Estados
Organización de Cooperación de Shanghái

94 artículos

«El arte de la guerra»
Estados Unidos y la Unión Europea riñen pero están juntos contra Rusia y Chinapor
Manlio Dinucci

En este periodo de cambios acelerados en las posiciones internacionales, es importante no dejarse cegar por tal o mas cual elemento y mantener una visión de conjunto de todo lo que va aconteciendo. Observando simultáneamente lo que sucede en el G7, la OTAN y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), el geógrafo italiano Manlio Dinucci muestra la dirección que han escogido las potencias occidentales.
La Organización de Cooperación de Shanghái encabeza la gran transformación de Eurasia
por
Ariel Noyola Rodríguez

La Organización de Cooperación de Shanghái está en camino de pasar de la cooperación en materia de seguridad y defensa, a sumar esfuerzos en los ámbitos económico y financiero. Durante su 15ª cumbre, realizada a principios de noviembre, el primer ministro de China propuso a los miembros de este grupo la creación de un área de libre comercio y un banco regional de desarrollo, lo cual elevaría la influencia de Pekín y Moscú en una región que, según uno los principales geoestrategas estadounidenses, terminará por definir el futuro de la hegemonía global.
Reunión del Consejo de Seguridad de 28 de octubre de 2016
Nota conceptual para la presidencia de Rusia
Cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, Organización de Cooperación de Shanghái y Comunidad de Estados Independientes
Como actividad central durante su Presidencia en el Consejo de Seguridad, la Federación de Rusia tiene previsto celebrar un debate el 28 de octubre de 2016 sobre el tema “Cooperación entre las Naciones Unidas y las (...)

Para el profesor Alfredo Jalife-Rahme, considerado el principal especialista latinoamericano en geopolítica, la simultaneidad entre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la entrada de la India y Pakistán en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) marca el viraje que está viviendo el mundo. La desglobalización está en marcha.

Lentamente, una importantísima redistribución del poder está en marcha en este momento. De un lado, Estados Unidos, el G7 y la OTAN. En el otro bando, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS. La partida se desarrolla simultáneamente en el plano financiero, con el cuestionamiento de la supremacía del dólar, y en el plano militar, con el despliegue de la OTAN alrededor de Rusia y el de la US Navy alrededor de China.
La estrategia rusa ante el imperialismo anglosajón
El inicio del cambio de rumbo mundialpor
Thierry Meyssan

La agresión de los anglosajones contra Rusia está asumiendo la forma de una guerra financiera y económica. Pero Moscú se prepara para las hostilidades armadas desarrollando su autonomía en el sector agrícola y multiplicando sus alianzas internacionales. Thierry Meyssan opina que, después de la creación del califato en el Levante, Washington planea utilizar otra carta en septiembre –en San Petersburgo. La capacidad de Rusia para mantener su estabilidad interna determinará entonces los próximos acontecimientos.

La Organización de Cooperación de Shangai (OCS) realizó en Kazajstán su ejercicio militar anual del 9 al 25 de septiembre de 2010. Participaron todos los Estados miembros, con excepción de Uzbekistán.
Oficialmente la OCS no es un pacto militar comparable a la OTAN sino sólo una organización conformada por China, Rusia y los Estados de Asia Central para hacer frente al terrorismo y el separatismo. El escenario del ejercicio «Misión de paz 2010» tenía por lo tanto como tema la neutralización de (...)
El gran ajedrez
La alianza chino-rusa, desafío a las ambiciones de Estados Unidos en Eurasia por
Mahdi Darius Nazemroaya

Como anunciara Zbigniew Brzezinski, la estrategia euroasiática de Estados Unidos provocó como respuesta un acercamiento entre Rusia y China. Aunque todo está concebido para minimizar la importancia de los tratados concluidos entre ambas, las dos grandes potencias continentales están construyendo una verdadera alianza militar frente a la coalición anglosajona y sus aliados. Mahdi Darius Nazemroava devela los verdaderos objetivos de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) y de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Sorpresa en vísperas del G8
Rusia e Irán establecen las bases de una nueva distribución de las fichas en el tablero energético mundialpor
Igor Tomberg

En vísperas de la cumbre del G8 que analizará en San Petersburgo la crisis energética mundial, las cartas parecen cambiar de mano. Al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shangai, los dos principales productores de gas a nivel mundial, Rusia e Irán, concluyeron un acuerdo estratégico que defiende no sólo sus intereses comunes sino también los de Pakistán y la India, y probablemente los de Turkmenistán y China. El porvenir económico de buena parte de Asia parece garantizado mientras que el de Estados Unidos y, en meno

Artículos más leídos

Sorpresa en vísperas del G8

Reunión del Consejo de Seguridad de 28 de octubre de 2016

«El arte de la guerra»