Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Fuente
Daily Times (Pakistán)
41 artículos
français 15
English 9
Español 10
русский 7
«Una Italia exhausta»
por Luigi Spaventa
4 de mayo de 2006
Las elecciones legislativas del 9 y 10 de abril de 2006 son quizás las más importantes para Italia desde 1948. Enfrentan a la coalición de centro-derecha de Silvio Berlusconi a la de centro-izquierda de Romano Prodi. Sin embargo, ninguno de los dos parece tener el temple necesario para levantar la economía italiana. La economía italiana se encuentra en un callejón sin salida, sin crecimiento, el PIB por habitantes ha disminuido por debajo del promedio de la zona euro, la productividad disminuye e (...)
¿Sobrevivirá Italia a Berlusconi?
por Fernando Targetti
4 de mayo de 2006
Si bien la historia parece alinear a Silvio Berlusconi en la categoría de los primeros ministros italianos de segundo orden, dejará el recuerdo de un primer ministro fuera de lo común y de los más extraños. Su principio de gobierno parece haber sido el de hacer una promesa y cumplir otra. Debido a su carácter imprevisible, la unión de centro-izquierda ganó todas las elecciones en Italia desde la que llevó a Berlusconi al poder. Sin embargo, su destino en las próximas elecciones legislativas no está (...)
«Otra estrategia antidroga para Afganistán»
por Emma Bonino
10 de febrero de 2006
De Afganistán a Italia, pasando por América Latina, la «guerra contra la droga» es cada día inmolada en el altar de la demagogia y la irracionalidad. Mientras que en Afganistán la «war on drugs» marca el paso, hipotecando dramáticamente el futuro del país, en Italia el gobierno se aprovecha de los Juegos Olímpicos para hacer aprobar en el Senado una ley antidrogas represiva y liberticida. De forma general, a través del mundo, las mafias y los carteles internacionales del crimen tienen buenas razones (...)
«El acuerdo sobre el gas de Ucrania: la solución menos adecuada»
por Yuliya Tymoshenko
27 de enero de 2006
El suspiro de alivio de Europa cuando el diferendo entre Rusia y Ucrania sobre el gas llegó supuestamente a su fin podía escucharse hasta en Kiev. Pero este acuerdo, que coloca las necesidades energéticas ucranianas en manos de una empresa fantasma vinculada a una banda de criminales internacionales, engendra más problemas de los que resuelve. Es por ello que he entablado una acción judicial ante los tribunales.
El acuerdo entre Ucrania y Gazprom, la empresa estatal rusa, pone el futuro (...)
«¿Dominará Rusia a Europa gracias al petróleo?»
por Alexander Etkind
27 de enero de 2006
Poco importa el tipo de automóvil que usted posea; cada vez que usted llena el tanque está pagando el equivalente a un mes de salario de un maestro ruso. También contribuye usted a financiar un régimen arcaico, ineficiente y diabólico. Rusia inició su año de presidencia del G-8 desencadenando una guerra con Ucrania relacionada con el gas. Poseedora prácticamente del monopolio de los suministros a Ucrania, Rusia consideró que podía fijar los precios según su conveniencia. Pero Ucrania dispone a su vez (...)
«Muy pocos fanáticos en el Islam»
por Mohammad Habash
14 de enero de 2006
En el Medio Oriente, el Islam conservador refleja una realidad fundamental de la sociedad musulmana pero no debe ser confundido con el radicalismo violento como lamentablemente hacen los Estados Unidos. La violencia y el terrorismo campean por su respeto en la región no porque el conservadurismo sea mayoritario. El Centro de Estudios Islámicos llevó a cabo un sondeo que demostró que el 80% de la población islámica es conservadora mientras que el 20% restante está formado, en lo esencial, por (...)
«América Latina en una encrucijada»
por Raùl Alfonsin
11 de enero de 2006
El año pasado marcó un viraje en América Latina. Un número creciente de países de la región parece decidido a defender sus intereses a pesar de los designios de Estados Unidos. La elección de José Miguel Insulza al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), contra el candidato apoyado por el gobierno de Bush ha demostrado claramente la decadencia del liderazgo estadounidense en el continente. Estados Unidos no sólo ha perdido el control de la OEA, que tradicionalmente apoya sus intereses, (...)
«Un gasoducto para fortalecer el Imperio de Rusia»
por Vytautas Landsbergis
9 de enero de 2006
Gerhard Schröder, que hace un mes era todavía canciller de Alemania, aceptó presidir la compañía encargada de la construcción de un gasoducto que una a Rusia con su país y Europa Occidental a través del Mar Báltico. Existe un conflicto de intereses y ese problema moral se ve magnificado por el hecho de que en estos mismos momentos, Rusia, por intermedio de la empresa estatal Gazprom, amenaza con interrumpir el suministro de gas a Ucrania. Hoy en día, amenazar con cortar el gas a Ucrania representa (...)
«Las promesas de la constitución iraquí»
por
Feisal Amin al-Istrabadi
11 de noviembre de 2005
El proceso constitucional iniciado en Irak es portador de esperanza para los iraquíes, pues se trata del primer texto cuya redacción ha sido supervisada por una asamblea electa, y cualquiera que sea el resultado del referéndum, lo importante es este debate democrático.
Los esfuerzos de la Asamblea en la fase anterior al referéndum fueron coronados por el éxito. La creación de un Comité de Redacción más amplio que la Asamblea para paliar la falta de participación de una componente étnica y (...)
«La Unión y el dragón»
por Bernard Bot
21 de junio de 2005
Este mes, China y la Unión Europea festejan 30 años de relaciones oficiales, relaciones que han evolucionado con el tiempo por lo que es hora de preguntarnos cuál será su futuro. China registra actualmente un excepcional crecimiento económico pero ello también da lugar a turbulencias internas. Tiene que administrar esta nueva riqueza y mantener su crecimiento al mismo tiempo que reduce la pobreza y las desigualdades, y respeta el medio ambiente, pero no lo logrará sola.
El desarrollo sostenible (...)
Artículos más leídos
«Un gasoducto para fortalecer el Imperio de Rusia»
«¿Dominará Rusia a Europa gracias al petróleo?»
«El acuerdo sobre el gas de Ucrania: la solución menos adecuada»
«La Unión y el dragón»
«Otra estrategia antidroga para Afganistán»
«Muy pocos fanáticos en el Islam»
«América Latina en una encrucijada»
«Las promesas de la constitución iraquí»
¿Sobrevivirá Italia a Berlusconi?
«Una Italia exhausta»