Vladímir Poutin
Primer Ministro de la Federación de Rusia (1999-2000 y 2008-2012) ; Presidente de la Federación de Rusia (2000-2008 y nuevamente presidente de la Federación de Rusia -segundo mandato- desde el año 2012).
176 artículos

Vladimir Putin sobre un programa de medidas para el restablecimiento de la cooperación ruso-estadounidense en el campo de la seguridad de la información internacional
por
Vladímir Poutin

Uno de los principales retos estratégicos de la época contemporánea es el riesgo de surgimiento de una confrontación de envergadura en el espacio digital. Una responsabilidad especial por prevenirla recae sobre los actores clave en el ámbito de seguridad de la información internacional (SII). En esta relación, quisiéramos volver a dirigirnos a EEUU para proponer aprobar un programa integral de medidas prácticas con vistas a reiniciar nuestras relaciones en la esfera de uso de las tecnologías de (...)

Corriere della Sera: Las relaciones entre Rusia e Italia parecen positivas. Nuestro gobierno es de los pocos, en Europa, que abogan por una revisión de las sanciones. Sin embargo, somos [los italianos] quienes más sufrimos por el bloqueo de diversos bienes de consumo que su gobierno ha decidido como contramedida. ¿No sería un gesto hacia una posible distención si Rusia comenzara, unilateralmente, a abolir las sanciones de respuesta?
Vladimir Putin: Con Italia tenemos realmente relaciones (...)

VLADÍMIR PUTIN: Buenos días, estimados colegas.
Me alegra verles animados y de buen humor. Como hicimos la vez pasada, voy a empezar yo hablando de los resultados del año y luego intentaré responder a sus preguntas.
Lo primero, y, naturalmente, lo más esencial son los indicadores económicos. El crecimiento del Producto Interior Bruto, que en 10 meses de este año alcanzó el 0,7%, se situará probablemente en un 0,6%. Ayer no reunimos con los colegas para sacar cuentas más exactas. El saldo comercial (...)

Discurso pronunciado el 10 de noviembre de 2014
Estimados colegas, señoras y señores, queridos amigos. Me alegro de saludarles en esta XI Conferencia del club de discusión «Valdai».
Ya se ha dicho aquí que este año en el club hay nuevos coorganizadores, entre ellos organizaciones no gubernamentales rusas, expertos, universidades. Además se ha expresado la idea de añadir a la discusión problemática rusa y cuestiones de política y economía globales.
Espero que estos cambios organizativos y de (...)
Carta de Vladimir Putin a los dirigentes europeos sobre el pago pendiente de la deuda gasera por Ucrania
por
Vladímir Poutin

En los últimos meses, la economía ucraniana ha ido cayendo en picada. La actividad industrial y la construcción también han sufrido un fuerte descenso, al tiempo que aumenta el déficit presupuestal. El estado de su sistema monetario es cada vez más deplorable. La balanza comercial negativa se acompaña de una fuga de capitales hacia el exterior. La economía de Ucrania se dirige frenéticamente hacia el impago, el cese de la producción y un auge vertiginoso del desempleo.
Rusia y los Estados miembros (...)

AP: Muchas gracias por habernos invitado a su casa, y por consentir responder a las preguntas para el amplio auditorio de Associated Press. Dentro de poco se realizará la cumbre del G20 y es muy interesante. Quisiera empezar por Siria. El presidente Obama dice ahora que está esperando la aprobación del Congreso para empezar la operación en Siria. Según usted, ¿qué sucedió allí en cuanto al ataque químico y qué medidas hay que tomar?
Vladimir Putin: No tenemos información exacta de lo que ocurrió. (...)

Kremlin. El presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin conversó telefónicamente con el presidente de Estados Unidos Barack Obama, por iniciativa de la parte estadounidense.
Los presidentes se enfrascaron en una minuciosa conversación sobre los temas de cooperación bilateral y sobre toda una gama de problemas internacionales de actualidad. La discusión fue constructiva. Ambos dirigentes subrayaron la importancia fundamental de la cooperación entre Rusia y Estados Unidos para garantizar la (...)
Vladimir Putin explica su política exterior (2ª parte)
Rusia y la evolución del mundopor
Vladímir Poutin

En la segunda parte de su artículo sobre política exterior, Vladimir Putin pasa revista a la relaciones de Rusia con Asia y su nueva asociación con China, aborda la cuestión del escudo antimisiles estadounidense, la crisis en Europa y el proyecto de Unión Económica Euroasiática, la incorporación de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el soft power ruso en el mundo. La visión que tiene Vladimir Putin de la política exterior, ya demostrada mediante la firme posición de Moscú en el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene en cuenta los intereses rusos pero abre además el camino a los países que aspiran a emanciparse de la dominación imperial.
Vladimir Putin explica su política exterior (1ª parte)
Rusia y la evolución del mundopor
Vladímir Poutin

La Red Voltaire reproduce el artículo que el candidato Vladimir Putin dedicó a su futura política exterior, artículo publicado en el diario Moskovskie Novosti. En esta primera parte, el candidato Putin señala la erosión del derecho internacional como resultado de la política injerencista de Occidente y enuncia la interpretación rusa de la llamada «primavera árabe» como revolución coloreada. Aborda además la catástrofe humanitaria y moral resultante del ataque contra Libia y se interroga sobre los causas del belicismo occidental en Siria. Finalmente pasa en revista los desafíos que enfrenta Rusia, específicamente en Afganistán y Corea del Norte. Cinco años después de su discurso en la conferencia de Munich, Vladimir Putin se mantiene fiel a los mismos principios. La Federación Rusa estima que tiene un papel que desempeñar como garante de la estabilidad mundial, basada en el respeto del derecho (...)
Intervención de Vladimir Putin en la conferencia de Munich sobre la política de seguridad
Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoralpor
Vladímir Poutin

En su discurso pronunciado el 10 de febrero 2007 en la conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), el presidente ruso Vladimir Putin denunció categóricamente el fantasma estadounidense de querer regentar el mundo de manera unilateral como algo siendo carente de base jurídica y de todo principio moral. También criticó la entidad OSCE y la utilización abusiva y subversiva que hacen algunos estados de organizaciones que no tienen nada de no-gubernamentales, sólo tienen el nombre. Reproducimos a continuación el texto integral de este interesante discurso que marca un cambio mayor en la política exterior de la Federación de Rusia.

Agradezco la posibilidad que se me ofrece de dirigirme directamente a la opinión pública francesa en vísperas del sexagésimo aniversario de la victoria sobre el nazismo. Esta fecha sigue siendo sagrada porque fue testigo de la unión de nuestros pueblos contra el nazismo. Hoy, la democracia, la libertad, la justicia y el humanismo son los valores que nos unen en la construcción de un mundo civilizado y seguro.
El nazismo fue la peor de las monstruosidades. Para nuestro pueblo, así como para (...)

Artículos más leídos

Intervención de Vladimir Putin en la conferencia de Munich sobre la política de seguridad