Biografías
Slim Helú, Carlos

Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, asegura que la pobreza sólo se puede remontar con trabajo; sin embargo, al mismo tiempo asegura que la jornada laboral se debe reducir a tres días. También sostiene que el problema de las pensiones resulta sumamente preocupante y que se debe elevar la edad productiva hasta los 70 años.

El principal adversario de Televisa y Tv Azteca, Carlos Slim, aprovechó los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 para ingresar a la televisión abierta. Por su trascendencia, el convenio entre América Móvil y Canal 22 fue clasificado por ambos como un “secreto industrial”. El acuerdo –del cual se tiene copia– revela que la trasnacional no sólo comercializó tiempo aire del “canal cultural de México”: también transmitió producciones hechas por quien, hasta ahora, tenía prohibida la entrada a la televisión mexicana. Aunque formalmente se pactaron 50 horas para la transmisión especial “no exclusiva”, ésta superó las 270 horas por las cuales el canal del Estado mexicano apenas recibió de Slim Helú 1 millón 816 mil pesos

Una aparentemente pequeña maniobra de Carlos Slim le permitió meterse hasta la cocina en la disputa que el hombre más rico del mundo sostiene con el duopolio televisivo. Sin ningún tipo de aspavientos compró la Corporación de Medios Integrales, encargada de la colocar publicidad en tiendas, calles… y estadios. Así, Slim controlará lo que se vea en las vallas que rodean las canchas de los partidos que transmiten las cadenas de televisión.

El pleito por el pastel entre Grupo Carso, de Carlos Slim, y Televisa, de Emilio Azcárraga, llegó al deporte más popular en México: el futbol. La incursión del hombre más rico del mundo en la Femexfut, a través de los clubes León y Pachuca, tendrá un impacto en los negocios del balompié pero no en la calidad del juego ni en las condiciones deportivas y laborales de los jugadores, explica el escritor Juan Villoro. Con la disputa por el negocio, las transmisiones de los partidos de futbol serán únicamente a través de la televisión de paga, señala el experto en telecomunicaciones, Gabriel Sosa Plata.

Los dueños del periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España, de Ramón Reig (sección Multimedia de editorial Gedisa), circula desde finales del año pasado, y como se dice y lo cumplo: meto las manos al fuego por él, dada su calidad y valentía para cuestionar e informar con veracidad. Es un libro que en el tema de los derechos humanos para ejercer las libertades en general y, en particular, las referidas a buscar y publicar información, proteger las fuentes e investigar más allá de ellas y libertades para manifestar públicamente ideas, críticas, documentos, para el libre examen y discusión de las ideas, nos abre más los ojos y el entendimiento para estar alertas ante el avasallamiento de los dueños de medios de comunicación, mismos que han mermado esos derechos en el mundo actual del neoliberalismo económico: la nueva faz del capitalismo que encierra en la globalización la antigua cara de la censura para limar el filo de los fines democráticos del (...)

En el mundo de los negocios, al país más poderoso le preocupa lo que hace un habitante del tercer mundo, el magnate Carlos Slim Helú, considerado el hombre más rico del planeta por la revista Forbes. ¿Qué hace Slim en Estados Unidos y Puerto Rico que inquieta a las autoridades del Departamento de Justicia? Además de convertirse en el quinto operador de servicios prepagados de telecomunicaciones, exporta su modelo de filantropía para ampliar sus mercados y consolidarse como un poderoso grupo inmobiliario en el corazón de Nueva York.

El 23 de junio de 2009, en la Cámara de Senadores, Carlos Slim llamó a crear una nueva política de nacionalismo económico que tuviera como objetivo impulsar una era de desarrollo y así evitar un Sell México. Hoy, este empresario teje una red de intereses que habla por sí misma. Alianzas empresariales; participación en fondos de inversión; consejos directivos; patronatos que promueven la salud, el arte, el uso sustentable de los recursos naturales; conferencias en universidades y recomendaciones a gobiernos; cientos de firmas y miles de millones de dólares bajo su control.
Con Carlos Slim triunfan los maronitas libaneses en el control de México
Mister Monopoly, la historia de un millonariopor
Juan Ramón Jiménez

Carlos Slim es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari, jamás se podrá deslindar Slim de la carga histórica de ser considerado un presta-nombres del hombrecito de Agualeguas que saqueó a la Nación como ningún otro. Carlos Slim Helú es hijo del comerciante Julián Slim Haddad-, que regenteaba la tienda llamada «La Estrella de Oriente» en honor a sus raíces libanesas Su madre fue la chihuahuense de origen libanés Linda Helú.
El mexicano Carlos Slim Helu con una fortuna de casi 25.000 millones de dólares
La cuarta fortuna del mundo está en América Latinapor
Paola Visca

Los multimillonarios de América Latina continúan creciendo, aumentando la brecha entre ricos y pobres. Entre los 27 latinoamericanos más ricos, el primer lugar lo ocupa el mexicano Carlos Slim Helu con una fortuna de casi 25.000 millones de dólares. Estos y otros procesos de concentración de la riqueza explican que la región continúe siendo la más desigual del mundo.
En la nueva versión de las personas o familias multimillonarias, con de más de 1.000 millones de dólares en su poder, el (...)
Para algunos enemigo público número uno
Carlos Slim, un empresario mexicano muy particularpor
Juan Ramón Jiménez

Los medios de comunicación mexicanos Notimex y El Universal online, desde Miami, Florida, difundieron el sábado 23 de octubre de 2004 la siguiente noticia: El empresario mexicano Carlos Slim fue elegido por la revista de negocios Latin Trade como el «Empresario de la Década», mientras que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, fue designado «Líder del Año», ha anunciado hoy la publicación norteamericana. Veamos la historia del primero en este artículo.
El magnate Carlos Slim juega al demócrata
El dueño de Teléfonos de México se apodera del centro histórico de la capitalpor
Gastón Pardo

La ciudad de México se ha convertido en una de las más peligrosas del mundo por la falta de seguridad que agravia a los ciudadanos. Sin embargo, el magnate Carlos Slim, ligado a la familia de notables libanesa Gemayel, por su desaparecida esposa, asesorado políticamente por el ex-presidente español Felipe González, se apodera poco a poco del centro histórico de la Ciudad de México. Carlos Slim está igualmente relacionado con George Soros, de quien ha recibido la instrucción de llevar adelante una política oligárquica de izquierda, dentro de la cual el gobernador de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador es un simple peón.

Artículos más leídos

Con Carlos Slim triunfan los maronitas libaneses en el control de México

El magnate Carlos Slim juega al demócrata

El mexicano Carlos Slim Helu con una fortuna de casi 25.000 millones de dólares