Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Fuente
Korea Herald (Corea del Sur)
80 artículos
français 33
English 18
Español 21
русский 8
«La próxima revolución de México»
por
Jorge Castañeda
31 de julio de 2006
Si bien pueden pasar días o quizás semanas para conocer el resultado de las elecciones presidenciales mejicanas, parece casi seguro que el candidato liberal de derecha, Felipe Calderón, será el próximo presidente. No venció en las elecciones convincentemente y por lo tanto no tiene un verdadero apoyo popular. Tendrá que enfrentar una fuerte oposición en el Congreso, pero es mejor ganar que perder. México tiene un mejor presidente en Calderón que en Andrés Manuel López Obrador, el candidato populista (...)
«El desvío de la política del rayo de sol»
por Kim Jong-han
5 de julio de 2006
Las tensiones en el Sudeste Asiático han vuelto a comenzar luego de las declaraciones estadounidenses sobre la intención norcoreana de probar un misil de largo alcance capaz de llegar al territorio estadounidense. Esta prueba preocupa a Japón y a Estados Unidos, y constituye igualmente una prueba para la solidez de las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur que han constituido la base de la seguridad en la península desde hace 50 años.
Si bien Estados Unidos ha expresado claramente sus (...)
«Los interlocutores de Rusia en el G8 se muestran escépticos»
por Kenneth Rogoff
16 de junio de 2006
¡Pobre Rusia, tan rica en petróleo! ¡Hace tanto para ser tomada en serio en su presidencia del G8! ! Vladimir Poutin espera hacer de la Cumbre de San Petersburgo un momento importante y desea trabajar con sus colegas en conversaciones eruditas sobre educación, enfermedades infecciosas y «seguridad energética». Pero Putin ha visto poco remunerados sus esfuerzos y et Dick Cheney acusó a Rusia recientemente de reincorporarse al camino del «Imperio del Mal». Putin describió entonces a Estados Unidos (...)
«Una Italia exhausta»
por Luigi Spaventa
4 de mayo de 2006
Las elecciones legislativas del 9 y 10 de abril de 2006 son quizás las más importantes para Italia desde 1948. Enfrentan a la coalición de centro-derecha de Silvio Berlusconi a la de centro-izquierda de Romano Prodi. Sin embargo, ninguno de los dos parece tener el temple necesario para levantar la economía italiana. La economía italiana se encuentra en un callejón sin salida, sin crecimiento, el PIB por habitantes ha disminuido por debajo del promedio de la zona euro, la productividad disminuye e (...)
¿Sobrevivirá Italia a Berlusconi?
por Fernando Targetti
4 de mayo de 2006
Si bien la historia parece alinear a Silvio Berlusconi en la categoría de los primeros ministros italianos de segundo orden, dejará el recuerdo de un primer ministro fuera de lo común y de los más extraños. Su principio de gobierno parece haber sido el de hacer una promesa y cumplir otra. Debido a su carácter imprevisible, la unión de centro-izquierda ganó todas las elecciones en Italia desde la que llevó a Berlusconi al poder. Sin embargo, su destino en las próximas elecciones legislativas no está (...)
«La guerra contra el terrorismo también es mediática»
por Donald Rumsfeld
14 de marzo de 2006
Después del 11 de septiembre de 2001 los terroristas comprendieron que debían utilizar los medios y se han adaptado bien a la era mediática, contrariamente a América y a las demás democracias. Los extremistas violentos tienen sus expertos en medios de comunicación y conciben ataques que aparecen en primera plana cuyo impacto es magnificado mediante la utilización de todos los medios de difusión posibles. Saben que un ataque mediático puede causarnos tanto daño como un ataque militar.
En la (...)
«Otra estrategia antidroga para Afganistán»
por Emma Bonino
10 de febrero de 2006
De Afganistán a Italia, pasando por América Latina, la «guerra contra la droga» es cada día inmolada en el altar de la demagogia y la irracionalidad. Mientras que en Afganistán la «war on drugs» marca el paso, hipotecando dramáticamente el futuro del país, en Italia el gobierno se aprovecha de los Juegos Olímpicos para hacer aprobar en el Senado una ley antidrogas represiva y liberticida. De forma general, a través del mundo, las mafias y los carteles internacionales del crimen tienen buenas razones (...)
«La Conferencia de Londres es la ocasión para ayudar a los afganos»
por George Soros
10 de febrero de 2006
La situación en Afganistán está enmascarada por la violencia incesante en Irak. Sin embargo, el Parlamento se encuentra en manos de los Señores de la Guerra, se expande el tráfico de droga y se intensifica la violencia. Durante esta semana, en Londres, los dirigentes mundiales tienen la ocasión de invertir la situación. Este acuerdo se basará en la conferencia de Bonn de 2001.
Se hace necesario una atención renovada con respecto a Afganistán, pues el país está en ruinas y el mundo sufre. El tráfico (...)
