Tiberio Graziani
Director de Eurasia –Rivista di studi geopolitici– y de la colección Quaderni di geopolitica (Edizioni all’insegna del Veltro), Parma, Italia. Cofundador del Istituto Enrico Mattei di Alti Studi per il Vicino e Medio Oriente, Ha dictado cursos y seminarios de geopolítica en universidades y centros de investigación y análisis. Docente del Istituto per il Commercio Estero (Ministerio de Asuntos Exteriores italiano), dictando cursos en distintos países, como Uzbekistán, Argentina, India, China, Libia.

Derrotada en la Segunda Guerra Mundial, ocupada entonces por Estados Unidos, incorporada a la fuerza a la OTAN durante la guerra fría, obligada a diluirse en la Unión Europea, Italia es actualmente prisionera de su pasado en momentos en que rápidos cambios se están produciendo en el campo de las relaciones internacionales. Tiberio Graziani estima que, aunque Roma no cuenta aún con las condiciones necesarias para poder aplicar una política exterior independiente, es hora ya para Italia de pensar en una estrategia de salida que corresponda a sus propias características históricas y geográficas. Italia percibe el llamado de su espacio natural… el Mediterráneo ampliado.
El objetivo es que los EEUU puedan contar con una base militar desde donde puedan atacar a Rusia y China
La trampa: Afganistán 1979-2009 por
Tiberio Graziani

El presidente Obama acaba de optar por la escalada militar en Afganistán, donde la OTAN enfrenta la insurrección de los pashtunes, que la propaganda está asociando al oscurantismo religioso. Al apostar por la escalada militar, Washington se mete en un nuevo atolladero. El analista italiano Tiberio Graziani observa en este artículo que la trampa afgana, montada por Estados Unidos en 1979 en contra de los soviéticos, se cierra hoy sobre las tropas del Pentágono.

Rusia está de regreso y su veloz reafirmación en el tablero mundial se debe a las iniciativas puestas en juego por Vladimir Putin y hoy por el presidente Medvédev. En el frente interno, reconducir bajo el control del Estado las industrias estratégicas del país, erradicar la criminalidad organizada, contener con firmeza el secesionismo en el Cáucaso e infundir confianza a la población. En el frente externo alianzas que ayudan a pequeños países a resistir con éxito a la hegemonía imperial. Presentamos el análisis del politólogo italiano Tiberio Graziani.

La Palestina está situada en el Medio Oriente y mientras tanto esta exista, la «Cuestión Palestisna» parece ser un asunto medio-oriental. En realidad, observa el geopolítico Tiberio Graziani, la colonización judía de Palestina es una decisión de las grandes potencias, una manera de resolver sus problemáticas y sus ambiciones. De esta manera, la paz en el mundo en esta región se está jugando sin la participación de la misma Palestina.

Artículos más leídos

El objetivo es que los EEUU puedan contar con una base militar desde donde puedan atacar a Rusia y China