Estados
Arabia Saudita

1271 artículos


Al término de un encuentro entre su ministro de Exteriores, Adel al-Jubeir, y el presidente sudanés Omar al-Bashir, Arabia Saudita anunció la entrega de 5 000 millones de dólares a Sudán.
Desde su nominación, Adel al-Jubeir está recurriendo a la diplomacia de la chequera, en la que se había especializado el príncipe qatarí Hamad ben Jassem Al-Thani entre 1992 y 2013. Siguiendo la tradición beduina, Arabia Saudita trata de comprar así la lealtad de los 34 países miembros de su coalición militar.
El (...)

El 29 de diciembre de 2013, durante una cumbre que reunía, alrededor del rey Abdala, al presidente de Francia Francois Hollande, el entonces presidente del Líbano Michel Sleiman, el ex primer ministro libanés Saad Hariri y el presidente de la Coalición Nacional Siria Ahmad Assi Jarba, Arabia Saudita anunciaba una «donación» de 3 000 millones de dólares destinada al ejército del Líbano. El monarca saudita precisaba entonces que aquella «donación» tenía que dedicarse única y exclusivamente a la compra (...)

En la prensa occidental está de moda adoptar un aire doctoral para explicar la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán aludiendo a conflictos de carácter religioso entre sunnitas y chiitas o a rivalidades de tipo étnico entre árabes y persas. Lo cierto es que la Historia contradice esas interpretaciones… mientras que basta una simple ojeada al mapa de los hidrocarburos para aclarar toda interrogante sobre ese conflicto.

Las negociaciones de Ginebra 3 por la paz en Siria acaban de comenzar luego de que la oposición prosaudita finalmente aceptara plegarse a los llamados del Departamento de Estado para que participara. Thierry Meyssan observa que, si bien Washington y Moscú contaban en diciembre con una paz rápida y adoptaban la resolución 2254 en el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos tiene ahora la profunda convicción de que los líderes seleccionados por Riad son incapaces de ejercer el poder.

El artículo del New York Times sobre los antiguos vínculos de la CIA con los servicios secretos de Arabia Saudita no contiene nada nuevo. Pero es la primera vez que un importante diario estadounidense se hace eco de esa información, que aparece en momentos en que la prensa atlantista multiplica la publicación de artículos sobre los crímenes sauditas. Esto último hace pensar que Estados Unidos está amenazando a Arabia Saudita con romper los vínculos que durante tanto tiempo ha mantenido con esa monarquía. Por su parte, Manlio Dinucci subraya que si el New York Times aborda la actual cooperación con Siria, por otro lado mantiene el silencio sobre la cooperación estadounidense con Arabia Saudita en contra de Yemen.

El presidente chino Xi Jinping realiza una gira por Arabia Saudita, Egipto y la República Islámica de Irán. Oficialmente, no se trata de hablar de política sino sólo de economía. China propone a los Estados del Medio Oriente participar en el establecimiento de la «nueva ruta de la seda» para que todos puedan desarrollarse y liberarse del colonialismo occidental.

Mientras la casa de los Saud vive los últimos momentos de su dictadura, la decapitación del jefe de su oposición, Nimr al-Nimr, echa por tierra las esperanzas que la mitad de la población saudita aún podía albergar. Thierry Meyssan estima que la caída del reino es inevitable y que llegará acompañada de un periodo de violencia extrema.

La monarquía saudita es hoy una dictadura anacrónica, propietaria de Arabia Saudita, como en tiempos en que el Congo era considerado propiedad personal de rey de los belgas, Leopoldo II. Por supuesto, el régimen saudita sabe que está en peligro y trata de preservar su poder recurriendo al terror. Pero la ejecución del jeque chiita al-Nimr puede tener el efecto contrario. Y ya Irán está dispuesto a respaldar una rebelión chiita en el reino wahabita.

