Fuente
London Review of Books

Seymourh Hersh revela en esta investigación cómo el general Martin Dempsey y los demás jefes del Estado Mayor Conjunto estadounidense hicieron llegar información a la República Árabe Siria a espaldas de la Casa Blanca. Aunque incluye ciertas aproximaciones –probablemente en un esfuerzo por no chocar demasiado a sus lectores del mundo anglosajón– el célebre periodista muestra en este trabajo la envergadura de la rebelión de los generales estadounidenses ante la irresponsabilidad de sus políticos.

En 2011, Barack Obama encabezó una intervención militar aliada en Libia, sin consultar al Congreso estadounidense. En agosto pasado, después del ataque con sarín en la periferia de Damasco, Obama estaba dispuesto a lanzar un ataque aéreo aliado contra Siria, esta vez para castigar al gobierno sirio por supuestamente haber cruzado la «línea roja» que él había establecido sobre el uso de armas químicas en 2012. Luego, menos de 2 días antes del planeado ataque, anunció que buscaría la aprobación del (...)

En agosto y septiembre de 2013, Barack Obama, Francois Hollande y David Cameron acusaban al gobierno sirio de haber utilizado armas químicas cerca de Damasco causando la muerte de 1 400 opositores. Afirmando que Siria había violado «la línea roja», los tres dirigentes de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña anunciaban la preparación de una expedición militar punitiva contra el régimen acusado de haber usado armas químicas. Poco después, Londres se retiraba del plan de ataque, lo mismo hacía Washington y París se veía en la imposibilidad de seguir adelante sin el respaldo de sus socios. Al analizar los hechos, el conocido periodista estadounidense Seymour Hersh demuestra que el presidente Obama en realidad no sabía lo que había pasado en la periferia de Damasco y que mintió cuando dijo tener pruebas de la culpabilidad del gobierno sirio.
Seymour Hersh realizó este artículo excepcional a pedido del semanario The New Yorker, que finalmente lo rechazó. El autor lo propuso entonces al Washington (...)
Artículos más leídos