Estados
Arabia Saudita

1271 artículos

El pacto del reino saudita con Estados Unidos sólo protege al rey, sin incluir al príncipe heredero
por
Thierry Meyssan

Los panameños que recuerdan como Washington arrestó a su ex empleado, el general Antonio Noriega, no se sorprenden del destino que Estados Unidos parece deparar al príncipe heredero saudita. El asesinato de Jamal Khashoggi está lejos de ser el peor de los crímenes del príncipe Mohamed ben Salman, pero pudiera ser el último. El pacto de Estados Unidos con la familia real protege sólo al rey y Washington puede aprovechar la coyuntura para embolsarse varios miles de millones de dólares.

Desde hace días se temía la muerte violenta del señot Jamal Khashoggi en los locales del consulado general saudita en Estambul, pero su confirmación constituye un shock. Nada puede justificar ese asesinato y lo condenamos con la mayor firmeza. La defensa de la libertad de expresión y de la libertad de la prensa es una prioridad esencial para Francia, Alemania y el Reino Unido. Las amenazas, agresiones o asesinatos de periodistas son inaceptables, cualesquiera que sean las circunstancias, y (...)

La represión del complot contra el heredero del trono saudita, el príncipe Mohamed ben Salman («MBS»), ha provocado la huida de varios miembros de la familia real.
El rey Salman aseguró personalmente al secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo que nada sabía del asesinato de Jamal Khashoggi pero en el reino se rumorea que su hijo, el príncipe MBS, exigió que le trajesen la cabeza cortada del “desaparecido” ex hombre de confianza del príncipe Al-Waleed, otro miembro de la familia real (...)

El periodista saudita Jamal Khashoggi desapareció después de haber entrado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, el 2 de octubre de 2018.
Según la prensa estadounidense, Jamal Khashoggi cayó en una trampa que le tendieron al citarlo en el consulado para entregarle sus nuevos documentos de identidad, con vista a su proyecto de casarse nuevamente. Al parecer, unos 15 agentes de los servicios secretos de Arabia Saudita ingresaron al consulado para interrogarlo, lo torturaron, lo mataron (...)

La defensa de la libertad de expresión y de la libertad de prensa así como la protección de los periodistas son prioridades esenciales para Alemania, el Reino Unido y Francia.
En ese sentido, debe esclarecerse por completo la desaparición del periodista saudita Jamal Khashoggi, cuyos allegados están sin noticias de él desde el 2 de octubre. Alemania, el Reino Unido y Francia comparten las graves preocupaciones que han expresado algunos, como la Alta Representante de la Unión Europea, la señora (...)

Medios de prensa árabes reportan que Arabia Saudita compró un «Cúpula de Hierro», sistema israelí de protección contra proyectiles y cohetes de corto alcance. Según esos medios árabes, Estados Unidos facilitó la transacción entre Riad y Tel Aviv.
El sistema israelí de protección contra proyectiles y cohetes de corto alcance conocido como «Cúpula de hierro», concebido por la firma israelí Rafael Advanced Defense Systems, es utilizado desde 2011 por Israel a lo largo de la franja de Gaza y desde 2017 ha sido (...)

Arabia Saudita inició un programa de construcción de 560 mezquitas en Bangladesh, anunció en Dacca la primera ministra de este último país Sheikh Hasina, en plena campaña electoral.
Según precisó la primera ministra, los imams wahabitas de esas «mezquitas modelos» divulgarán «el mensaje de paz del islam». Cada mezquita estará dotada de su propio centro cultural.
Las mezquitas construidas por Arabia Saudita estarían distribuidas por todos los distritos de Bangladesh, lo cual indica que su construcción no (...)

Al recibir en su país al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed ben Salman, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sissi, anunció la incorporación de Egipto al proyecto saudita Neom.
En octubre de 2017, Arabia Saudita anunció su deseo de construir una mega-ciudad de alta tecnología, destinada al turismo de lujo, que se llamaría Neom. Esa ciudad contaría con una legislación propia, conforme al modo de vida occidental, que no tendría nada que ver con el wahabismo que se practica en el reino (...)

Personalidad muy cuestionada por los miembros mismos de la administración Trump, Jared Kushner goza de la total confianza del presidente. Se le ha dado como misión reordenar el Medio Oriente según el «principio de realidad», en contra de la doxa de cada bando. Después de los éxitos tangibles en Arabia Saudita, ahora se dedica a la cuestión israelo-árabe.

El príncipe Mohamed Ben Zayed, heredero del trono de los Emiratos Árabes Unidos, y el príncipe Mohamed Ben Salman, heredero del trono saudita, recibieron en Riad a los dirigentes del partido yemenita al-Islah .
También participaron en la reunión, del lado emiratí, el príncipe Tahnun Ben Zayed Al-Nahyan (consejero para la seguridad nacional) y el príncipe Shakhbut Ben Nahyan Al-Nahyan (embajador de los EAU en Riad). Por la parte saudita, también estuvieron presentes el doctor Musa’ed Ben Mohamed (...)
El presidente de Francia logra negociar con Arabia Saudita la liberación del primer ministro libanés

Después de la humillación sufrida durante su visita relámpago a Riad, el presidente francés Emmanuel Macron parece haber obtenido finalmente la liberación del primer ministro libanés Saad Hariri, detenido con su familia en Arabia Saudita.
Pero antes, Estados Unidos y Rusia dirigieron a la monarquía saudita un llamado a la cordura, después del cual Francia invitó oficialmente al señor Hariri y su familia a viajar a París, invitación que Arabia Saudita parece haber aceptado.
Para salvar las (...)

La Casa Blanca y Riad parecían haber llegado a un acuerdo para que la entrada de Aramco, la empresa que comercializa el petróleo saudita, a la bolsa de valores se hiciera en Wall Street y no en la capital de Arabia Saudita, pero el Reino Unido ha presentado una nueva oferta.
La primer ministro británica Theresa May ofreció a Aramco un préstamo de garantía ascendente a 2 000 millones de dólares si su entrada a la bolsa de valores se organiza en la City londinense.
Aramco es propiedad de la (...)

En su precipitado viaje a Riad, para “rescatar” al primer ministro del Líbano, retenido allí con su familia, el presidente francés Emmanuel Macron sufrió una afrenta pública sin precedente. La prensa de Francia y de Occidente ha hecho todo lo posible por ocultar parte de lo sucedido, pero la opinión pública árabe ha podido comprobar la pérdida vertiginosa de prestigio y de influencia de Francia en el Medio Oriente.

Según el Wall Street Journal el monto de los bienes confiscados a los adversarios y rivales políticos del príncipe heredero saudita Mohamed ben Salman se eleva a 800 000 millones de dólares .
Pero esa suma pudiera aumentar aún en 550 000 millones de dólares y alcanzar los 1 250 millardos , aunque gran parte de esos bienes se hallan en el extranjero, lo cual obligará a Arabia Saudita a realizar trámites legales para hacer valer sus derechos.
De esa manera, la represión actual contra los (...)

Los rebeldes huthis, que controlan la parte fundamental del territorio de Yemen, ofrecieron asilo político a los miembros de la familia real víctimas del golpe palaciego en Arabia Saudita.
El príncipe heredero del trono saudita, Mohamed ben Salman, que acaba de neutralizar todos los clanes que podían haberle disputado el poder, es al mismo tiempo el iniciador de la guerra de Arabia Saudita contra Yemen.
También se supo, por otra parte, que el príncipe Abdul Aziz ben Fahd murió al oponer (...)

Artículos más leídos

Operación «Plomo endurecido»