Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Fuente
El Periodico (España)
46 artículos
français 26
English 7
русский 6
Español 7
«Más allá del voto»
por Noam Chomsky
21 de enero de 2006
George W. Bush calificó las elecciones de diciembre en Irak como «un gran paso adelante en el camino hacia la democracia». Hubo un avance importante en esta ocasión, pero no como lo ven Londres y Washington.
Cuando George W. Bush y Tony Blair invadieron Irak, el pretexto se resumía a las armas de destrucción masivas. Como el pretexto ya no se sostenía, se transformó para convertirse en el apoyo a la democracia en Irak o en el Medio Oriente. Sin embargo, si las elecciones tuvieron lugar, no fue (...)
«El «Katrina» francés»
por
Bernard Cassen
20 de noviembre de 2005
El huracán Katrina puso en evidencia muchos aspectos de la realidad social estadounidense. La ola de violencia en París y otras ciudades dice mucho de la sociedad francesa. No se puede hablar de una revuelta popular si tenemos en cuenta el número reducido de participantes en los actos de violencia en comparación con la cantidad de habitantes de las comunidades suburbanas. Sólo el carácter espectacular de los actos de violencia, reforzados por las imágenes televisadas, hacen pensar en una guerrilla (...)
« Por qué Schröder no perdió »
por Ignacio Ramonet
30 de septiembre de 2005
Las elecciones en Alemania pueden conducir a numerosas coaliciones diferentes. Si se analizan los resultados según la división clásica derecha-izquierda, se constata que los partidos de izquierda obtuvieron la mayoría de los votos, pero Merkel intenta negar ese resultado y esta importante lección del escrutinio. Por otro lado, Gerhard Schröder había descartado de antemano toda posibilidad de alianza con el nuevo partido de izquierda debido a su antipatía por Oskar Lafontaine y a la incompatibilidad (...)
«Tomarse en serio los derechos»
por Benita Ferrero-Waldner
21 de septiembre de 2005
Los 175 Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Nueva York deberán responder a la delicada pregunta de la utilidad de la ONU y deberán discutir el proyecto de reforma de dicha institución. La ambición es, ni más ni menos, la de remodelar una nueva era en materia de política mundial. El mundo ha cambiado en estos 60 años y la naturaleza de los conflictos también ha evolucionado considerablemente, por lo que es necesario reorganizar la ONU. La tarea será ardua y será difícil llegar a un consenso (...)
«La doctrina de las buenas intenciones»
por Noam Chomsky
19 de septiembre de 2005
Cuando se analizan los problemas humanos es conveniente comprender el funcionamiento de los sistemas doctrinarios. Para facilitar el marketing político estos sistemas están en la obligación de presentar a sus enemigos como malvados por naturaleza. Este fue el tratamiento que recibió Sadam Husein, blanco sin defensa, al que se presentó como una amenaza para nuestra supervivencia, responsable de los atentados del 11 de septiembre y listo para volver a atacar. Sin embargo, durante la presidencia de (...)
«Un accidente a punto de ocurrir»
por Noam Chomsky
11 de junio de 2005
Esta semana, una conferencia de la ONU reunirá a 180 Estados firmantes del Tratado de No Proliferación, un tratado visto como base de la única esperanza de evitar el desastre prácticamente garantizado por la lógica de las armas nucleares. Ahora bien, en opinión de Thomas Graham, ex representante especial estadounidense para el control de armas, ese Tratado no ha sido nunca tan frágil como en este momento. Al igual que otros expertos, Graham reconoce que la primera amenaza contra el Tratado (...)
«La encrucijada francesa»
por Josep Borrell
4 de mayo de 2005
La política europea está profundamente afectada por la posibilidad de un «No» francés al referendo. El ambiente actual en las instituciones europeas refleja el fin de la visión romántica de la ampliación al Este. En lo adelante, lo que predomina es el miedo. Este miedo del gobierno francés por parecer débil es lo que ha dictado su actitud en cuanto a los textiles chinos, a la conmemoración del genocidio armenio para recordar que la adhesión turca no es para mañana, o también a la congelación de la (...)
Artículos más leídos
«La doctrina de las buenas intenciones»
«Un accidente a punto de ocurrir»
«Más allá del voto»
«La encrucijada francesa»
«Tomarse en serio los derechos»
« Por qué Schröder no perdió »
«El «Katrina» francés»