Estados
Grecia

277 artículos


El 21 de octubre de 2020, la marina de guerra de Grecia movilizó unas 60 unidades navales para proteger sus islas del Mar Egeo ante un posible ataque turco.
En Rusia, el presidente adjunto de la Duma estatal, Konstantin Zatulin, mencionó un posible desembarco ruso contra los yihadistas desplegados en Azerbaiyán. Desde el 16 de octubre, la marina de guerra de la Federación Rusa inició ejercicios frente al litoral de Bakú, la capital azerbaiyana.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, (...)

El ministro griego de Exteriores, el abogado conservador Nikos Dendias, viajó a Bengazi el 22 de diciembre para reunirse con los ministros designados por la Cámara de Representantes libia de Tobruk y con su jefe militar, Khalifa Haftar. Inmediatamente después, el ministro griego viajó al Cairo y a Chipre.
Casi simultáneamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaba en los astilleros de Golcuk (ver foto) que Turquía ha acelerado su programa de construcción de submarinos. Turquía (...)
«El arte de la guerra»
Alejandrópolis, nueva base de Estados Unidos contra Rusiapor
Manlio Dinucci

Geoffrey R. Pyatt fue embajador de Estados Unidos en Ucrania desde 2013 hasta 2016. Allí organizó, junto con Victoria Nuland, el golpe de Estado de Euromaidan. En 2016, Barack Obama lo nombró embajador en Grecia, desde donde organizó un cisma en el seno de la iglesia ortodoxa. Actualmente su misión consiste en hacer poner fin al aprovisionamiento de gas ruso a la Unión Europea.

El pasado miércoles 17 el parlamento heleno votó con amplia mayoría una moción, donde exigió nuevamente a Alemania que honren sus reparaciones de la Segunda Guerra Mundial, así como la restitución del préstamo forzoso otorgado en 1942. Según la comisión encargada del parlamento, la deuda pendiente por pagar ascendería a entre 270 y 290 000 millones de euros (entre 303 y 326 000 millones de dólares). El primer ministro, Alexis Tsipras, fue facultado a usar los canales diplomáticos y legales para exigir nuevamente a Berlín que honore sus deudas para con Grecia.

La presencia de yihadistas entre los inmigrantes que están entrando en los países de la Unión Europea parecía hasta ahora anecdótica. Pero Grecia acaba de hacer sonar las alarmas al denunciar su arribo masivo.
Desde que Rusia y Turquía firmaron su acuerdo en Sochi más de un millar de elementos combatientes del Emirato Islámico (Daesh) y de al-Qaeda han sido discretamente exfiltrados de la región de Idlib, en Siria, por el MIT (los servicios secretos de Turquía).
Entre los nuevos inmigrantes, la (...)

En un discurso sobre la operación militar turca Rama de Olivo que se desarrolla en el norte de Siria, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró, el 17 de febrero de 2018:
«Se equivocan los que creen que hemos borrado de nuestros corazones las tierras de donde nos retiramos llorando hace 100 años.
Decimos en cada ocasión que Siria, Irak y otros lugares del mapa de nuestros corazones no son diferentes de nuestra propia patria. Donde quiera que se oiga el llamado a la plegaria, (...)

Al recibir al secretario general de la OTAN, el 21 de noviembre de 2016, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció, por segunda vez, su intención de renegociar el Tratado de Lausana, que establece las fronteras entre Turquía y Grecia.
En 1923, los vencedores de la Primera Guerra Mundial aceptaron renegociar el Tratado de Sevres –firmado en 1920–, que preveía el desmantelamiento del Imperio Otomano. Ante la revuelta de Mustafá Kemal Ataturk, los países vencedores renunciaron a la creación (...)

Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría y Rumania han establecido un acuerdo con Israel para defender las posiciones de este último en el seno de la Unión Europea.
El 18 de enero de 2016, esos cinco países europeos obligaron a los ministros de Exteriores de la Unión Europea a retirar toda referencia crítica a Israel del texto del comunicado mensual conjunto de dichos ministros.
Días más tarde, el 29 de enero, Chipre, Grecia e Israel llegaron a un acuerdo para la construcción de un gasoducto y exportar (...)
Y las fuerzas que están detrás de todo esto
Grecia: la traición de Tsipras a su pueblopor
Dimitri Konstantakopoulos, Sandro Cruz

Se ha hablado mucho de Grecia estos tiempos, de deuda, austeridad, de referéndum y de las duras condiciones de ajuste financiero impuestas a este país. Se habla mucho del líder Alexis Tsipras, de SYRIZA y su nuevo gobierno. Pero dentro de esta trágica historia de apariencias económicas, hay un aspecto oculto, una agenda programada, unas fuerzas tenebrosas que emergen contra las sociedades civiles y que casi nadie ha hecho alusión. Son pocos los que nos advierten del peligro de la Hidra del siglo XXI. Uno de ellos es nuestro colega Dimitri Konstantakopoulos, que desde su Grecia natal comparte experiencias y cuenta cómo esta Hidra devora su patria y porqué es importante comprender lo que realmente ha pasado y está pasando en Grecia.

La experiencia griega es digna de estudio. Estados Unidos, que impuso su política simultáneamente a Bruselas, Berlín y Atenas, puso a prueba en Grecia la manera de paralizar una oposición popular masiva recurriendo al uso del «pensamiento doble». Ahora falta propagar en el resto de Europa la sensación de impotencia así obtenida para posibilitar la incorporación de la eurozona a la zona donde rige el dólar estadounidense mediante la creación de un gran mercado único transatlántico.

Según revelaciones de la prensa griega publicadas el 5 de septiembre de 2015 sobre el acuerdo secreto firmado por el gobierno Tsipras, «el nuevo gobierno de Grecia estará bajo la estricta supervisión de Bruselas». El holandés Maarten Verwey (en la foto), director adjunto de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, presidirá el nuevo grupo de trabajo.
Las revelaciones precisan que «podrá redactar todos los proyectos de ley para todos los sectores, desde los impuestos sobre los ingresos y el (...)

El acercamiento militar entre Grecia e Israel modifica el equilibrio estratégico en los Balcanes. En su doble papel de madrina de la Hermandad Musulmana y supervisora del terrorismo internacional, la Turquía de Recep Tayyip Erdogan se halla ahora del lado de los adversarios de Israel. Mientras tanto, la Grecia de Alexis Tsipras, con su aspiración de reunificar Chipre y su angustiosa necesidad de fondos, acaba de ponerse del lado de Israel.

Grecia ha votado “no” a la Troika. “No” a la austeridad contra la crisis. Syriza ganó las elecciones griegas con el 35 por ciento de los votos, pero el “no” ha conseguido más del 61 por ciento. “Hemos visto a Grecia levantarse contra el acoso e intimidación para que aceptara las exigencias de los acreedores y se deshicieran de su gobierno”, escribe Paul Krugman y, según el Nobel de Economía, el gobierno de Syriza ha conseguido una gran victoria no sólo para griegos y griegas, sino por otra Europa.

Artículos más leídos