José Sant Roz
Profesor de matemáticas en la Universidad de Los Andes (Venezuela), con un doctorado en Teoría Combinatoria. Es autor de más de veinte libros que abordan el tema de los conflictos políticos en Venezuela y Colombia desde el siglo XVIII, entre ellos: Conjura Constitucional, ediciones Ministerio de Educación, Caracas, 1986; Colombia en un Soplo, Consejo de Publicaciones de la ULA, 1987; Toque de Queja. Episodios de la vida del General Francisco de Paula Santander, (novela), Ediciones Centauro, de José Agustín Catalá, 1990; Maldito Descubrimiento, Kariña Editores, 1993; Los Verdaderos Golpistas, Kariña Editores, 1998; Obispos o Demonios, (Co-autor junto con Giandomenico Puliti), Kariña Editores, 2000; Capos de Toga y Birrete, Kariña Editores, 2001; El Jackson Granadino - Biografía del General José María Obando - el asesino de Sucre, Kariña Editores, 2001; Las Putas de los medios, Kariña Editores, 2002; Bolívar y Chávez- Dos posiciones en conflicto, Kariña Editores, 2003, Gustavo Cisneros - Un Falacia Global, Kariña Editores, 2004.

Desde hace treinta años, una de las palancas de la economía norteamericana es el narcotráfico. Compra de armas, medios de comunicación, políticos, empresarios… es la abultada caja con que se negocia gran parte de las operaciones terroristas y campañas manipuladoras para derrocar gobiernos no afectos a la política de Washington en gran parte del mundo.

El rotundo éxito de la operación “Enmanuel” para rescatar a Clara Rojas y a Consuelo González causó pánico y decepción en la Casa Blanca. La prensa mundial recoge que “a regañadientes, Estados Unidos calificó, el jueves 10 de enero, de "bienvenida" la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, que permitió la liberación de dos políticas colombianas secuestradas por las FARC, pero se abstuvo de felicitar a su mayor crítico en Latinoamérica.”

Al rey Juan Carlos aparentemente nunca se le ve en los grandes saraos que conllevan invasiones, masacres, monstruosas aniquilaciones, prisiones y torturas. Pero él también es monarca de estos reinos de las tinieblas. Está enterado de cuantos movimientos protagoniza Washington en todo el Medio Oriente, y su aporte no es nada despreciable.

La población española está siendo intensamente intoxicada, día tras día, con encuestas realizadas por compañías que pertenecen al propio Rey Juan Carlos, en las que se hace aparecer al Presidente venezolano Hugo Chávez como de los seres más abominables y monstruosos de la tierra. Para hacerlas más creíbles en ocasiones se coloca a Chávez en segundo lugar tras George W. Bush. Reportaje especial para la Red Voltaire desde Caracas.

Después de la derrota del referéndum constitucional en Venezuela para el partido del presidente Hugo Chávez, los especialistas de inteligencia estadounidenses han dictado las nuevas normas de conducta que deben ser aplicadas en el país para seguir neutralizando la Revolución Bolivariana. Análisis de nuestro corresponsal en Caracas.

La Revolución Bolivariana de Hugo Chávez sigue en la mira de poderosas fuerzas extranjeras aliadas a elementos nacionales venezolanos que promueven planes desestabilizadores en el país. Todo pretexto es bueno. Por el momento es generar el caos interno. Muchos venezolanos no han comprendido todavía que la causa principal de esta lucha son los enormes recursos petroleros del país que escapa al control del lobby internacional. Piensan ingenuamente que su país nunca será invadido como lo ha sido Irak. La Tercera Guerra Mundial no declarada por la apropiación de los recursos energéticos del planeta ya ha comenzado.

El lío lo escenificó el propio rey con el insólito gesto de que en plena cumbre de países iberoamericanos mandara a callar al Presidente Chávez; en todo el mundo los poderosos lo han difundido como una gran epopeya de la casa real española, y hasta le han puesto música de pasadoble. Los más finos lacayos del hemisferio, los peruanos Mario Vargas Llosa y Jaime Bayli, con su presidente Alan García a la cabeza, ha salido a dar vivas al rey, y a proclamar que su acción les ha provocado la más grande alegría jamás sentida en sus vidas.

El día sábado 17 de noviembre, entre las actividades de la FILVEN (Feria del libro de Caracas), estuvimos conversando con Thierry Meyssan sobre la situación política de Venezuela. Abordamos diferentes temas entre ellos el de la economía de guerra que mantiene a flote a EE UU, y la situación de Irán quien se encuentra apartada del sistema financiero mundial. Según pudimos colegir de estas ideas, si Venezuela se decide por el euro para sus transacciones comerciales, entonces sí nos encontraremos a un milímetro de una escalada intervencionista sin precedentes por parte de de EE UU en nuestros asuntos internos.

11 millones de dólares gastados para desestabilizar a Chávez y al referéndum del 2 de diciembre

Venezuela: Thierry Meyssan no le ve buen rumbo a la cadena internacional Telesur ni a la de ámbito nacional Teves TV