Andrey Fomin
Fundador del diario electrónico de análisis político Oriental Review. Máster en historia rusa en la universidad estatal Lomonosov de Moscú.
97 artículos


Contra toda apariencia, la decisión de los Estados Unidos de investigar la posible asistencia rusa a partidos anti-europeos no busca proteger a los europeos de la interferencia extranjera. Es todo lo contrario. Desde hace 70 años, Washington controla la política de Europa occidental impidiendo cualquier forma de democracia genuina.

La operación premeditada de la ola de violaciones realizada en Colonia durante la Noche Vieja prosigue ahora con una campaña de denuncia sobre la responsabilidad de la canciller alemana, Angela Merkel. Un estudio del tráfico informático demuestra que las cuentas de Twitter que llamaban a la manifestación contra Merkel... están domiciliadas en la costa oeste de Estados Unidos.
Operación bajo bandera falsa
Qatar preparó el bombardeo contra un campamento del ejército de Siriapor
Andrey Fomin

Documentos revelados por los Cíber-Berkuts ucranianos demuestran que aviones de la coalición encabezada por Estados Unidos bombardearon un campamento del Ejército Árabe Sirio el pasado 6 de diciembre. En esos documentos queda demostrado que Qatar compró bombas de fabricación rusa en Ucrania para poder atribuir el bombardeo a Rusia.
Documentos
Qatar y Ucrania acaban de entregar misiles antiaéreos Pechora-2D al Emirato Islámico por
Andrey Fomin

Qatar compró a Ucrania armamento antiaéreo de muy alta tecnología destinado al Emirato Islámico. La transacción tuvo lugar a finales de septiembre de 2015, justo antes de la intervención militar rusa contra el grupo terrorista y fue aprobada por la embajada de Estados Unidos en Doha. El armamento fue enviado a través de Bulgaria y Turquía. Oficialmente, Qatar, Ucrania, Estados Unidos, Bulgaria y Turquía luchan contra el Emirato Islámico.

Ucrania es un país, es un Estado… pero no es una Nación. Sus dirigentes actuales se comportan como los anteriores: hoy son proestadounidenses, pero cambiarían de bando si eso favoreciese sus intereses personales. Están recibiendo cantidades de armas de la OTAN para aplastar a las autodefensas de la Novorossia. Pero en vez de utilizarlas para atacar Donetsk, prefieren venderlas a quien más dinero ponga sobre la mesa, incluyendo esas mismas autodefensas o los yihadistas que operan en Siria. A pesar de ello, y en plena tregua, la OTAN sigue alimentando ese barril sin fondo.

Las masacres que enlutaron Odesa el 2 de mayo de 2014, tanto en las calles como en la Casa de los Sindicatos de esa ciudad, muestran la voluntad del régimen golpista de Kiev de imponer la ley del terror anti-ruso. Lejos de reaccionar condenando esos hechos, los países miembros de la Unión Europea y de la OTAN se encierran en un silencio cómplice. Estos hechos hacen imposible la continuación del experimento ucraniano y marcan el inevitable fin de un Estado artificial.
Mediación de la OSCE
Encuentro Putin-Burkhalter, última oportunidad de desescalada en Ucraniapor
Andrey Fomin

El presidente de la OSCE se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin para abordar el tema de Ucrania. La prensa occidental presenta el resultado de esta mediación como un cambio en la estrategia rusa. En realidad, Rusia mantiene su estrategia. El acuerdo entre Putin y Burkhalter demuestra la prudencia de Moscú. Para no verse arrastrada a un conflicto generalizado, Rusia opta por definir un proceso de salida de crisis, aun a sabiendas de que los occidentales no van a respetar ese acuerdo mucho más que el que se negoció en Kiev el 21 de febrero.
Muestra de la vida cotidiana desde el golpe de Estado
¿Qué queda de los derechos humanos en Ucrania?por
Andrey Fomin

Las violaciones de los derechos humanos se han incrementado enormemente a raíz del golpe de Estado prooccidental perpetrado, con la bendición de la OTAN, en febrero de 2014. Mientras los órganos de prensa de Occidente prefieren mirar para otro lado, ignorando esa realidad palpable, Oriental Review documenta para sus lectores 30 casos demostrados de abusos incuestionables mostrando así que las calles están en manos de matones nazis que amenazan, agreden, torturan e incluso matan impunemente.

Para Rusia, Crimea no es una tierra extranjera que por simple capricho ha querido unirse al territorio de su vecino. La península de Crimea representa en la historia rusa un capítulo fundamental sin el cual no existiría la Rusia actual. En un estilo hagiográfico, la Oriental Review explica los vínculos orgánicos que unen Crimea y Rusia.

Un tercio del nuevo gobierno ucraniano se compone de nazis, cuyas trayectorias ya presentamos a nuestros lectores. Los otros dos tercios son representantes de los grandes capitalistas de Ucrania. A pesar de las fuertes tensiones que existen en su seno, ese gobierno está aplicando a toda máquina una política claramente fascista cuyos principales aspectos nos describe aquí la publicación Oriental Review. Resulta inquietante la indiferencia o más bien la complicidad de la Unión Europea y Estados Unidos con estos fachos que desde la época de la Alemania hitleriana se les conoce bajo el apelativo de la "peste parda" por el color de sus uniformes.

Cuidadosamente desinformados por los grandes medios de difusión, estadounidenses y europeos ignoran la realidad del golpe de Estado de Kiev. Las televisiones internacionales les mostraron grupos de «(contra)revolucionarios» en uniformes militares de combate. Pero nada sabe la opinión pública occidental sobre las organizaciones que agrupan a esos elementos y que no tienen equivalente en Europa occidental. Esos individuos son ahora parte del nuevo gobierno ucraniano, avalado y reconocido por las potencias de la OTAN.
El texto íntegro de la intercepción telefónica
Conversación entre la secretaria de Estado adjunta y el embajador de Estados Unidos en Ucrania por
Andrey Fomin

La aparición en YouTube de una conversación interceptada entre la responsable del Departamento de Estado para asuntos europeos Victoria Nuland y el embajador de Estados Unidos en Ucrania ha provocado un conflicto entre Washington y la Unión Europea. Pero eso no es lo fundamental. La conversación demuestra que a Estados Unidos no le importan las consignas de los manifestantes de la plaza Maidan sobre la inclusión de Ucrania en la Unión Europea. Lo que quiere Estados Unidos es un cambio de régimen, poner a su propio peón en el poder y seguir extiendo los desórdenes.
La Inteligencia militar de Estados Unidos involucrada en el ataque químico en Siria
por
Andrey Fomin

En Estados Unidos, los secretarios de Estado se suceden y todo indica que también se parecen. Después de la «ampolleta de ántrax» que mostró Colin Powell a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, John Kerry ilustró ante los congresistas estadounidenses el gran número de victimas «del ataque químico de Assad» mostrándoles una foto de 2003. ¿Falta de imaginación o absoluto desprecio por la inteligencia ajena?

Artículos más leídos

El texto íntegro de la intercepción telefónica

Muestra de la vida cotidiana desde el golpe de Estado