Biografías
Ménard, Robert

La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) que había intentado utilizar el patrocinio de la UNESCO para tener una mejor credibilidad en sus operaciones de propaganda pro-estadounidense, ha sido rechazada por dicha organización internacional. Está claro que las organizaciones internacionales deben ser imparciales y en ese sentido no podían avalar las acusaciones mentirosas de RSF, porque esta ONG aprueba la censuras, torturas e invasiones de Estados Unidos, pero condena enérgicamente la menor falta cometida por un país del Tercer Mundo. Sobre todo cuando los reproches de RSF no están previstos a tratar de mejorar la situación del país criticado sino a ponerlos en una situación de vulnerabilidad frente a la ambición de Estados Unidos.
Una ONG francesa bien particular
RSF = RSV (Reporteros Sin Fronteras = Reporteros Sin Vergüenza) por
Rosa C. Baez

Con el propósito de defender la libertad de prensa, Menard siempre se ha asociado con aquellos que más seriamente la amenazan: los grandes consorcios de las comunicaciones. Su relación con Publicis -creadora de las campañas de publicidad para el Ejército de EE.UU., la Coca Cola y MacDonalds, y un consultor para la compañía del ron Bacardí, la cual subvenciona el terrorismo anticubano- es particularmente preocupante.
No funcionó la propaganda de Ménard el director de la misma
La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras fracasa en su intento de penetrar a la UNESCOpor
Jean Guy Allard
La ONG de prensa francesa
Robert Ménard, de Reporteros Sin Fronteras, sigue los pasos de Washington y legitima la tortura por
Salim Lamrani

Si hay un principio basado en la filosofía del pensador Voltaire, este es: la tortura es absolutamente contraria a los Derechos Humanos y al ideal democrático. Sin embargo, existe en Francia una asociación de Defensa de los Derechos Humanos, llamada Reporteros Sin Fronteras, que legitima el uso de la tortura para, segúl esta, pretender defender la democracia frente al terrorismo. Esto no es desgraciadamente sorprendente: como lo muestra el investigador Salim Lamrani, el discurso de esta organización no es más que una retórica de fachada que encubre mal su alineamiento de su principal padrino financiero, la NED-CIA.
Minucioso análisis de la televisora multiestatal latinoamericana
TELESUR desmonta discurso manipulado de informe de Reporteros Sin Fronteras
La televisora multiestatal Telesur desmontó, mediante un acucioso análisis, el discurso de manipulación y de desinformación contenido en el informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentado este miércoles. El análisis realizado por el equipo de Telesur cuestiona el contenido del referido texto, argumentando con datos reales y corroborables la información tendenciosa con la que esta organización pretende generar una matriz de opinión en la población nacional e internacional.

Los EEUU están reconstruyendo de manera progresiva una vasta red de organizaciones destinadas a denigrar los países que se oponen a su hegemonía utilizando diversos medios, uno de ellos por ejemplo es fomentar desordenes políticos en dichos países. La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras es una de las puntas de lanza de esta nueva Guerra Fría. Ella se encarga de difundir por su cuenta la propaganda de Washington contra Venezuela.
ONG Francesa al servicio de la administración Bush
Reporteros Sin Fronteras pero con contradiccionespor
Salim Lamrani

Lejos de poner fin a la polémica, la Carta abierta con la que Reporteros Sin Fronteras quiso dar respuesta a nuestros colaboradores provocó numerosos comentarios irónicos en la web de lengua francesa y de lengua española. Salim Lamrani desmiente los argumentos de RSF y replantea el debate sobre el financiamiento estadounidense que recibe la organización y el papel de esta al servicio de la política de Washington.

Luego de la publicación en nuestro sitio, en varios idiomas, de una serie de artículos sobre la subvención estadounidense a Reporteros Sin Fronteras y sus consecuencias políticas, la rama francesa de la asociación expresó su deseo de replicar en forma de carta abierta, cuyo texto publicamos a continuación integralmente.
Reporteros Sin Fronteras (RSF)
Financiado por Instituto Republicano Internacional por
Diana Barahona , Jeb Sprague

El magnate de la prensa británica, Lord Northcliff, dijo, “Sólo pueden llamarse noticias lo que alguien, de algún lugar, quisiera ocultar, todo lo demás es publicidad.” Si es así el caso, el financiamiento que recibe Reporteros Sin Fronteras del gobierno de Bush debe de ser noticioso, porque la organización y sus amigos en Washington han recurrido a medidas extraordinarias para ocultarlo.

¡Más vale tarde que nunca!
El lunes 13 de febrero de 2006, la asociación Reporteros Sin Fronteras (RSF) , pidió oficialmente la liberación del periodista sudanés Sami Al Haj, camarógrafo de la cadena informativa árabe Al-Jazeera. Sami Al Haj, detenido por Estados Unidos desde diciembre de 2001, se encuentra encarcelado aún en la base estadounidense de Guantánamo. La cadena de televisión catarí se hizo eco del pedido de RSF en una nota de prensa publicada el 15 de febrero en su sitio de Internet (...)
“Fueron los peores días de mi vida”, declaró el periodista sudanés Sami al Hajj
Silencio de RSF sobre periodista torturado en la Base Naval de Guantánamo
El silencio observado por la organización de “defensa de la libertad de prensa”, Reporteros Sin Fronteras (RSF), sobre el periodista sudanés Sami al Hajj, suscita numerosas interrogantes en cuanto a la imparcialidad de la asociación que dirige Robert Ménard.

La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras, consagrada a la defensa de la libertad de la prensa, es hoy objeto de polémica. Para algunos, constituiría un vector eficaz de libertad en el mundo, para otros –entre los que nos encontramos– se ha convertido en correa de transmisión del Departamento de Estado y manipula una causa al servicio de la estrategia de Estados Unidos. Salim Lamrani, investigador de la universidad de la Sorbona, analiza detalladamente acusaciones y respuestas y devela el alcance de la superchería.

Las fuertes sospechas que rodeaban las actividades dudosas y tendenciosas de Reporteros Sin Fronteras (RSF) no carecían de fundamento. Desde hace varios años, diversos críticos han denunciado las acciones sumamente politizadas de la entidad parisiense, particularmente en torno a Cuba y a Venezuela, cuyo carácter propagandístico es obvio.
1
|
2

Artículos más leídos

El lado oscuro de una ONG con fronteras ideológicas:

Reporteros Sin Fronteras: ¡Más de 4 millones para desinformar!

ONG Francesa al servicio de la administración Bush

La ONG de prensa francesa

Minucioso análisis de la televisora multiestatal latinoamericana