Estados
Grecia

277 artículos


Por afinidad cultural e histórica, Grecia espera que Rusia la ayude a resolver su crisis económica. Pero la Historia, con el golpe de Estado que la OTAN organizó en Atenas en 1967, recuerda los límites políticos de la soberanía de los Estados europeos en general y de Grecia en particular.

El 13 de enero de este año, Alexis Tsipras dirigió a todos los ciudadanos alemanes una carta abierta, publicada en el diario económico Handelsblatt, para explicar la posición de Syriza sobre la deuda griega y sostiene que la táctica actual de «demorar y fingir» aplicada en Europa va a resultar muy costosa para el contribuyente alemán y condena una nación europea a la indignidad permanente.

Después de la victoria de Syriza, todo parece indicar que la nueva orientación de la política exterior de Grecia apunta a favor de Rusia y en detrimento de la Unión Europea. Los intentos de la troika europea de imponer los intereses de los acreedores en Grecia, así como el reforzamiento del programa de sanciones económicas en contra de la Federación rusa por parte de la OTAN, fortalecen una alianza que rediseñará el mapa económico y geopolítico del continente europeo.

El gobierno del nuevo primer ministro de Grecia Alexis Tsipras protestó enérgicamente contra la Declaración de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea que atribuye a los «separatistas» el «bombardeo indiscriminado» contra la ciudad de Mariupol y que amenaza a Rusia con la adopción de nuevas sanciones .
Tsipras reveló que Grecia no fue consultada y que la publicación de dicha declaración constituye una violación de los procedimientos de la Unión Europea.
Según EU Observer, Hungría, (...)

En 1967, Estados Unidos no vaciló en orquestar el derrocamiento del gobierno legítimo y mayoritario de Grecia por una camarilla militar extremadamente minoritaria para mantener así el orden liberal. Pero el objetivo de Estados Unidos no era impedir que Grecia pasara a la órbita soviética sino conservar el control de los Balcanes. Y con tal de alcanzar ese fin organizó un golpe de Estado que dice mucho sobre lo que Washington entiende por «democracia».

Como hemos subrayado repetidamente, las sanciones de Washington contra Rusia, como «castigo» por la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, nada le cuestan a Estados Unidos pero tienen importantes consecuencias para sus aliados europeos. Para Savvas Kalederides, especialista griego en geopolítica, no existe absolutamente ninguna razón para que Grecia y Chipre adopten sanciones contra Rusia, sobre todo cuando el primer pedido para que lo hagan les llega de Londres, que no tiene intenciones de obligar la City a adoptar las sanciones que reclama a los demás Estados europeos.

Guardacostas griegos abordaron y confiscaron el carguero Nour-M cerca de la isla de Symi.
El barco transportaba 20 000 fusiles automáticos kalachnikov y grandes cantidades de explosivos.
Registrado en Sierra Leona y tripulado por marinos turcos, el Nour-M había partido de Ucrania con destino a Alejandreta (Iskenderun), en Turquía. Los puertos de Tartús, en Siria, y Trípoli, en Libia, también aparecían declarados como siguientes etapas.
El barco se encuentra actualmente en el puerto griego de (...)

Israel no es miembro de la OTAN, que desarrolla una asociación por la paz con casi todos los países árabes. Sin embargo, los miembros de la OTAN y el Estado hebreo realizan constantemente maniobras conjuntas para poner a prueba la interoperabilidad de sus fuerzas armadas. Así que la colonia judía en Palestina goza de facto del respaldo de la alianza atlántica, pero no de su garantía de intervención inscrita en el artículo 5 del Tratado. Aunque a decir verdad, esto último carece de importancia ya que es Estados Unidos el que imparte las órdenes de movilización a todos los aliados.

Contrariamente a las afirmaciones del gobierno del primer ministro griego Antonis Samaras, el grupo de televisión estatal ERT acumuló en 2012 ganancias ascendentes a 40,9 millones de euros.
Esa cifra desmiente rotundamente el argumento financiero invocado por el gobierno griego para justificar su decisión de cerrar el grupo audiovisual estatal. Y demuestra al mismo tiempo que ese cierre, por instrucciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), estuvo motivado por razones de índole (...)

El gobierno griego decidió el cierre del grupo audiovisual público nacional para satisfacer las exigencias de austeridad presupuestaria impuestas a Grecia por el FMI. Todos los canales de la televisión estatal griega cesaron por lo tanto sus transmisiones en la medianoche del 11 de junio de 2013. La medida deja 2 950 personas sin empleo.
El grupo audiovisual público griego abruptamente cerrado por decisión gubernamental incluye 19 canales regionales de televisión, 4 canales nacionales –uno de (...)

Grupos nacionalistas de corte fascista aprovechan la crisis económica griega para ganar terreno. Sus acciones y discursos xenófobos parecen tener eco hasta en las esferas del poder político. El Ministerio de Orden Público inicia un programa para detener y expulsar del país a los extranjeros indocumentados
Christine Lagarde
Grecia: Nuevo servicio de la patrona del FMI a la industria militar de Estados Unidos 
Este lunes 31 de octubre de 2011, el primer ministro griego, presidente del PASOK y presidente de la Internacional Socialista, Giorgios Papandreu, anunció a los miembros de su partido su intención de organizar un referéndum sobre el plan de salvamente económico.
Al día siguiente, el martes 1º de noviembre, el propio Papandreu reunió el Consejo Gubernamental de Relaciones Exteriores y Defensa (KYSEA, siglas en griego), destituyó inesperadamente al jefe del Estado Mayor General de las fuerzas (...)

La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia (en especial), Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países: hay que apretarse el cinturón y reducir el déficit y la deuda (...)

El compositor y ex ministro griego Mikis Theodorakis no cree que su país sea responsable de la crisis financiera que está atravesando. Theodorakis ve la mano de Washington detrás de la crisis financiera y denuncia el papel del FMI. Una interesante reflexión para comprender acerca de lo que está pasando en Grecia.

Artículos más leídos