Estados
Israel/Estado de Palestina

5493 artículos


El especialista en temas militares Valentin Vasilescu describe el papel de los aviones de reconocimiento de Estados Unidos e Israel involucrados en el incidente del Estrecho de Kerch. Estos datos han sido confirmados por el FSB –del cual dependen los guardacostas de la Federación Rusa–, que además divulgó los videos grabados durante los interrogatorios realizados a los marinos ucranianos detenidos y un documento ocupado a bordo de una de las unidades de superficie de Ucrania.

La Federación Rusa hizo públicos 3 interrogatorios realizados a los marinos ucranianos detenidos durante el incidente registrado en el Estrecho de Kerch, el 25 de noviembre de 2018, y un documento (ver foto) ocupado a bordo de una de las unidades de superficie ucranianas.
Según ese documento y las declaraciones recogidas en los videos de los interrogatorios realizados a los marinos ucranianos, el incidente fue planeado en coordinación con potencias extranjeras.
Dos oficiales de los (...)

Jordania es el quinto país más pobre del mundo en agua. Durante los últimos años, su consumo de agua ha aumentado en un 40% mientras que el aprovisionamiento sigue reduciéndose.
Mientras tanto, Israel se ve afectado por la disminución del volumen de agua del río Jordán –que se ha reducido a la mitad desde 1950– y a la desecación del Mar Muerto.
Enviada por orden del rey de Jordania, Abdala II (ver foto), una delegación jordana llegó a Israel el 19 de noviembre para presentar las propuestas del (...)

El ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, renunció a su cargo el 14 de noviembre de 2018, después de la firma de un alto al fuego entre Israel y el Hamas.
Lieberman entró en conflicto con el primer ministro Benyamin Netanyahu desde el momento en que Israel autorizó a Qatar a enviar combustible a Gaza y a transferir fondos en efectivo al Hamas fondos. También se opuso al alto al fuego entre Israel y el Hamas.
Partidario de la separación física (apartheid) entre judíos y árabes en (...)

Una grave crisis estalló en el seno del gabinete del primer ministro israelí Benyamin Netanyahu a raíz de los nuevos enfrentamientos entre Israel y el Hamas.
El Hamas había reclamado a Israel la entrega de importantes sumas de dinero destinadas al pago de los funcionarios públicos en la franja de Gaza y a enfrentar la crisis humanitaria (que el propio Hamas nunca trató de resolver antes) y amenazó con atacar si el gobierno israelí no daba respuesta de inmediato.
Netanyahu autorizó entonces a (...)

El emirato de Qatar está transfiriendo 21 millones de euros para pagar los salarios de los funcionarios en la franja de Gaza.
Los funcionarios palestinos que residen en la franja de Gaza no han recibido sus salarios de los 6 últimos meses como resultado de la ruptura de relaciones entre el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el Hamas. A partir de esa ruptura, la Autoridad Palestina cortó el pago de salarios a los funcionarios de Gaza, territorio palestino bajo gobierno del (...)

El ministro israelí de Transportes e Inteligencia, Israel Katz, presentó el 5 de noviembre de 2018 su proyecto de ferrocarril entre el Mediterráneo y el Golfo Pérsico. Se trata de construir una vía férrea que pasaría a través de Jordania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y el sultanato de Omán.
Israel Katz ya había mencionado ese proyecto en abril de 2017. Pero esta vez lo presentó en el congreso mundial de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU, siglas en inglés), (...)

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, viajó a Omán en visita oficial, el 22 de octubre de 2018. Cuatro días después, llegaba a ese país el primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu.
El sultanato de Omán no tiene relaciones diplomáticas con Israel y el viaje de Netanyahu se mantuvo en secreto hasta el último momento. Su gobernante, el sultán Qabus está gravemente enfermo de cáncer desde hace 3 años y las visitas de Abbas y Netanyahu constituyeron sus primeras apariciones públicas (...)