«Hamas en el poder»
por
Shlomo Avineri
2 de febrero de 2006
La victoria de los fundamentalistas de Hamas tendrá consecuencias imprevistas para la región, pero desde ahora se vislumbran dos elementos. La victoria de Hamas demuestra la incapacidad de la dirección palestina tradicional para crear un cuerpo político.
La Autoridad Palestina, que goza de cierta autonomía desde los acuerdos de Oslo, prefirió crear docenas de servicios de seguridad en lugar de utilizar los fondos de que dispone para responder a las necesidades de los palestinos. El vacío dejado (...)
«Imperialismo económico en Rusia»
por Frederick Starr, Vladimer Papava
27 de enero de 2006
El hecho de que Rusia recurra al gas para ejercer presiones sobre Ucrania ha despertado la preocupación de Occidente. Sin embargo, las presiones sobre Georgia son aún más fuertes aunque se hayan notado menos. En Georgia, al igual que en Ucrania, Vladimir Putin quiere aplicar la doctrina del imperio liberal, formulada por Anatoli Chubais, presidente de United Energy System. Su objetivo es crear un nuevo imperio ruso por medio del dinero en lugar de los tanques.
La primera etapa de esta (...)
«¿Dominará Rusia a Europa gracias al petróleo?»
por Alexander Etkind
27 de enero de 2006
Poco importa el tipo de automóvil que usted posea; cada vez que usted llena el tanque está pagando el equivalente a un mes de salario de un maestro ruso. También contribuye usted a financiar un régimen arcaico, ineficiente y diabólico. Rusia inició su año de presidencia del G-8 desencadenando una guerra con Ucrania relacionada con el gas. Poseedora prácticamente del monopolio de los suministros a Ucrania, Rusia consideró que podía fijar los precios según su conveniencia. Pero Ucrania dispone a su vez (...)
«Carta abierta a Ehud Olmert»
por
Daoud Kuttab
25 de enero de 2006
Estimado Sr. Olmert,
Le escribo con la esperanza de que perderá algunos momentos de su cargada agenda de trabajo como primer ministro interino de Israel para escuchar las esperanzas de un palestino. A pesar de las condiciones de su acceso al cargo de primer ministro, creo que tiene la oportunidad de participar en una reconciliación histórica. Estoy seguro de que continuará la herencia política de Ariel Sharon pero usted tiene cartas de triunfo que él no tenía. Usted no tiene su imagen negativa (...)
«El triunfo de Ariel Sharon»
por Barry Rubin
17 de enero de 2006
El derrame cerebral que afectó a Ariel Sharon sumió a la política israelí en la mayor agitación. El primer ministro saliente era anunciado como el gran vencedor en las próximas elecciones a la cabeza de su nuevo partido, Kadima. Se trataba de Sharon, quien hizo popular al partido, al seducir a la derecha por su nacionalismo y a la izquierda por su conversión a una estrategia de seguridad que incluía la retirada de Gaza. Sharon era el candidato centrista perfecto, a medio camino entre paloma y (...)
«Muy pocos fanáticos en el Islam»
por Mohammad Habash
14 de enero de 2006
En el Medio Oriente, el Islam conservador refleja una realidad fundamental de la sociedad musulmana pero no debe ser confundido con el radicalismo violento como lamentablemente hacen los Estados Unidos. La violencia y el terrorismo campean por su respeto en la región no porque el conservadurismo sea mayoritario. El Centro de Estudios Islámicos llevó a cabo un sondeo que demostró que el 80% de la población islámica es conservadora mientras que el 20% restante está formado, en lo esencial, por (...)
«En defensa de las guerras de los oligarcas rusos»
por Boris Berezovski
9 de enero de 2006
No puedo permanecer emocionalmente neutral cuando se trata de abordar la guerra de Vladimir Putin contra los «oligarcas» rusos, ya que por lo regular se me califica como uno de ellos. No obstante, tengo la ventaja de tener una visión interna de esa política. Por haber sido víctima de esa «guerra», puedo hablar de ella en términos concretos, y conozco el poder represivo de los servicios estatales cuando se lanzan con fuerza contra alguien. Eso no podría haber ocurrido en una democracia occidental. Es (...)
1
|
2
Artículos más leídos
«Imperialismo económico en Rusia»
«Redorar el blasón de la ONU»
«El Islam puede votar si se le deja hacer»
«¿Dominará Rusia a Europa gracias al petróleo?»
«Otra estrategia antidroga para Afganistán»
«Carta abierta a Ehud Olmert»
«Francia dice "no" a Chirac, no a Europa»
«La Conferencia de Londres es la ocasión para ayudar a los afganos»
«La próxima revolución de México»
«La guerra contra el terrorismo también es mediática»
«Hamas en el poder»
«En defensa de las guerras de los oligarcas rusos»
«Muy pocos fanáticos en el Islam»
«El fracaso de la dirección de Chirac»
«Reflexiones sobre la revolución en Francia»