Detenido el 8 de julio de 2012 tras ser herido de bala, el jeque chiita Nimr Baqer al-Nimr había sido condenado a muerte el 15 de octubre de 2014 por defender los derechos de los prisioneros y desobedecer a la familia real de Arabia Saudita. A las ejecuciones de Riad solo les faltan los vídeos al estilo del Emirato Islámico. Arabia Saudita anunció que el jeque Al-Nimr fue ejecutado el sábado 2 de enero 2016.
Si Arabia Saudita hubiera divulgado los vídeos de las 46 ejecuciones que llevó a cabo (...)
Washington, Riad y Abu Dhabi también compran armas en Bulgaria
Sale a la luz una nueva vía del tráfico de armas destinadas a los yihadistaspor
Valentin Vasilescu

Una investigación del BIRN revela que, desde 2011, Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han comprado en Bulgaria armamento de tipo soviético por un monto de 600 millones de dólares para los grupos armados que operan contra la República Árabe Siria. Ese tráfico de armas contradice los principios de la Organización de Naciones Unidas que prohíben a todos los Estados miembros tratar de derrocar un gobierno mediante la entrega de armas a opositores internos o a mercenarios externos.

Damas y caballeros,
Una larga jornada de conversaciones se ha desarrollado hoy, como cierre de la visita de trabajo de la delegación estadounidense en Moscú. Comenzamos por una conversación en el ministerio de la Relaciones Exteriores y hemos continuado aquí, en el Kremlin, con el presidente ruso Vladimir Putin.
Esta mañana, después del mediodía, al igual que en la tarde, nuestras conversaciones han sido concretas y sustanciales. Nos hemos concentrado en el proceso de paz sirio y su relación con (...)

El especialista ruso Alexei Leonkov asegura que no sólo la OTAN siguió paso a paso, a través de un avión AWACS, el derribo por Turquía del Su-24 ruso en el norte de Siria, el 24 de noviembre de 2015, sino que un segundo AWACS, de Arabia Saudita, guió a la aviación turca durante toda la operación.
En entrevista concedida a la agencia Regnum, Alexei Leonkov estima que el AWACS (aeronave de vigilancia y control radioelectrónico) de la OTAN y el de Arabia Saudita probablemente trabajaron de conjunto en (...)

El tumulto mortal del 24 de septiembre de 2015 en Mina, a 5 kilómetros de La Meca, fue en realidad una operación secreta conjunta en la que varios colaboradores del imam Ali Khamenei fueron secuestrados por los servicios secretos de Arabia Saudita e Israel.
Arabia Saudita reconoció solamente 769 muertos mientras que el conteo de la AFP, totalizando las víctimas reconocidas por los diferentes países afectados, se eleva a 2 236 fallecidos.
Las autoridades de Arabia Saudita se han negado a (...)

La fase de la «primavera árabe» está llegando a su fin. El Kremlin y la Casa Blanca están perfilando ahora el «Medio Oriente ampliado». Pero el acuerdo que habían concluido antes de la intervención militar rusa en Siria pudiera verse modificado por el cambio en el equilibrio de fuerzas. Nada demuestra que Moscú aceptará la estabilización de Siria y que mirará para otro lado mientras se desarrollan los procesos de división de Turquía y de Arabia Saudita, que están por comenzar. En todo caso, el cambio radical que ya se anuncia viene a modificar la situación creada desde hace 5 años. Así que la mayoría de las potencias implicadas están tratando de cambiar de casaca antes que las demás.

Desde el 21 de septiembre de 2015, el país que preside el panel de la ONU encargado de nombrar los altos funcionarios que establecen las normas internacionales en materia de derechos humanos es… Arabia Saudita.
Arabia Saudita es una monarquía cuyo territorio es propiedad particular de la familia Saud. Allí reina el wahabismo como religión única y todas las demás religiones están simplemente prohibidas. Las mujeres sauditas no pueden salir a la calle con el rostro descubierto, o sea sin el velo (...)

Artículos más leídos

Operación «Plomo endurecido»