China sigue adelante con su proyecto de «Nueva Ruta de la Seda». El vicepresidente chino, Wang Qishan, inició una gira por el Medio Oriente, con una estancia de 4 días en Israel. Según los acuerdos ya firmados, de aquí a 2 años China controlará la mayor parte del mercado agroalimentario israelí, así como la alta tecnología y los intercambios internacionales de Israel. El paso siguiente debería ser la conclusión de un acuerdo de libre comercio. Todo eso modificará radicalmente la geopolítica regional.

Luego del asalto del Emirato Islámico (Daesh) contra la ciudad siria de Palmira, China renunció al trayecto histórico de la «ruta de la seda» (Bagdad-Palmira-Damasco-Tiro). Se planteó entonces la posibilidad de recurrir a un trazado alternativo que ya no pasaría por Siria sino por Turquía.
En la Antigüedad existió también un trayecto secundario que pasaba por Petra, en Jordania, y Alejandría, en Egipto. Finalmente, la nueva ruta de la seda debería pasar por Jordania y bifurcar después hacia Egipto e (...)

El ministro libanés de Exteriores, Gebran Bassil, desmintió convincentemente las acusaciones lanzadas contra su país por el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU.
El jefe de la diplomacia libanesa reunió al cuerpo diplomático en Beirut, el 1º de octubre de 2018, y, en presencia de altos oficiales del ejército libanés subrayó que Israel está tratando de justificar por adelantado una nueva agresión contra el Líbano. Recordó además que Israel ha violado el (...)

Que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, aprendió las lecciones del general estadounidense Colin Powell es algo que ya está fuera de toda duda. Eso le ha permitido renovar la retórica de su país, que hasta ahora se limitaba a recurrir constantemente al recuerdo de la «solución final».
Cuando Estados Unidos y el Reino Unido decidieron invadir Irak y derrocar al presidente Saddam Hussein, el general Colin Powell –entonces secretario de Estado– no dudó en presentarse ante el Consejo de (...)

El Estado de Palestina presentó, , el 28 de septiembre de 2018, una denuncia contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ, el órgano arbitral de las Naciones Unidas).
El Estado de Palestina denuncia ante la CIJ el reciente traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén. La denuncia presentada por el Estado de Palestina se basa en la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, adoptada en 1947, sobre la partición de Palestina .
Ese plan de partición estipula (...)
Ataque contra Latakia y avión militar ruso derribado
¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?por
Thierry Meyssan

El ataque de la semana pasada contra la ciudad siria de Latakia puede conducir a una completa redistribución de las cartas a nivel mundial. Así es por 2 razones, siendo la segunda de ellas algo que se sigue escondiendo a la opinión pública occidental. En primer lugar, el ataque contra Latakia costó la vida a 15 militares rusos. En segundo lugar, en esa agresión, además de Israel, tambien estuvieron implicados el Reino Unido y Francia. Esta es la crisis potencialmente más peligrosa de los últimos 60 años. La interrogante que ahora se plantea es saber si el presidente estadounidense Trump, en plena campaña electoral legislativa, está en condiciones de apoyar a el presidente ruso, de manera que Estados Unidos y Rusia adopten sanciones contra las potencias coloniales, como ya lo hicieron en 1956, ante la crisis de (...)

La Federación Rusa entregará en 2 semanas a la República Árabe Siria baterías antiaéreas del tipo S-300 y modernos sistemas de control automatizado para los puestos de mando de la defensa antiaérea siria, equipamiento que hasta sólo estaba disponible en las instalaciones militares rusas en ese país árabe.
La información difundida por el ministerio de Defensa ruso no especifica el tipo de S-300 que serán entregados a Siria. En 2013, la Federación Rusa había anunciado a Siria la entrega de la variante (...)

Artículos más leídos

«Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa con base en la muerte, la desgracia y la confusión (...)»

Operación «Plomo endurecido»

Documento inédito: Viena, Austria, 21 de diciembre de 1975