Arnold August
Autor/periodista/conferencista especializado en Cuba. Libro Democracy in Cuba and the 1997-98 Elections Capítulo titulado: “Socialism and Elections” en Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival and Renewal (University Press of Florida 2004, editado por los profesores Max Azicri y Elsie Deal. Próximo libro Cuba: Democracia Participativa y Elecciones en el Siglo XXI (español, inglés, y francés en otoño 2010). Miembro de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

La manera como la prensa comercial ha tratado e informado al mundo entero acerca de la muerte de Orlando Zapata y la manifestación de las Damas de Blanco en Cuba demuestra —como si tratara de un caso de estudio— los hechos siguientes: las imputaciones vehiculadas por los medios de comunicación dominantes son deliberadamente falsos. No se trata de una mentira divulgada por un diario en particular sino de una campaña masiva a la cual todos participan. Sin embargo ningún holding de prensa tiene un interés directo o nada que ganar de esta manipulación. Se trata entonces de la respuesta de un sistema político que se protege denigrando un modelo contestatario.
El arte de la incoherencia
Honduras: la política de «doble vía» de Estados Unidos y Canadá por
Arnold August

Para lograr someter a los hondureños, el Imperio anglosajón está recurriendo al clásico método del «policía malo y el policía bueno». Por un lado, acción secreta y golpe militar, y por el otro, diplomacia y cortinas de humo. Ambas vías se mantienen abiertas simultáneamente mientras que Estados Unidos y Canadá se reparten los papeles como mejor les conviene. Arnold August observa sin embargo que, en este caso, el objetivo de la diplomacia no es garantizar el respeto del derecho internacional sino, por el contrario, enmascarar la violación de ese derecho. En ese sentido, Washington y Ottawa reclaman oficialmente el regreso del presidente Zelaya a sus funciones, pero también lo exhortan a no regresar a su país para no provocar enfrentamientos con los militares.
La población se vuelca en la oposición contra los golpistas pro USA
Más que una democracia, los Hondureños quieren une nueva Repúblicapor
Arnold August

Después de tres meses del Golpe de Estado militar en Honduras, el presidente legítimo, Manuel Zelaya, sigue sin ejercer sus funciones y refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Este golpe organizado cínicamente y secretamente por la administración Obama, quien sigue haciéndose de la vista gorda, como si nada de grave hubiera ocurrido. La administración Obama no utiliza tampoco el calificativo de golpe «militar» para no romper con el régimen como lo exigiría la ley en EEUU. Washington intenta organizar nuevas elecciones para dar una apariencia democrática al nuevo régimen, pero la población y los principales líderes rechazan un escrutinio administrado por los mismos golpistas. El pueblo exige una República libre de la injerencia y tutela de Washington.

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.
El regreso de las dictaduras en Latinoamérica
El caso de Honduras: Washington en la cuerda flojapor
Arnold August

¿Qué piensa Washington de lo que ocurre en Honduras ? A primera vista, en nombre de la Carta Democrática Panamericana, los Estados Unidos denuncian vigorosamente el derrocamiento dado al presidente Zelaya. Pero si observamos de más cerca, la administración Obama condena el Golpe de Estado pero apoya a sus amigos golpistas. Nuestro colega Arnold August analiza este festival de hipocresía: las declaraciones oficiales del Departamento de Estado norteamericano y aquellas de la Casa Blanca.

Artículos más leídos

La población se vuelca en la oposición contra los golpistas pro USA