta”; el leitmotiv de la controversia, el DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-PRODUCE, publicado en Agosto pasado en el diario oficial “El Peruano”; Norma que, de acuerdo a la rígida sistematización jerárquica del ordenamiento (...)
Hambre y pesca en el Perú II
por Antonio Ramírez Castillo
14 de diciembre de 2006
Síntesis histórica del proceso industrial pesquero
Del bonito, el hígado del bacalao, al boom de las conservas:
La industrialización de la pesquería en el Perú, se sustentó como una exigencia coyuntural de la II Guerra Mundial –no como una respuesta del Estado peruano, en torno a un objetivo nacional, que procurase la alimentación popular– fueron los Estados Unidos de América en 1941, quienes demandaron la industrialización del hígado de bacalao y bonito, para mejorar las condiciones alimentarias de (...)
Hambre y pesca en el Perú I
por Antonio Ramírez Castillo
13 de diciembre de 2006
por Antonio Ramírez Castillo;
[email protected]
13-12-2006
“Que el mar de Grau nuestro de cada día, alimente a los 14 millones de peruanos, que padecen de desnutrición y hambre crónica”
Aportes para buenas prácticas políticas y de Plan de Gobierno
Nutrición, alimentación y degradación humana
Para los seres humanos y los animales también - “el crecimiento, la energía y la salud en general”, dependen en grado sumo de la cantidad de proteínas disponibles. Estas son sustancias que hacen (...)
Pesquería peruana: mercantilismo sin ética, ni valores
por Antonio Ramírez Castillo
17 de agosto de 2006
La pesquería industrial peruana, data de los años 50 del siglo pasado, su carácter monoespecífica desde su origen se ha basado en la anchoveta (engraulis ringens) y en tanto se le ha permitido, el bonito, la cojinova, el jurel, la caballa y la sardina, han sido convertidos en harina de pescado, como alimento de bestias y animales, en vez de alimentar a seres humanos.
Para esta “floreciente industria”, de “huaqueros de mar”, no hay lugar, ni especie que no se pesque, se pesca dentro de las 5 (...)
Perú-Beneficencia Pública: incompetencia de un Estado vergonzante
por Antonio Ramírez Castillo
14 de agosto de 2006
En reciente programa televisivo, Humberto E. Hernández, presidente de la Beneficencia Pública de Lima, denunció el irrisorio alquiler de 20 mil soles mensuales, que le paga la Universidad Privada Cayetano Heredia, por su local, en donde funcionaba la Escuela Nacional de Enfermeras y por el cual, ha dicho, que tiene ofertas a firme de alquiler, por sumas que superan los 67 mil soles al mes. Lo que no ha dicho Hernández, es que él cobra como presidente, una remuneración mensual de 18 mil soles (...)
Enviar un mensaje
Artículos más leídos
Hambre y pesca en el Perú II
¿Depredación y colapso del mar peruano?
Paginas Libres
Anchoveta: crisis, ultramar y silencio del gobierno
Páginas Libres
Perú-Beneficencia Pública: incompetencia de un Estado vergonzante
Hambre y pesca en el Perú I
Pesquería peruana: mercantilismo sin ética, ni valores
La guerra de la “anchoveta”. ¿Quién tiene la razón?
Paginas Libres
Fallo de La Haya: Un Mar de Oportunidades
Páginas Libres
El Niño, incapacidad gubernamental y la anchoveta
Páginas Libres